HOTEL TIBET
Boudhanath
Es uno
de los lugares sagrados budistas en Katmandú, es una de las mayores stupas
esféricas de Nepal, representa el mándala (Los mándalas son representaciones
simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos utilizadas
en el budismo y el hinduismo)

La
estupa budista de Boudhanath es una
de las más grandes del mundo. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados
tibetanos desde China ha
propiciado la construcción de más de 50 gompas (monasterios)
tibetanos en torno al santuario. En 1979, Boudhanath fue nombrado uno de los
lugares Patrimonio de la Humanidad de
la Unesco.
Junto con Swayambhunath, es uno de los más populares
sitios turísticos en la zona de Katmandú.
La
estupa está en la ruta comercial antigua del Tíbet,
que entra en el valle de Katmandú por el pueblo de Sankhu,
al noreste, y pasa por la estupa Boudhanath a través de las estupas más
pequeñas y antiguas de Ca-Bahi (a menudo llamadas Little Boudnath). A continuación, se vuelve directamente al sur,
en dirección al río Bagmati, evitando así el centro urbano de
Katmandú.1
Los comerciantes tibetanos descansaron y oraron en este lugar durante muchos
siglos. Cuando los refugiados tibetanos entraron en Nepal en la década de 1950,
muchos de ellos decidieron vivir cerca de Bouddhanath. La estupa alberga los
restos de un sabio Kasyapa, venerable tanto para los budistas como los hindúes.
Esta stupa, no es para
venir verla en cinco minutos e irte corriendo, es para pasearla, disfrutarla,
saborearla cada momento, la gente dando sus ocho vueltas de rigor, los vendedores
de collares, o cuentas, los santones, entrar en los templos, subir a la parte
alta de la stupa, quitándote los zapatos, hacer girar los molinos de oración,
integrarte en el ambiente, desde lo alto de la estupa, disfrutar de otra
perspectiva, ver a las señoras que lavan los cuencos del agua, o cuidan las
flores, otros peregrinos apartados,
están rezando o haciendo sus ofrendas, o su votos de la peregrinación.
La estupa en sí, es
todo un mundo, donde puedes estar horas, saboreando.
Visitando las tiendas
de mándalas, o de cuentas con collares, pulseras etc, que hay montones, pero
solo viendo pasar a la gente dando sus ocho vueltas, sus caras y rasgos, sus
ropajes, diferentes por edades, regiones, complexión y ni se te ocurra ir en
contra de su dirección, porque es imposible.
La dirección son las
agujas del reloj. Ellos van a su paso, unos más rápido solos, otros en familia,
otros con amigos, otros llevan en la mano la rueda de plegaria, que va girando
en la mano.
En las azoteas
alrededor de la stupa están los
restaurantes y cafeterías, otro lugar maravilloso, para sentarte con un te
masala, y continuar disfrutando. Aquí se toma el pulso de la ciudad
Katmandu a pesar de su polución
que es mucha, una nube de niebla, encima de la ciudad continuamente, a pesar de
su caos, de trafico, atascos, motos con tres personas, incluso cuatro si son
niños, las aceras con agujeros, que hay que tener mucho cuidado, los pasos de
cebra que si no está el policía da pavor cruzar, pues aun con todo esto, es una
ciudad que te atrapa, a los 5 minutos te sientes en casa.
Katmandu atrapa.
Tras disfrutar una fantástica
tarde alrededor de la stupa, nos vamos al
hotel a descansar para el día siguiente
MARTES 11 DE FEBRERO 2025
BHAKTAPUR- LUGAR DE LAS CREMACIONES- ESTUPA DE BOUDHANATH
VIDEO DE BLANCA
Tras haber descansado maravillosamente en las
camas del Hotel Tibet, mas de 12 horas seguidas, desayunamos en el ático del
hotel con terraza en el exterior que aunque hace un poco se frio se ve katmandu
desde arriba y también la stupa.
A las 9 nos vamos hacia Bhaktapur, que recuerdos de nuestra
visita anterior con Anil, esta vez con Rafael, aparcamos en lo que parecía un
edificio oficial, en la carretera que más tarde vamos a conocer muy bien,
pasaremos por allí en varias ocasiones.
Vamos hacia el casco histórico por un camino,
muy original, lleno de banderines de colores, en el camino paramos antes de una
de las puertas de la ciudad, y en un lugar de ofrendas, el guia nos explico
sobre los rituales de la religión, las ofrendas de los animales ….
El lugar estaba lleno de banderines y color, en
la subida para la puerta de la ciudad, era curioso, era una subida con
escaleras y rampa, en el centro, las motos subían por la rampa y la gente por
las escaleras, un poco peligroso.
Por esta puerta llegas al casco antiguo, y la
ciudad te recibe con carteles de la UNESCO, patrimonio de la humanidad,
llegamos a la plaza Durbar, en nuestra visita anterior, al llegar estaban los
Hare Krishna, con su música y fue una revolución, bailando con ellos, un
recuerdo eterno.
Al llegar y entrar en el recinto, suena música y
aparecen unos músicos con gente detrás, dicen que es una boda que van a casa de
la novia, algunos del grupo van detrás de los músicos para ver a la novia.
Nos sentamos en la plaza y el guia nos va explicando,
la historia de la ciudad, estamos justamente enfrente de la puerta dorada,
viendo todo el movimiento de la plaza, la gente local va y viene en su vida
cotidiana, los trabajadores están trabajando
en la restauración de un templo que se vio gravemente afectado en el terremoto
del 2008, los andamios son de bambú, en todas las obras son del mismo material.
Unos niños están jugando por allí, y algún turista perdido en esta época del
año son escasos, están en la puerta dorada, haciendo fotos y admirándola.

Lo más significativo unas niñas, preciosas
vestidas están con sus padres haciéndose fotos en la plaza, la gente pasa y las
fotografía, con sus trajes dorados y rojos, el pelo recogido y peinado en un
moño alto. Muy lindas las niñas y la escena. Preguntamos al guía y nos dice que
es una boda, las niñas tendrán unos diez años, nos explica que antes se
arreglaban las bodas que ahora antes de la pubertad las niñas se las casa, la
verdad algo complicado para nosotros, al final se las casa tres veces.
Te puedes estar horas, aquí sentado viendo el ir
y venir de la gente en esta plaza, sus hábitos y costumbres, y también las de
los turistas disfrutando de un lugar tan bonito
PLAZAS DURBAR
Las tres plazas Durbar del Valle
de Katmandú son Patrimonio de la Humanidad,
pero las tres son diferentes. Cada una de las plazas era la demostración de poder de un reino, de hecho de tres
reinos tan cercanos que hoy casi se consideran una única ciudad. Leyendas,
tradiciones, festividades, dioses… parecidos pero diferentes.
Situada a lo largo de la antigua ruta comercial entre la India y el
Tíbet, Bhaktapur está rodeada de montañas y ofrece unas magníficas
vistas del Himalaya.
Tiene tres plazas
La Plaza Durbar
En la Plaza Durbar,
los turistas encontrarán el 55-Window Palace, que sirvió como sede de la realeza
hasta 1769. El palacio tiene ventanas y puertas elaboradamente talladas y en la
actualidad alberga la Galería Nacional de Arte, con pinturas budistas de
Paubha, manuscritos de hojas de palma y tallas de piedra.
Justo en las
afueras del palacio, a la entrada del Complejo del Templo de Taleju se
encuentra la Golden Gate, construida en 1756, un espléndido ejemplo de
la metalurgia Repoussé. También se encuentra el Royal Bath, con
su Golden Faucet.
La Plaza Durbar es
también el hogar de La Gran Campana, construida por el último rey Malla de
Bhaktapur, Ranajit Malla en el siglo XVIII. Fue construida para rendir homenaje
a la diosa Taleju y se utilizaba para avisar a la gente cuando se iban a
celebrar reuniones en la ciudad. Hoy se toca dos veces al día como un tributo a
la Diosa Taleju.
En esta Plaza se
encuentra también el Templo Yaksheswor Mahadev, construido por Yaksha Malla en
el siglo XV. Fue modelado según el templo de Pashupatinath en Katmandú y fue
diseñado con puntales de madera decorados con tallas eróticas.
La Plaza Taumadhi
En esta plaza se
encuentra el Templo Nyatpol (o Nyatapola), dedicado a la Diosa
Lakshmi. Construido en 1702 con 5 pisos, este es el templo de pagoda más alto
de Nepal. Sus puntales, puertas, ventanas y tímpanos están decorados con tallas
de figuras divinas, incluyendo un par de estatuas de piedra de 2 m de alto de
las legendarias mujeres de Rajput Jaimal y Pata; un par de elefantes, un par de
leones, un par de grifos y un par de diosas tántricas conocidas como Singhini y
Toyahagrini.
El Templo de
Bhairavnath, que fue destruido por un terremoto en 1934 y
posteriormente reconstruido, alberga un busto dorado del terrorífico Bhairav,
considerado una manifestación del Señor Shiva o un semidiós que custodia su
hogar.
Aquí también se
encuentra una plaza recubierta de cerámica y el templo de Jeth Ganesh,
que data del siglo XIV.
La Plaza Dattatreya
En esta plaza se
encuentran muchos de los monasterios hindúes de Bhaktapur, así como templos y museos. El templo de
Dattatreya, de tres pisos y estilo pagoda, con estatuas de la
trinidad hindú, fue construido por el rey Yaksha Malla en 1428. Se dice que el
edificio fue construido con una sola pieza de madera de un árbol. Templo
Bhairav- Bhaktapur En la entrada hay dos grandes
esculturas de los luchadores de Jaiput, Jaimala y Pata (como en el Templo de
Nyatapola), un «Chakra» y una estatua de metal dorado de Garuda, una divinidad
parecida a un pájaro. Alrededor del templo hay paneles tallados en madera con
decoraciones eróticas.
El Pujari Math, que alberga el Museo de madera y data de principios del siglo XV, está
adornado con la ventana de Peacock. El Chikanpha Math,
al otro lado de la calle, alberga el Museo de Bronce, con su colección de
artículos para el hogar y utensilios de rituales antiguos de Malla.
En la calle
Dattatreya, se encuentran muchas Alfarerías, donde los alfareros trabajan y exhiben
sus artesanías.
En cada plaza hay monumentos importantes en la plaza
Durbar esta la puerta dorada
PUERTA DORADA
La magnífica Puerta Dorada es un punto culminante visual de la Plaza Durbar
de Bhaktapur. Ubicada en una caseta de entrada de color rojo brillante
rodeada por muros blancos del palacio, el fabuloso portal dorado presume de
algunos de los mejores trabajos de metal repujado de Nepal. El torana dorado
presenta un fabuloso Garuda luchando con varias serpientes sobrenaturales,
mientras que debajo se encuentra una figura de cuatro cabezas y diez brazos de
la diosa Taleju Bhawani, la deidad familiar de los reyes Malla.
Tras visitar el palacio, con la
fuente, continuamos hacia la La Plaza Taumadhi,
pero por el camino nos encontramos tantos entretenimientos, nos hicimos
fotos en las escaleras de subida a
templos, había una parejita muy joven y
muy guapos vestidos haciéndose fotos con un fotógrafo, el guia nos dijo que hacían
Memorias, la verdad que suena muy bien lo de hacer memorias, no se hacen las
fotos el dia de la boda, por si no acaba bien y se las hacen mas adelante. Nos
encontramos varias parejas con fotógrafos haciendo memorias.Fotos para el
recuerdo
Entramos en varios templos, alguno tengo el
recuerdo que habíamos visitado pero ya era de noche y a toda marcha, con Anil recogiéndonos
para que nos fuésemos para el autobús, ¡Que recuerdos¡
Llegamos a la plazaTaumadhi, que preciosa es con los templos, el templo Nyatapola con sus cinco pisos
en forma de pagoda, (Nyatapola significa
“cinco elementos”, simbolizando el agua, la tierra, el fuego, el viento y el
cielo.)
Como curiosidad, y curiosidades hay miles , La escalera principal de la pagoda se halla
precedida por figuras de guardianes, representando en primer lugar guerreros Mallas,
que de por sí son 10 veces más poderosos que cualquier otro hombre.
Le siguen elefantes, leones, deidades Bahini y finalmente Siddhi Lakshmi,
cada uno 10 veces más poderoso que el anterior.
Otra de las curiosidades de esta ciudad
EL KAMASUTRA EN LA DECORACION DE BHATKTAPUR
Una explicación clara y concisa, el Kama, es decir la práctica sexual,
es el tercer objetivo en la vida para los hindúes,
junto con el Drama (moral) y Artha (prosperidad material).
Los Sutra (que en sánscrito significa hilo), son una serie de textos escritos
en los que se exponen enseñanzas y preceptos relativos a las diferentes vías
de conocimiento para alcanzar la “iluminación” o realización espiritual completa
del ser humano.
El Kamasutra es un tratado que explica la forma de llevar la experiencia sexual a plenitud,
ya que se cree que cuando ésta se lleva a cabo satisfactoriamente,
no sólo es una grata experiencia para los amantes,
si no que también es un medio de ensalzar a Dios.
El Kamasutra incluye numerosas técnicas, que van desde la oración
antes, durante y después del acto sexual, el baño, la preparación de los amantes,
la danza, diversas posiciones de apareo y la limpieza posterior.
Es por tanto un arte que promueve el cultivo de habilidades para convertirse
en un individuo que practica relaciones sexuales saludables con su pareja.
No se debe considerar, sin embargo, como pornografía (como algunos
medios occidentales sugirieran, dada la explicitud de las escenas).
Como afirma Alain Danielou, traductor del Kamasutra, “estos no son trabajos pornográficos
. Son sobre todo la representación del arte de vivir para un ciudadano civilizado y refinado
, pleno en la esfera del amor, erotismo y los placeres de la vida”
En muchos templos en la India y Nepal existen esculturas de figuras practicando el Kamasutra.
Esta plaza que desborda vida, estando allí, comenzó una procesión, que parecía,
que era muy pequeña pero al final no terminaba nunca, mujeres vestidas de rojo
y luego hombres, vestidos de una forma muy singular, y llevaban ofrendas, hacían
una vuelta a la plaza y salían
.Los recuerdos de la plaza al anochecer que se
iba y se venia la luz, y sonaba música, en las entradas de los templos y en
rincones por toda la plaza había gente tocando música con cosas muy rusticas,
con comida para los dioses y todo rodeado de velas, un recuerdo muy potente y
precioso.
La tercera plaza o plaza Dattatreya, la de la cerámica,
la otra vez no la visitamos con el guia, lo hicimos por nuestra cuenta, como era
de noche, apenas vimos la cerámica, esta vez, las señoras estaban haciendo
barro, y lo tenían al sol expuesto, para que secase o para llevarlo al horno,
el guia nos conto que tienian un horno muy antiguo y Australia les hacia
regalado uno mas moderno, Todas las tiendas de la plaza eran de cerámica, todo se
movia alrededor de la cerámica. El guia
nos llevo pro unas calles muy interesantes, estrechas y llenas de trabajadores
en su oficio, un alfarero con un torno de barro creando una obra , ataviado con
su gorro tradicional, continuando la calle estaban costureras con su máquina de
coser, y señoras sentadas en los bancos de la calle charlando.
Se decidió comer en la ciudad, ya que nos habíamos
entretenido mas de lo previsto, como para no entretenernos, es un lugar increíble,
fue una gran decisión, fuimos a comer a la pagoda que esta enfrente del templo
Nyatapola, es fantástico sentarte allí y disfrutar de la plaza mientras comes.
Tuvimos un poco de lio hasta que organizamos la comida. Comimos Momos, que son
empanadas, ya las habíamos probado anteriormente pero esta vez eran de tres
sabores, de carne de bufala, no tuvieron mucho éxito, pero estuvo bien
probarlas. También comimos pasta y arroz, todo muy rico, aquí el postre no se
tiene costumbre.
Tras la comida tuvimos tiempo libre para disfrutar
cada uno de lo que quisiera, había tantas opciones, pena nos dio irnos de el
bullicio maravilloso, del encanto de esta ciudad.
Nos fuimos hacia Katmandu de nuevo, había que
visitar el lugar de cremación.
Es Lo mismo que Benares en India, el templo Pashupatinath
El templo
Pashupatinath es mucho más que un centro religioso; es un lugar donde la vida y la muerte convergen en armonía. Aquí, los peregrinos veneran a Shiva, el dios destructor y
renovador del universo, mientras las ceremonias de cremación tienen lugar a lo
largo del río, conectando profundamente lo terrenal con lo divino. En ningún
sitio como este podrás empaparte en tan pocos metros de estas intensas
emociones y reflexiones. Pashupatinath no solo es un
templo, sino una ventana a la esencia espiritual y cultural de Nepal.
. Algunos nos quedamos en el autobús, y aquello
era un ir y venir de gente.
Terminamos el día en la estupa de Boudhanath, un lugar que nos encanta, otro
lugar que derrocha vida. Con el guía visitamos algunos templos que no habíamos visto,
le dimos toda la vuelta a la estupa, hicimos fotos, nos perdimos entre los
peregrinos y devotos, y ya nos quedamos allí al terminar para cenar y pasar el
resto de la velada.
Un maravilloso día para el recuerdo, volver a la
maravillosa ciudad de Bhaktapur
DIA 4- MIERCOLES 12 DE FEBRERO-
PLAZA DURBAR
DE KATMANDU-ESTUPA SWAYAMBHUNATH- PLAZA DURBAR
PATAN
VIDEO BLANCA
Tras el desayuno en nuestro agradable y céntrico hotel
, salimos hacia nuestro recorrido, los que que ya habíamos visitado Nepal, ya
lo habíamos visitado con Anil y nuestro guía de Nepal.
Salimos temprano a las 9 de la mañana y estamos todos
muy frescos y con ganas de conocer y descubrir.
Comenzamos la visita en la plaza Durbar de
Katmandu, es una plaza llena de vida, siempre hay gente sentada en las
escaleras, dando de comer a las palomas, señores con sus típicos gorros
charlando
El tiempo se ha detenido en La plaza Durbar, aunque
no tiene los viejos edificios que fueron destruidos en el Terremoto, sigue
teniendo mucho encanto.
Comenzamos
con el HANUMAN DHOKA,antiguo palacio real
Los turistas de todo el
planeta comienzan su aventura en Katmandú en la plaza principal Durbar. Está
llena de vida, cuenta con numerosas atracciones y lugares de interés, y en ella
se encuentra el Antiguo Palacio Real (Durbar). A pesar de que parte de la zona
sufrió daños por los terremotos, sigue siendo un lugar que atrae y recibe
turistas todos los años.
Denominado
localmente Hanuman Dhoka, nombre que hace honor sobre todo a la puerta
principal, el Antiguo Palacio se extiende por una gran extensión de terreno y
cuenta con numerosos lugares de interés. Antes de entrar, párese un momento en
la vistosa reja de madera del lateral derecho. Si se observa entre los
listones, se puede ver una máscara de metal con una atemorizante representación
de Shiva, Seto Bhairab. Esta máscara se coloca para asustar a los malos
espíritus que quieran entrar en el palacio. Una vez al año, durante la celebración
del Indra Jatra, la reja se desmonta y el icono de cuatro metros de altura se
decora con papel y flores. Todas las noches se instalan una fuente y una
manguera para que salga cerveza de arroz por la boca de la máscara. Esto atrae
a muchos jóvenes impacientes por probarla.
A la izquierda hay una
gran columna que soporta una estatua del rey Pratapa Malla de rodillas sobre
una flor de loto. Él pagó la mayoría de las estatuas de la plaza. La estatua
del rey da a la sala del templo Degu Taleju del tercer piso en la que rezaba.
Al lado hay pequeñas estatuas de sus dos primeras esposas y sus cuatro hijos
favoritos. La posición arrodillada representada en esta y otras estatuas de
reyes Malla es muy distinta de las posturas erguidas y más marcadas de los
reyes Rana y Shah.
Hay que
pasear por el espacio al aire libre hasta llegar al Hanuman Dhoka, la entrada
al palacio. El Hanuman se observa como guardián de la puerta con túnicas rojas
y capas de sindhur y aceite de mostaza en la cara. Los turistas han cubierto bien
sus facciones en los 300 años que lleva aquí bajo un majestuoso paraguas. Este
Rey Mono del Ramayana era muy querido por los Mallas. Se dice que les traía la
victoria en las batallas y ahuyentaba a los demonios, las brujas e incluso la
viruela.
ANTIGUO PALACIO REAL
El palacio original situado en este
lugar era mucho más grande. Existen anotaciones de 1880 que hablan de entre 40
y 50 patios interiores distintos. Ahora sólo quedan 12. Algunos simplemente han
sufrido el paso del tiempo, mientras que otros se derrumbaron en un terremoto
en 1934. Los jardines del palacio actual ocupan cinco acres.
Históricamente, este lugar ha tenido un
palacio desde el año 500 d.C., aunque ninguno de los actuales edificios se
remonta tan atrás. El Hanuman Dhoka, por ejemplo, sólo tiene unos 300 años. El
actual Antiguo Palacio Real consta de múltiples patios, salones, templos,
edificios y torres construidos bajo el gobierno de diversos reyes en distintas
épocas.
Este edificio pertenece a la dinastía
Malla. Antes de su traslado al actual palacio Narayanhiti, los dirigentes Shah
sólo residieron en el antiguo lugar alrededor de 100 años. El edificio de
Durbar está parcialmente abierto al público, se mantiene para ceremonias y
tradiciones espirituales, y también alberga oficinas y almacenes.
El palacio esta lleno de
plazas, y esculturas de madera exquisitas en Hanuman
Dhoka, y en la plaza Durbar, una de las
tres plazas del palacio real del valle de Katmandú. Las tres plazas son
Patrimonio de la Humanidad
Apenas hay gente,
mas tarde llega un grupo, pero hemos aprovechado nuestro tiempo para hacer montones
de fotos,
Y disfrutar el
palacio, hay un guradia cuidando con su escopeta, muy jovencito, un niño, que
no quiere sonreir pero sonríe.
Haciendo
tiempo para estar a las 12 en la casa de
Kumari, nos encontramos con mucha gente en una reunión en la calle, hacia años
que había nacido Buda, y tenían un festejo, carpas, comida, gente las niñas con
su uniforme y banderitas.
Aprovechando
unos servicios que había hacemos una parada, y las niñas nos cantaron y pasamos
un rato muy agradable, las daba mucha vergüenza hablar ingles y se reian se ponían
coloradas, un bonito recuerdo con ellas
Para llegar a
la casa de kumari, tuvimos que tener cuidado de no perdernos por el gentio
Otra de las
muchas dependencias es la Kumari Chowk, donde vive diosa viviente Kumari
Esta vez hemos
entrado en mas detalles de las diosas kumari, no solo hay una, hay varias en
todo Nepal, lagunas viven un su casa con sus padres y solo van a los
compromisos que tengasn, todo un mundo las disosas viventes que a los
occidentales nos cuesta entender y por otra parte es fascinante, el guia nos
cuenta historias de mujeres que han sido Kumari, como ejemplo nos pone una que vive en Australia
donde trabaja y ha contado su historia
La verdad que
vivimos toda la historia y esperamos sentados en su casa que sean las 12 y ella
aparezca en la ventana, nos se la puede mirar directamente y no se pueden hacer
fotos, todo un ritual
No deja de ser
fascinante
Kumari Chowk
Recorra la plaza Durbar en dirección sur
para visitar el templo Kumari Chowk, que es el lugar donde se encuentra la
diosa viviente. Las profusas decoraciones muestran la importancia de esta
Kumari real por encima de las otras 10 o más diosas niñas de la región. Este
templo representa las creencias religiosas únicas y cambiantes que toman
prestados los sistemas espirituales nativos más antiguos, el budismo y el
hinduismo de Nepal.
Los turistas que no sean hindúes pueden
visitar el patio, que está decorado como un bahal con abundantes tallas de
madera en puertas, ventanas y altas columnas, pero no pueden atreverse a subir.
Las personas que deseen vislumbrar a la Kumari deben mirar hacia su ventana
especial. En ciertos momentos del día y del año, ella se sienta allí
deslumbrante con sus ropas rojas, accesorios plateados y un maquillaje ritual
único. Su frente roja luce el diseño de un tercer ojo en el centro. Puede hacer
fotos del chowk, pero nunca de la propia Kumari. En su lugar, reciba su
silencioso consejo formulando una pregunta en su mente. Según las creencias,
encontrará la respuesta que busca en su mirada.
Junto al Kumari Chowk se encuentra el
carro utilizado para transportar a la Kumari por las calles durante el Indra
Jaatra, un festival popular. La tradición establece que los pesados yugos del
carro que descansan allí deben conservarse siempre. Unos pasos hacia el este le
llevarán a la plaza Basantapur con sus numerosos vendedores. Puede que ahora
sea un lugar ideal para comprar souvenirs, pero antiguamente era donde se
alojaban los elefantes reales.
Puede que le tiente atravesar a toda prisa el Kumari Chowk, pero la
experiencia será mucho más enriquecedora si se queda un rato en silencio para
dejar que su mente medite sobre la importancia del edificio y la diosa viviente
en forma de niña pequeña que hay en su interior.
Al terminar en la plaza Durhar,
que da pena dejarla, poruqe ahí esta la esencia de Katmandu, los templos
apuntalados tras el terrermoto, los
oriundos de la ciudd sentados con sus gorros en los templos, viendo la vida
pasar, otros conversando, con sus ropajes, y chanclas, que me parece curioso. Turistas,
vendedores persiguiendo turistas, monjes con su traje granate por todas las
esquinas Todo un mundo en movimiento
Maravilloso para sentarte a
disfutar como fluye la vida en la plaza de Durhar
Y después por unas calles poco
usuales , no turísticas pero maravillosas, llenas de gente corriente, que vende
cosas, o pasea , o limpia o va en bicicleta, cruzamos media ciudad para coger
el autobús y visitar

ESTUPA DE SWAYAMBHUNATH
Es un antiguo complejo religioso a lo
alto de una colina en el valle de Katmandú, al oeste de la ciudad de Katmandú.
Junto a otras construcciones del valle, fueron elegidas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en
1979.[1]
También
es conocido como el templo de los monos, ya que hay monos que viven
en santas partes del templo en el norte-oeste. El nombre tibetano para el sitio
significa "Sublimes árboles" (Wylie : Phags.pa Shing.kun), por
las muchas variedades de árboles que se encuentran en la colina. Sin embargo,
Shing.kun puede ser una corrupción de los locales newari nombre
para el complejo, Singgu, que significa "auto-nacido".[2]
Para los budistas Newars en cuya historia mitológica y mito de origen, así como
la práctica religiosa del día a día, Swayambhunath ocupa una posición central,
que es probablemente el más sagrado entre los lugares de peregrinación budista.
Para los tibetanos y seguidores del budismo tibetano, que en segundo lugar
solamente se encuentra Boudhanath.
El
complejo Swayambhunath consiste en una estupa,
una variedad de santuarios y templos, algunos que datan del período de Licchavi.
Un monasterio tibetano, el museo y la biblioteca son más recientes adiciones.
La estupa tiene los ojos de Buda y las cejas pintadas. Entre
ellos, hay algo que parece una pintura de nariz (pero es el símbolo de Nepal de
"unidad", en el dialecto principal de la lengua nepalí). También hay
tiendas, restaurantes y hostales. El sitio tiene dos puntos de acceso: una larga
escalera, que tiene 365 escalones, que conducen directamente a la plataforma
principal del templo, que es desde la cima de la colina al este, y una
carretera de coches alrededor de la colina del sur líder a la entrada suroeste.
La primera vista al llegar a la parte superior de la escalera es el Vajra. Tsultrim Allione describe
la experiencia:
Estábamos
sin aliento y sudando como nos topamos por las escaleras empinadas y
prácticamente cayó en el mayor vajra (pernos cetro-trueno) que he visto nunca.
Detrás de esta vajra, toda la vasta cúpula blanca de la estupa, como una falda
sólida completa, en la parte superior de los cuales había dos gigantes ojos de
Buda sabiamente con vistas al valle tranquilo que apenas comenzaba a cobrar
vida.[3]
Gran
parte de la iconografía de Swayambhunath proviene de la tradición Vajrayana del
budismo Newar. Sin embargo, el complejo es también un sitio importante para los
budistas de muchas escuelas, y también es venerado por los hindúes.
Esta
estupa es otro mundo o quizá todas las estupas, pero aquí son tantas cosas en
un pequeño recinto, con la escuela de los monjes tibetanos y ellos con sus celebraciones,
las tiendas con sus souvniers y un ir y venir de peregrinos, turistas, y los
monos, cuando llegas el ir subiendo la escalera con los banderines ondeando al
viento y la gente, en el borde de las
escaleras con puestos de venta de cosas religiosas, o laminas, o collares o
souvenirs.
Cuando llegas arriba , ya es
otro mundo diferente y no menos interesante, lo mejor es después de
disfrutarlo, encontrar un sitio y disfrutar absorto del movimiento y ajetreo de
la gente
Ver subir a los peregrinos,
ellas con sus trajes de colores, acicaladas con sus collares
esa larga escalera de 365 escalones que conduce
directamente alla plataforma principal del templo
Nos hicimos miles de fotos intentando coger la esencia
de aquel lugar, al que repetíamos y ya conocíamos
Sin tener ganas de abandonar el lugar con tanta vida,
nos teníamos que ir a otro lugar con no menos vida la plaza Durbar de Patan
Como ya he explicado hay tres plazas Durbar, para llegar
a Patan desde donde nos dejo el bus, fuimos andando por unas calles llenas de
puestos de venta, de grano, verduras, comida y todo tipo de útiles etc
Cada uno se paraba en un puesto y era difícil avanzar y
mas con la gente que había, en pleno movimiento
Luis quiso comprar unos pimientos con guindillas y allí
estuvimos sotos siguiendo toda la transacción
Ya en la plaza, salimos y entramos en templos y plazas
con mucho bullicio y disfrutamos de la gente del lugar, de los niños y el ir y
venir de la gente
Plaza Durbar de Patan

La antigua ciudad de Patán también es
conocido como Lalitpur, que significa ciudad de Bellas Artes está a 5 km al sur
de Katmandú. Todo el complejo de la Plaza Durbar consta de diferentes secciones
del antiguo palacio como Sundari Chowk (patio hermoso) donde exquisita ventanas
y puertas de talla se ven y la Tushahity (Royal Bath) una obra maestra de la
talla de piedra y otros son Mul Chowk (patio principal patio), Keshav Narayan
Chowk. Frente al palacio de la plaza principal hay una estatua del rey Narendra
Malla sentada en el pilar de piedra. Al lado de la columna hay un famoso templo
de Krishna Mandir con 21 pináculos construido todo en piedra. Esto se dice que
es un arquitecto Shikhara de la India. Descanse podrás ver varios templos de
estilo pagoda como el templo de Bhimsen, y el baño público, dragón dirigió
surtidor y el agua funciona las 24 horas. También hay muchos otros famosos
templo budista como Hiranya Verna Maha Vihar (templo de oro) y Bouddha Maha con
diez mil imágenes de Buda. La mayoría de los habitantes de la ciudad de Patan
son budistas. Patan es también muy famoso en su obra de arte. Hay muchos
artesanos finos en Patan que producen artesanía de bronce / latón en diferentes
imágenes / estatuas de dioses hindúes / budistas y diosas, joyas de plata,
tallas de madera,. La mayoría de las artesanías que se ven en las tiendas
locales del valle de Katmandú se producen en Patan.
Fantástico, acabamos con unas fotos de grupo, muy
divertidas
Y muy cansados nos retiramos a nuestro hotel y nuestra
estupa particular y todos los restaurantes y movimiento alrededor.
Ha sido un gran día, disfrutando Katmandu
DIA 5- JUEVES 13 DE FEBRERO-
VIDEO BLANCA
NAGARKOT-BALCON PARA VER LOS HIMALAYAS
Nagarkot es un lugar que ya conocemos de
nuestro viaje anterior, pero en este caso lo visitamos con otro guía y nos lo
presentara con otra visión

Nagarkot, mirando al Himalaya en Nepal
Nagarkot es uno de los lugares más
accesibles en Nepal para poder disfrutar de las vistas del Himalaya, incluido
el mítico Monte Everest. Es una ciudad perfecta para relajarse, respirar el
aire de la montaña y admirar las vistas panorámicas del valle de Katmandú.
Esta localidad es considerada la
estación de montaña más popular alrededor del valle de Katmandú para disfrutar
de magníficos amaneceres y atardeceres. Posee una de las mejores vistas de las
montañas nevadas del valle de Katmandú, ya que desde aquí se pueden ver 8
cordilleras del Himalaya, las del Annapurna, Manaslu, Ganesh Himal, Langtang,
Jugal, Rowaling, Mahalangur y Numbur.
El atardecer es uno de los momentos
mágicos al visitar Nagarkot. Los alojamientos están diseñados de forma que la
mayoría tiene miradores hacia el Himalaya. Los últimos rayos nos ofrecen un
cielo anaranjado, a la vez que el sol va descendiendo por las montañas.
El dia esta claro, pero para ver el Everest
tiene que estar realmente claro.
Salimos temprano 9 de la mañana, ya comenzamos
a situarnos en Katmandú y vemos que es la misma salida que hacia Bhaktapur, y
pasamos por las afueras de la ciudad y nos cuenta el guia que hace pocos años
eran todo campos por donde estamos pasando en las afueras de la ciudad, que ha
crecido muy rápido los alrededores de la ciudad.
Comenzamos a ascender con el bus por esa
tortuosa carretera con un asfalto horrible, y vas dejando la ciudad abajo, a
los lados de la carretera todo son
hoteles y posadas,y no ha mejorado mucho
de la ultima vez las casas empezadas pero todas sin terminar.Todas las
construcciones se tienen que adaptar al terreno montañoso de Nagarkot y tienen
unas estructuras de hierro debajo para planear la casa, es curioso, montañas
hay en muchos sitios pero esta construcción es curiosa y también única
El autobús nos dejo en la carretera lo más
alto que puede subir y nosotros caminamos por la carretera más arriba, en los
laterales de la carretera una escuela, y nos encontramos con los niños, un
centro de yoga y retiro, una estupa pequeñita, y al fin llegamos al mirador.
Era una estructura de hierro, haciendo de torre como las de avistar aves. Había
que subir por una escalera, para los que no tienen vértigoHabía un pequeño grupo arriba y fueron
bajando y subiendo nosotros, al final llegamos a estar todo el grupo arriba
excepto las que tienen vértigo
Una bonita experiencia, estar casi a la
altura del techo del mundo. El Everest
El cielo era como una cortina que se abría
y cerraba con las nubes cubriéndolo todo
La torre, nos recordaba lo que nos subimos
en Nazca en Peru.
Estar allí arriba subidos tocando el cielo
con la mano era maravilloso, viendo la línea de los Himalayas tan grandiosos
delante nuestro,
¡Un recuerdo para toda la vida!
Caminamos hacia el hotel donde ya habíamos
comida en nuestra visita anterior, que nos encontramos con un español metido en
la piscina la última vez.
Un lugar maravilloso, repetimos comer en
la terraza, donde tienes un espectáculo divino. Hacía calor y como esta tan
alto, le pegaba el sol muy fuerte, al final abrieron las sombrillas
El lugar aparte de una situación de cine,
es encantador, agradable, esta decorado muy acogedor, el jardín lleno de
flores, rodeado de arboles, con los banderines nepalis. El personal muy
agradable, y tiene tienda pequeñita,
pero esta muy bien
Comimos el plato nepalí, en la bandeja típica
de metal dorado, con sus cuencos a juego. Un placer repetir en semejante sitio
Esta vez no pudimos disfrutar tanto, tres
personas del grupo tenían problemas con sus visados y tenían que ir a la
oficina antes que cerrasen en Katmandu, hay una hora de camino y además mucho tráfico
siempre
Íbamos a hacer un pequeño trekking como la
ultima vez, pero queda aplazado para la siguiente
Y nos fuimos a Katmandu con muchísimo tráfico,
a nuestro fantástico hotel, que esta situado de lujo y de nuevo a nuestra
estupa, para cenar o pasear o comprar…………..
DIA 6- VIERNES 14 DE FEBRERO-
VIDEO BLANCA
-KATMANDU-LHASA- TIBET
DIA 7- SABADO 15 DE FEBRERO-
VIDEO BLANCA
LHASA