DIARIO DE UN VIAJE MARAVILLOSO.
UN RECUERDO ETERNO
DOMINGO- LUNES 9 Y 10 DE FEBRERO 2025
CANTABRIA-MADRID-DOJA-KATMANDU
A las
6 de la mañana Oscar, nuestro conductor favorito de Donato, empezó con la
recogida del grupo, los primeros lo de Santander, Maliaño, Astillero y
Torrelavega, y rumbo a Barajas, no nos gusta nada ir a Madrid al aeropuerto y
lo evitamos por todos los medios, pero a veces no hay otra forma.
El tiempo horrible, llovía, en algunos momentos estaba todo nevado y al parar en Burgos, hacia un frio horrible, una niebla baja, un día poco agradable, pero a nosotros nos daba igual, porque nuestra ilusión era tan grande, entre dormir un poco, hablar de las ilusiones del viaje, etc, pues llegamos a Madrid, y todo se fue desarrollando con normalidad, nos dejaron en la estación de autobuses, fuimos a la terminal, no es aeropuerto fácil ni organizado, pero es lo que tenemos, fuimos a los mostradores 905 al 910
Qatar
airways, dejamos nuestras maletas y ya liberados comimos y nos fuimos a la
puerta de embarque, un avión gigante de los que hay que entrar por zonas, nos
sentado a todos juntos y seguidos, y a dormir, ver pelis, y estar tranquilos y
relajados, que nos esperan veinte días muy intensos.
No vamos a engañarnos, ha sido un viaje complicado de organizar, muy lejos, muchos días, varios vuelos y además todo se ha querido poner en contra, y ha sido todo muy complicado, incluso en varias ocasiones hemos pensado en tirar la toalla. Pero una de las grandes cualidades de este grupo es ser perseverantes y luchar contra los imprevistos, y lo hemos logrado, y ya estamos sentados en el avión y con la maleta hecha, y ahora solo disfrutar de cada instante
Hacemos
escala en Qatar tenemos unas tres horas en el aeropuerto, unas nos quedamos con
las mochilas y otras investigan, vamos a ver el oso amarillo, símbolo del
aeropuerto, aunque el pobre es un oso triste y sin gracia, hay tiendas de las
mejores marcas, aquí se ve el movimiento de dinero, el pasillo del aeropuerto está
lleno de puestos de venta que sacan sus productos de las tiendas para ponérselo
a los pasajeros delante de los ojos. Dyson tenía un espacio gigante y otras
marcas.
El oso es el símbolo del aeropuerto de Doha
Un
grupo cogió el tren y se fue a visitar el bosque de arboles, con agua y mucha
paz, los pasajeros que tienen que esperar muchas horas, pueden ir allí y
tumbarse y estar tranquilos, es por la puerta 90.
Nosotros,
nos fuimos a nuestra puerta 43 embarcamos y llegamos a Katmandu, cansados pero
contentos.
Hubo
que hacer el visado de nuevo en las maquinas, como siempre vinieron a ayudar o
te quedas allí, intentando conseguirlo
Pagamos
los visados, un poco lio con el nombre del hotel, y los días que necesitábamos
15 o 30. Son 30 los que necesitamos.
Finalmente
control, maletas y ya nos estaba esperando nuestro guía, Rafael, nos dejo
perplejos con tanta filosofía, comenzó hablándonos de lo que íbamos a cambiar
tras este viaje. Diferencias entre la mentalidad de los hombres y las mujeres,
nosotros que veníamos un poco cansados, creo que a todos nos vino a la mente el
guía de Grecia.
El
camino al hotel, impresionados por el tráfico y el movimiento de las carreteras
en Katmandu, atascos, gente que va y que viene.
La
primera impresión al llegar a Nepal es fuerte, a pesar que ya lo conocíamos no
deja de sorprender, la ropa, las motos, el movimiento en general
HOTEL
TIBET- KATMANDU
Un
hotel colonial céntrico, perfecto.
Llegamos
nos han una bebida de bienvenida, pasaportes, reparto de habitaciones, maletas
para arriba y para abajo. Hace calor, más de 20º y el ambiente es un poco
pegajoso.
Nos
retiramos a descansar, y a dormir un poco,
quedamos a las 3.30 para dar una
vuelta por la ciudad.
¡!!Que
pasada!!!! Y vemos que estamos al lado de la estupa
Boudhanath
Es uno de los lugares sagrados budistas en Katmandú, es una de las mayores stupas esféricas de Nepal, representa el mándala (Los mándalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos utilizadas en el budismo y el hinduismo)
La
estupa budista de Boudhanath es una
de las más grandes del mundo. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados
tibetanos desde China ha
propiciado la construcción de más de 50 gompas (monasterios)
tibetanos en torno al santuario. En 1979, Boudhanath fue nombrado uno de los
lugares Patrimonio de la Humanidad de
la Unesco.
Junto con Swayambhunath, es uno de los más populares
sitios turísticos en la zona de Katmandú.
La
estupa está en la ruta comercial antigua del Tíbet,
que entra en el valle de Katmandú por el pueblo de Sankhu,
al noreste, y pasa por la estupa Boudhanath a través de las estupas más
pequeñas y antiguas de Ca-Bahi (a menudo llamadas Little Boudnath). A continuación, se vuelve directamente al sur,
en dirección al río Bagmati, evitando así el centro urbano de
Katmandú.1
Los comerciantes tibetanos descansaron y oraron en este lugar durante muchos
siglos. Cuando los refugiados tibetanos entraron en Nepal en la década de 1950,
muchos de ellos decidieron vivir cerca de Bouddhanath. La estupa alberga los
restos de un sabio Kasyapa, venerable tanto para los budistas como los hindúes.
Esta stupa, no es para
venir verla en cinco minutos e irte corriendo, es para pasearla, disfrutarla,
saborearla cada momento, la gente dando sus ocho vueltas de rigor, los vendedores
de collares, o cuentas, los santones, entrar en los templos, subir a la parte
alta de la stupa, quitándote los zapatos, hacer girar los molinos de oración,
integrarte en el ambiente, desde lo alto de la estupa, disfrutar de otra
perspectiva, ver a las señoras que lavan los cuencos del agua, o cuidan las
flores, otros peregrinos apartados,
están rezando o haciendo sus ofrendas, o su votos de la peregrinación.
La estupa en sí, es todo un mundo, donde puedes estar horas, saboreando.
Visitando las tiendas
de mándalas, o de cuentas con collares, pulseras etc, que hay montones, pero
solo viendo pasar a la gente dando sus ocho vueltas, sus caras y rasgos, sus
ropajes, diferentes por edades, regiones, complexión y ni se te ocurra ir en
contra de su dirección, porque es imposible.
La dirección son las agujas del reloj. Ellos van a su paso, unos más rápido solos, otros en familia, otros con amigos, otros llevan en la mano la rueda de plegaria, que va girando en la mano.
En las azoteas
alrededor de la stupa están los
restaurantes y cafeterías, otro lugar maravilloso, para sentarte con un te
masala, y continuar disfrutando. Aquí se toma el pulso de la ciudad
Katmandu a pesar de su polución que es mucha, una nube de niebla, encima de la ciudad continuamente, a pesar de su caos, de trafico, atascos, motos con tres personas, incluso cuatro si son niños, las aceras con agujeros, que hay que tener mucho cuidado, los pasos de cebra que si no está el policía da pavor cruzar, pues aun con todo esto, es una ciudad que te atrapa, a los 5 minutos te sientes en casa.
Katmandu atrapa.
Tras disfrutar una fantástica
tarde alrededor de la stupa, nos vamos al
hotel a descansar para el día siguiente
MARTES 11 DE FEBRERO 2025
BHAKTAPUR- LUGAR DE LAS CREMACIONES- ESTUPA DE BOUDHANATH
Tras haber descansado maravillosamente en las
camas del Hotel Tibet, mas de 12 horas seguidas, desayunamos en el ático del
hotel con terraza en el exterior que aunque hace un poco se frio se ve katmandu
desde arriba y también la stupa.
A las 9 nos vamos hacia Bhaktapur, que recuerdos de nuestra
visita anterior con Anil, esta vez con Rafael, aparcamos en lo que parecía un
edificio oficial, en la carretera que más tarde vamos a conocer muy bien,
pasaremos por allí en varias ocasiones.
Vamos hacia el casco histórico por un camino,
muy original, lleno de banderines de colores, en el camino paramos antes de una
de las puertas de la ciudad, y en un lugar de ofrendas, el guia nos explico
sobre los rituales de la religión, las ofrendas de los animales ….
El lugar estaba lleno de banderines y color, en
la subida para la puerta de la ciudad, era curioso, era una subida con
escaleras y rampa, en el centro, las motos subían por la rampa y la gente por
las escaleras, un poco peligroso.
Por esta puerta llegas al casco antiguo, y la
ciudad te recibe con carteles de la UNESCO, patrimonio de la humanidad,
llegamos a la plaza Durbar, en nuestra visita anterior, al llegar estaban los
Hare Krishna, con su música y fue una revolución, bailando con ellos, un
recuerdo eterno.
Al llegar y entrar en el recinto, suena música y
aparecen unos músicos con gente detrás, dicen que es una boda que van a casa de
la novia, algunos del grupo van detrás de los músicos para ver a la novia.
Nos sentamos en la plaza y el guia nos va explicando, la historia de la ciudad, estamos justamente enfrente de la puerta dorada, viendo todo el movimiento de la plaza, la gente local va y viene en su vida cotidiana, los trabajadores están trabajando en la restauración de un templo que se vio gravemente afectado en el terremoto del 2008, los andamios son de bambú, en todas las obras son del mismo material. Unos niños están jugando por allí, y algún turista perdido en esta época del año son escasos, están en la puerta dorada, haciendo fotos y admirándola.
Lo más significativo unas niñas, preciosas
vestidas están con sus padres haciéndose fotos en la plaza, la gente pasa y las
fotografía, con sus trajes dorados y rojos, el pelo recogido y peinado en un
moño alto. Muy lindas las niñas y la escena. Preguntamos al guía y nos dice que
es una boda, las niñas tendrán unos diez años, nos explica que antes se
arreglaban las bodas que ahora antes de la pubertad las niñas se las casa, la
verdad algo complicado para nosotros, al final se las casa tres veces.
Te puedes estar horas, aquí sentado viendo el ir
y venir de la gente en esta plaza, sus hábitos y costumbres, y también las de
los turistas disfrutando de un lugar tan bonito
PLAZAS DURBAR
Las tres plazas Durbar del Valle
de Katmandú son Patrimonio de la Humanidad,
pero las tres son diferentes. Cada una de las plazas era la demostración de poder de un reino, de hecho de tres
reinos tan cercanos que hoy casi se consideran una única ciudad. Leyendas,
tradiciones, festividades, dioses… parecidos pero diferentes.
Situada a lo largo de la antigua ruta comercial entre la India y el
Tíbet, Bhaktapur está rodeada de montañas y ofrece unas magníficas
vistas del Himalaya.
Tiene tres plazas
La Plaza Durbar
En la Plaza Durbar,
los turistas encontrarán el 55-Window Palace, que sirvió como sede de la realeza
hasta 1769. El palacio tiene ventanas y puertas elaboradamente talladas y en la
actualidad alberga la Galería Nacional de Arte, con pinturas budistas de
Paubha, manuscritos de hojas de palma y tallas de piedra.
Justo en las
afueras del palacio, a la entrada del Complejo del Templo de Taleju se
encuentra la Golden Gate, construida en 1756, un espléndido ejemplo de
la metalurgia Repoussé. También se encuentra el Royal Bath, con
su Golden Faucet.
La Plaza Durbar es
también el hogar de La Gran Campana, construida por el último rey Malla de
Bhaktapur, Ranajit Malla en el siglo XVIII. Fue construida para rendir homenaje
a la diosa Taleju y se utilizaba para avisar a la gente cuando se iban a
celebrar reuniones en la ciudad. Hoy se toca dos veces al día como un tributo a
la Diosa Taleju.
En esta Plaza se
encuentra también el Templo Yaksheswor Mahadev, construido por Yaksha Malla en
el siglo XV. Fue modelado según el templo de Pashupatinath en Katmandú y fue
diseñado con puntales de madera decorados con tallas eróticas.
La Plaza Taumadhi
En esta plaza se
encuentra el Templo Nyatpol (o Nyatapola), dedicado a la Diosa
Lakshmi. Construido en 1702 con 5 pisos, este es el templo de pagoda más alto
de Nepal. Sus puntales, puertas, ventanas y tímpanos están decorados con tallas
de figuras divinas, incluyendo un par de estatuas de piedra de 2 m de alto de
las legendarias mujeres de Rajput Jaimal y Pata; un par de elefantes, un par de
leones, un par de grifos y un par de diosas tántricas conocidas como Singhini y
Toyahagrini.
El Templo de
Bhairavnath, que fue destruido por un terremoto en 1934 y
posteriormente reconstruido, alberga un busto dorado del terrorífico Bhairav,
considerado una manifestación del Señor Shiva o un semidiós que custodia su
hogar.
Aquí también se
encuentra una plaza recubierta de cerámica y el templo de Jeth Ganesh,
que data del siglo XIV.
La Plaza Dattatreya
En esta plaza se
encuentran muchos de los monasterios hindúes de Bhaktapur, así como templos y museos. El templo de
Dattatreya, de tres pisos y estilo pagoda, con estatuas de la
trinidad hindú, fue construido por el rey Yaksha Malla en 1428. Se dice que el
edificio fue construido con una sola pieza de madera de un árbol. Templo
Bhairav- Bhaktapur En la entrada hay dos grandes
esculturas de los luchadores de Jaiput, Jaimala y Pata (como en el Templo de
Nyatapola), un «Chakra» y una estatua de metal dorado de Garuda, una divinidad
parecida a un pájaro. Alrededor del templo hay paneles tallados en madera con
decoraciones eróticas.
El Pujari Math, que alberga el Museo de madera y data de principios del siglo XV, está
adornado con la ventana de Peacock. El Chikanpha Math,
al otro lado de la calle, alberga el Museo de Bronce, con su colección de
artículos para el hogar y utensilios de rituales antiguos de Malla.
En la calle
Dattatreya, se encuentran muchas Alfarerías, donde los alfareros trabajan y exhiben
sus artesanías.
En cada plaza hay monumentos importantes en la plaza
Durbar esta la puerta dorada
PUERTA DORADA
La magnífica Puerta Dorada es un punto culminante visual de la Plaza Durbar
de Bhaktapur. Ubicada en una caseta de entrada de color rojo brillante
rodeada por muros blancos del palacio, el fabuloso portal dorado presume de
algunos de los mejores trabajos de metal repujado de Nepal. El torana dorado
presenta un fabuloso Garuda luchando con varias serpientes sobrenaturales,
mientras que debajo se encuentra una figura de cuatro cabezas y diez brazos de
la diosa Taleju Bhawani, la deidad familiar de los reyes Malla.
Tras visitar el palacio, con la
fuente, continuamos hacia la La Plaza Taumadhi,
pero por el camino nos encontramos tantos entretenimientos, nos hicimos fotos en las escaleras de subida a templos, había una parejita muy joven y muy guapos vestidos haciéndose fotos con un fotógrafo, el guia nos dijo que hacían Memorias, la verdad que suena muy bien lo de hacer memorias, no se hacen las fotos el dia de la boda, por si no acaba bien y se las hacen mas adelante. Nos encontramos varias parejas con fotógrafos haciendo memorias.Fotos para el recuerdo
Entramos en varios templos, alguno tengo el
recuerdo que habíamos visitado pero ya era de noche y a toda marcha, con Anil recogiéndonos
para que nos fuésemos para el autobús, ¡Que recuerdos¡
Llegamos a la plazaTaumadhi, que preciosa es con los templos, el templo Nyatapola con sus cinco pisos
en forma de pagoda, (Nyatapola significa
“cinco elementos”, simbolizando el agua, la tierra, el fuego, el viento y el
cielo.)
Como curiosidad, y curiosidades hay miles , La escalera principal de la pagoda se halla
precedida por figuras de guardianes, representando en primer lugar guerreros Mallas,
que de por sí son 10 veces más poderosos que cualquier otro hombre.
Le siguen elefantes, leones, deidades Bahini y finalmente Siddhi Lakshmi,
cada uno 10 veces más poderoso que el anterior.
Otra de las curiosidades de esta ciudad
EL KAMASUTRA EN LA DECORACION DE BHATKTAPUR
Una explicación clara y concisa, el Kama, es decir la práctica sexual,
es el tercer objetivo en la vida para los hindúes,
junto con el Drama (moral) y Artha (prosperidad material).
Los Sutra (que en sánscrito significa hilo), son una serie de textos escritos
en los que se exponen enseñanzas y preceptos relativos a las diferentes vías
de conocimiento para alcanzar la “iluminación” o realización espiritual completa
del ser humano.
El Kamasutra es un tratado que explica la forma de llevar la experiencia sexual a plenitud,
ya que se cree que cuando ésta se lleva a cabo satisfactoriamente,
no sólo es una grata experiencia para los amantes,
si no que también es un medio de ensalzar a Dios.
El Kamasutra incluye numerosas técnicas, que van desde la oración
antes, durante y después del acto sexual, el baño, la preparación de los amantes,
la danza, diversas posiciones de apareo y la limpieza posterior.
Es por tanto un arte que promueve el cultivo de habilidades para convertirse
en un individuo que practica relaciones sexuales saludables con su pareja.
No se debe considerar, sin embargo, como pornografía (como algunos
medios occidentales sugirieran, dada la explicitud de las escenas).
Como afirma Alain Danielou, traductor del Kamasutra, “estos no son trabajos pornográficos
. Son sobre todo la representación del arte de vivir para un ciudadano civilizado y refinado
, pleno en la esfera del amor, erotismo y los placeres de la vida”
En muchos templos en la India y Nepal existen esculturas de figuras practicando el Kamasutra.
Esta plaza que desborda vida, estando allí, comenzó una procesión, que parecía, que era muy pequeña pero al final no terminaba nunca, mujeres vestidas de rojo y luego hombres, vestidos de una forma muy singular, y llevaban ofrendas, hacían una vuelta a la plaza y salían
.
Los recuerdos de la plaza al anochecer que se
iba y se venia la luz, y sonaba música, en las entradas de los templos y en
rincones por toda la plaza había gente tocando música con cosas muy rusticas,
con comida para los dioses y todo rodeado de velas, un recuerdo muy potente y
precioso.
La tercera plaza o plaza Dattatreya, la de la cerámica,
la otra vez no la visitamos con el guia, lo hicimos por nuestra cuenta, como era
de noche, apenas vimos la cerámica, esta vez, las señoras estaban haciendo
barro, y lo tenían al sol expuesto, para que secase o para llevarlo al horno,
el guia nos conto que tienian un horno muy antiguo y Australia les hacia
regalado uno mas moderno, Todas las tiendas de la plaza eran de cerámica, todo se
movia alrededor de la cerámica. El guia
nos llevo pro unas calles muy interesantes, estrechas y llenas de trabajadores
en su oficio, un alfarero con un torno de barro creando una obra , ataviado con
su gorro tradicional, continuando la calle estaban costureras con su máquina de
coser, y señoras sentadas en los bancos de la calle charlando.
Se decidió comer en la ciudad, ya que nos habíamos
entretenido mas de lo previsto, como para no entretenernos, es un lugar increíble,
fue una gran decisión, fuimos a comer a la pagoda que esta enfrente del templo
Nyatapola, es fantástico sentarte allí y disfrutar de la plaza mientras comes.
Tuvimos un poco de lio hasta que organizamos la comida. Comimos Momos, que son
empanadas, ya las habíamos probado anteriormente pero esta vez eran de tres
sabores, de carne de bufala, no tuvieron mucho éxito, pero estuvo bien
probarlas. También comimos pasta y arroz, todo muy rico, aquí el postre no se
tiene costumbre.
Tras la comida tuvimos tiempo libre para disfrutar
cada uno de lo que quisiera, había tantas opciones, pena nos dio irnos de el
bullicio maravilloso, del encanto de esta ciudad.
Nos fuimos hacia Katmandu de nuevo, había que
visitar el lugar de cremación.
Es Lo mismo que Benares en India, el templo Pashupatinath
El templo
Pashupatinath es mucho más que un centro religioso; es un lugar donde la vida y la muerte convergen en armonía. Aquí, los peregrinos veneran a Shiva, el dios destructor y
renovador del universo, mientras las ceremonias de cremación tienen lugar a lo
largo del río, conectando profundamente lo terrenal con lo divino. En ningún
sitio como este podrás empaparte en tan pocos metros de estas intensas
emociones y reflexiones. Pashupatinath no solo es un
templo, sino una ventana a la esencia espiritual y cultural de Nepal.
. Algunos nos quedamos en el autobús, y aquello
era un ir y venir de gente.
Terminamos el día en la estupa de Boudhanath, un lugar que nos encanta, otro
lugar que derrocha vida. Con el guía visitamos algunos templos que no habíamos visto,
le dimos toda la vuelta a la estupa, hicimos fotos, nos perdimos entre los
peregrinos y devotos, y ya nos quedamos allí al terminar para cenar y pasar el
resto de la velada.
Un maravilloso día para el recuerdo, volver a la
maravillosa ciudad de Bhaktapur
DIA 4- MIERCOLES 12 DE FEBRERO-
KATMANDU CENTRO- PATAN-PLAZAS DURBAR
DIA 5- JUEVES 13 DE FEBRERO-
NAGARKOT-BALCON PARA VER LOS HIMALAYAS
VIDEO BLANCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario