22 AÑOS VIAJANDO- 40 VIAJES

22 AÑOS VIAJANDO- 40 VIAJES
CARCASONE-ALSACIA-PARIS

viernes, 3 de junio de 2022

NUEVO ITINERARIO A FRANCIA


VIAJE A FRANCIA

FECHA

10  AL 18 DE SEPTIEMBRE 2022



DIA 1- SANTANDER- PIC DU MIDI ( 436KM-5HORAS) CARCASSONE 263 KM -3 HORAS)

DIA 2 – CARCASSONE-VIADUCTO DE MILLAU- CUEVAS DE  ROQUEFORT-PUY EN VELAY.(378KM- 4,30 HORAS)


DIA  3-PUY EN VELAY-ST ETIENNE –(Firminy)IGLESIA DE RONCHAMP-COLMAR 544 KM-6 HORAS

DIA 4- VISITAREMOS COLMAR- ECOMUSEO DE ALSACIA- EGUISHEIM-TURCKHEIM-RIQUEWIHR-COLMAR



DIA 5- VISITAREMOS …KAYSERBERG-SELESTAT-OBERNAI………Y LLEGAMOS STRASSBURGO

DIA 6- STRASSBURGO (VISITA GUIADA)

DIA 7- STRASSBURGO-NANCY-CAMPOS DE VERDUM-REIMS

DIA 8-REIMS –VAUX LE VICONTE-FONTENEBLEAU-BOURGES

 
DIA 9- BOURGES-BRIVE-LA-GALLARDE-GOUFFRE DE PADIRAC. CANTABRIA- 



 DETALLES

DIA 1-SABADO  10 DE SEPTIEMBRE

Salir de Cantabria hacia el Pic du Midi

ESTA VISITA DEPENDERA DEL CLIMA DE ESE DIA

PIC DU MIDI

Un viaje de cuento de hadas entre el cielo y la tierra

Desde el corazón de la estación de La Mongie, el teleférico del Pic du Midi le lleva en 15 minutos a 2877 metros de altitud: un ascenso espectacular a la alta montaña en dos etapas, con un cambio de cabina a 2341 metros, en el Pic du Taoulet. Es el momento del verdadero despegue… Suspendido en el aire, avance en la silenciosa quietud del cielo. En su punto de mira, y cada vez más cercana, la cima, una fortaleza gigantesca que parece dominar el mundo.

Desde la cumbre, la vista deja sin aliento. Parada obligada durante su estancia para vivir la quintaesencia de los Pirineos, el Pic du Midi le desvela su grandioso espectáculo natural a 2877 metros. De este a oeste, el horizonte se despliega ante usted a lo largo de 300 km de montañas.

Un lugar que no puede perderse para observar el paisaje

Hace ya mucho tiempo que el Pic du Midi ejerce una poderosa atracción sobre los hombres. Se trata de un lugar impregnado de historia, generosamente agraciado por los dones de la naturaleza. Tres elementos esenciales proporcionan condiciones de observación únicas: la pureza del aire y de la luz así como la estabilidad de la atmósfera. Gracias a esta combinación, lo esencial de los Pirineos es bien tangible. Usted se siente libre, superior, pero también humilde ante la belleza y la inmensidad de los paisajes. Bajo la sublime luz matinal, el momento es único, mágico, para divisar las cumbres pirenaicas y, más lejos, hacia el norte, las estribaciones del Macizo Central.





Llegada a Carcassone

La UNESCO declaró Carcassonne Patrimonio de la Humanidad en 1997, y no es de extrañar que este enclave medieval esté considerado uno de los más bellos del mundo, pues tras sus murallas se esconden rincones con verdadero encanto donde el tiempo parece haberse detenido. Descubre con nosotros qué ver en Carcassonne.

Carcassonne puede verse en un día, pero la afluencia de turistas es tal que, si podéis permitíroslo, os recomendamos hacer una noche en la ciudad para que podáis disfrutar de ella a primera hora, cuando todavía se encuentra tan en calma que es un verdadero placer pasear por sus callejones medievales, y de noche, cuando el castillo iluminado os dejará boquiabiertos.

Además, aunque a priori la mayoría de viajeros piensa que Carcassonne es solo el conjunto de la ciudadela amurallada que tanto llama la atención cuando nos aproximamos a la ciudad, lo cierto es que la parte nueva ofrece también unos cuantos lugares interesantes, y al hacer noche en la ciudad podréis disfrutarlos con más tranquilidad.

ALOJAMIENTO EN CARCASSONE

DIA 2-CARCASSONE-VIADUCTO DE MILLAU-CUEVAS DE ROQUEFORT-PUY EN VELAY

EL VIADUCTO DE TODOS LOS RÉCORDS-VIADUCTO DE MILLAU

Récord mundial de altura, que culmina a 343 metros (más alto que la Torre Eiffel),  y con una longitud de 2.460 metros, el viaducto se apoya el valle del Tarn en apenas nueve puntos.

Concebido por el ingeniero francés Michel Virlogeux y diseñado por el arquitecto inglés Lord Norman Foster, se integra perfectamente en un paisaje natural, grandioso y preservado : Un tablero metálico muy fino y ligeramente curvo, sujetado con obenques y apoyado sobre 7 pilares muy estilizados, le da aires de velero.





CUEVAS DE ROQUEFORT


Descubra los misterios de las Cuevas de Roquefort Société…

Situado en el corazón de la región Occitana, el departamento de Aveyron alberga numerosos lugares excepcionales. Entre ellos, las cuevas de Roquefort Société ocupan un lugar aparte: la naturaleza omnipresente ha dado forma en el subsuelo a un entorno que ha creado, gracias al trabajo en simbiosis del hombre y de la naturaleza, las Cuevas Roquefort Société. Aún hoy la maduración del Roquefort AOP Société se sigue realizando en estas cuevas de arquitectura única.   Hoy en día, las Cuevas Société reciben cada año a más de 100 000 visitantes, al mismo tiempo que se mantiene su actividad. Entre todo el año en las cuevas Société, vivirá una experiencia verdadera e intensa.




PUY EN VELAY

La ciudad Puy-en-Velay, capital de Alto Loira, se encuentra al sureste del Macizo Central. Desde la Edad Media es el punto de partida de la famosa Via Podiensis, uno de los caminos de Santiago. Esta ciudad de Auvernia es un lugar señalado de peregrinación, con su catedral y su hospital, inscritos en el patrimonio mundial de la UNESCO.

Construida al pie de la roca Corneille, un imponente pico volcánico que domina el centro histórico, la catedral de Nuestra Señora es un extraordinario testimonio del arte románico con influencias carolingias, bizantinas y moriscas. A través de pintorescas calles en pendiente que salen de la ciudad baja y subiendo la gran escalera con 134 peldaños, se accede a este magnífico edificio de los siglos XII y XIII. En primer lugar, hay que contemplar la majestuosa fachada policromada, cubierta con mosaicos y el fresco antiguo del porche occidental. Después, hay que ver el magnífico claustro románico con arcadas policromadas y capiteles esculpidos, así como las bonitas piezas de colección del tesoro situadas en la antigua sala de los Estados de Velay. Encima del altar mayor se encuentra la famosa Virgen Negra del Puy, del siglo XVII, que el 15 de agosto de cada año es sacada en procesión por las calles de la ciudad antigua.

En lo alto de la roca Corneille se encuentra la estatua de Nuestra Señora de Francia. Esta obra de hierro fundido fue realizada por el escultor Bonnassieux en el siglo XIX a partir de los cañones fundidos de la batalla de Sebastopol. Desde la plataforma de la estatua se divisa una espléndida panorámica de los tejados rojos de la ciudad.

Le Puy-en-Velay también es famoso por el encaje de husos que, según la leyenda, nació aquí. Los visitantes también podrán recorrer el museo Crozatier, instalado al final dela agradable jardín Henri Vinay, con árboles de diferentes especies. Las galerías del museo albergan también colecciones dedicadas a la arqueología, las bellas artes, la paleontología, la etnología, las ciencias naturales y la mecánica.



DIA 3- PUY AND VELAY-RONCHAMP-COLMAR

Situada en un pedestal natural y encarada a los cuatro puntos cardinales, hay quien ve en Ronchamp una acrópolis moderna. Una ubicación estratégica que, quizá por sus fuerzas telúricas, fue habitada ya en época romana tal como su nombre indica. El entorno fue también decisivo para que el arquitecto y pintor franco-suizo Le Corbusier asumiera el reto de construir Notre-Dame du Haut. Dedicada a la Virgen María, fue inaugurada en 1955 y, desde entonces, acoge a peregrinos, arquitectos y buscadores de belleza. Por su carácter de escultura, debe ser rodeada y admirar la fachada inspirada en el estilo abstracto de Piet Mondrian y la gárgola que recoge el agua de la cubierta y la vierte en una fuente también geométrica. A pocos metros está el campanario creado por Jean Prouvé, quien se esforzó para que su intervención fuera discreta. Con la misma intención, Renzo Piano proyectó el convento prácticamente escondido bajo tierra, con idénticos materiales y similitudes arquitectónicas. Una manera de rendir homenaje al maestro y crear un diálogo en voz baja para no romper la magia... ni el silencio.





La capilla de Notre Dame du Haut en RonchampFrancia, conocida informalmente como Ronchamp, es una capilla de culto católico que fue construida entre 1950 y 1955. Es una creación del arquitecto francosuizo Le Corbusier, y uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura religiosa del siglo XX.

La capilla en Ronchamp es singular en el estilo de Le Corbusier, quien en este edificio abandona sus principios de estandarización y de la máquina estética, dando lugar a una respuesta específica para el lugar. Por propia admisión de Le Corbusier, fue el lugar el que proporcionó la geometría sobre la que apoyó su solución, junto con su herencia histórica como lugar de adoración. Le Corbusier también detectó una relación sagrada de la colina con sus alrededores, las montañas del Jura en la distancia y de la colina misma, dominando el paisaje.

La naturaleza del sitio dio lugar a un conjunto arquitectónico que para algunos críticos tiene muchas semejanzas con la Acrópolis, desde el ascenso en el fondo de la colina hasta los eventos arquitectónicos y de paisaje a lo largo del camino, ya que no se puede ver el edificio hasta que no se alcanza casi totalmente la cima de la colina.





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Situada en un pedestal natural y encarada a los cuatro puntos cardinales, hay quien ve en Ronchamp una acrópolis moderna. Una ubicación estratégica que, quizá por sus fuerzas telúricas, fue habitada ya en época romana tal como su nombre indica. El entorno fue también decisivo para que el arquitecto y pintor franco-suizo Le Corbusier asumiera el reto de construir Notre-Dame du Haut. Dedicada a la Virgen María, fue inaugurada en 1955 y, desde entonces, acoge a peregrinos, arquitectos y buscadores de belleza. Por su carácter de escultura, debe ser rodeada y admirar la fachada inspirada en el estilo abstracto de Piet Mondrian y la gárgola que recoge el agua de la cubierta y la vierte en una fuente también geométrica. A pocos metros está el campanario creado por Jean Prouvé, quien se esforzó para que su intervención fuera discreta. Con la misma intención, Renzo Piano proyectó el convento prácticamente escondido bajo tierra, con idénticos materiales y similitudes arquitectónicas. Una manera de rendir homenaje al maestro y crear un diálogo en voz baja para no romper la magia... ni el silencio.


 COLMAR




Colmar es todo lo que un amante de los cuentos de hadas y las películas de Disney puede desear. Esta pequeña ciudad de la región francesa de la Alsacia , en el noreste del país, quizá no esté la primera en la lista de lugares que visitar en Francia, pero cualquiera que la conozca pasará a colocarla en su top de ciudades idílicas.




DIA 4-COLMAR- ECOMUSEO DE ALSACIA-TURCKHIEM-

EGUISHEIM- RIQUEWIHR


ECOMUSEO DE ALSACIA

Organizado como un pueblo de principios del siglo XX con sus calles y sus numerosos edificios, el Ecomuseo es el museo al aire libre más grande de Francia. Gracias a sus Festivales tradicionales, entretenimiento diario y demostraciones el Ecomuseo hace que la cultura alsaciana viva



VISITA A EGUISHEIM-TURCKHEIM-RIQUEWIHR


TURCKHEIM 

Pequeño pueblo en el valle de Fecht, en Haut-Rhin, Turckheim tiene lugar al pie del viñedo, cerca de Colmar y Kaysersberg. Ubicado en la Route des Vins y la Route Verte, también se enfrenta a los senderos de los Vosgos.

Poblada desde la época galo-romana, como lo demuestran las monedas, tumbas y cerámicas encontradas en el lugar, el pueblo de Turckheim se desarrolla verdaderamente alrededor del siglo IX en torno a la abadía de Munster. Sin embargo, es necesario esperar hasta el siglo XIV para ilustrar el municipio bajo el regazo de la Casa de Austria al convertirse en ciudad del Imperio. A partir de entonces, se ilustra en la producción de vino, una actividad que no cesará más. Tocado por las muchas disputas entre Francia y Alemania, que sufrió grandes daños durante los siglos, sin perder su encanto y elegancia.

La ciudad comercial todavía tiene una hermosa arquitectura y un patrimonio histórico para descubrir el momento de una visita en la ruta del vino.


DIA 5-COLMAR- KAYSERBERG-SELESTAT-OBERNAI- STRASSBURGO



Obernai es un importante referente turístico de la Alsacia tanto en su versión estival como en la navideña. Paseos por viñedos y bodegas, mercadillos de navidad y tiendas, todo cabe en uno de los pueblos más bonitos que se pueden visitar en la región.

Llegamos a la ciudad atraídos tanto por sus mercadillos de Navidad, pequeños y bonitos, como por su gran patrimonio histórico. La iglesia neogótica de Saint Pierre et Saint Paul o el pozo renacentista de los seis cubos complementan una visita ya de por si interesante.


ALOJAMIENTO EN STRASSBURGO

DIA 6- STRASSBURGO

Estrasburgo, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, fue la primera ciudad francesa en recibir este reconocimiento. A pesar de las guerras, Estrasburgo ha podido preservar un patrimonio de una excepcional diversidad, representativo de la evolución de la ciudad desde la época romana hasta nuestros días.

¡Con su amplio centro peatonal, la dulzura de sus canales, sus barrios característicos, sus numerosos parques y zonas verdes y sus tiendas de lujo, Estrasburgo se afirma como una ciudad acogedora llena de autenticidad a la par que moderna y cosmopolita!

Estrasburgo destaca como uno de los lugares más importantes de la cocina en Francia y en Europa: en los « winstubs», pequeñas tabernas de vino



  • La catedral de Notre Dame: maravilla del arte gótico su reloj astronómico y su terraza panorámica.
  • La Petite France: un barrio a ras del agua con magníficas casas con entramados de madera que datan de los siglos XVI y XVII
  • La Plaza de la república y sus monumentos majestuosos edificados durante el periodo alemán (1871-1918).
  • El Barrio de las Instituciones europeas: Consejo de Europa, Palacio de los Derechos Humanos, Parlamento Europeo …
  • El Palacio Rohan (siglo XVIII) y sus museos.
  • El Museo de arte moderno y contemporáneo.
  • El parque de Orangerie, de naturaleza romántica.
  • Las brasseries y los winstubs, pequeños restaurantes típicamente alsacianos.
  • El barrio imperial alemán (data de finales del siglo XIX) y es una de las instituciones europeas más reciente.
  • ALOJAMIENTO EN STRASSBURGO

DIA 6- STRASSBURGO-NANCY-CAMPOS DE VERDUM-REIMS

 NANCY



Laboratorio del Art Nouveau, Nancy sigue siendo su escaparate. ¡Es decir que la capital de los duques de Lorena tiene fibra artística! Desde la Villa Majorelle, primer edificio de arte total recién renovado, hasta los talleres gastronómicos donde se cuecen a fuego lento los macarrones y las bergamotas, pasando por la plaza Stanislas, una joya clasificada por la Unesco. Te llevaremos entre los bastidores de una ciudad que cultiva el gusto por la belleza y lo bueno.

El campo de batalla de Verdún hoy



El Memorial de Verdún muestra a través de diferentes colecciones muestra al visitante objetos militares, sobre la vida en el frente, conmemoraciones, memorias, elementos arquitectónicos de edificios destruidos, libros, periódicos, diplomas, documentos, fotografías, tarjetas,… y materiales de guerra como ametralladoras o cascos que unas veces son expuestos en expositores y otras veces se componen en dioramas formando escenas militares.

Hoy en día es visitable el mayor de los casi 20 fuertes que rodeaban a Verdún, el fuerte de Douaumont a 1300 metros de altura, con dos pisos bajo tierra y un techo de 12 metros de espesor, poseía un conjunto de galerías donde podía alojar hasta a 500 hombres. En su interior, acompañados de audioguía se pueden visitar las galerías, las habitaciones, los cementerios que acoge en su interior y, ya sobre él, las casamatas y torretas que alojaban a los cañones que lo coronaban.

REIMS



La catedral de Nuestra Señora de Reims  es una catedral de culto católico de la ciudad francesa de Reims, en el departamento de Marne, al noreste del país. El templo, que se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María, es la cabeza de la archidiócesis de Reims.

Construida en el siglo xiii, después de las catedrales de París y de Chartres, pero antes de las catedrales de EstrasburgoAmiens y Beauvais, se trata de uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia, tanto por su extraordinaria arquitectura como por su riquísima estatuaria.

En 1991, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La catedral de Reims era, en el Antiguo Régimen, el lugar de la consagración de los monarcas de Francia. El último rey coronado fue Carlos X, el 29 de mayo de 1825.

DIA 7- REIMS –VAUX LE VICONTE-FONTENEBLEAU-






La majestuosidad de un palacio como el de Vaux-le-Vicomte se aprecia aún mejor con las vistas aéreas y los ángulos que hoy permiten las cámaras instaladas en los drones. Transmite una sublime armonía con el entorno. Pero a Luis XIV, el Rey Sol, que no tuvo la posibilidad de verlo desde el cielo, le bastó con disfrutar de la propiedad a ras de suelo para quedar prendado de ella. El joven monarca tenía sólo 23 años aquel 17 de agosto de 1661 en el que se daba en Vaux-le-Vicomte una gran fiesta en su honor. Dicen las crónicas que se sintió eclipsado.




Desde el atardecer, castillo y jardín se iluminan con más de 2 000 velas. Los visitantes pueden descubrir, al son de la música clásica, el ambiente refinado de la famosa fiesta organizada por Nicolas Fouquet el 17 de agosto 1661 en honor al Rey Louis XIV ¡ La velada se termina con fuegos artificiales !




El Palacio de Fontainebleau: un libro abierto sobre la Historia de Francia

El entorno de Fontainebleau, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1981, es el único palacio tipo castillo en el que han habitado todos los monarcas franceses desde el siglo XII hasta el XIX. Es, además, el castillo real francés más ricamente decorado.

Napoleón fue el gran responsable de la restauración de Fontainebleau, pues lo renovó por completo inmediatamente después de la Revolución Francesa. Tras insuflar nueva vida al palacio, fue en él donde abdicó en 1814. En sus memorias, no dudó en describirlo como «la verdadera morada de los reyes» y «un palacio intemporal».

Hoy en día, sus aposentos privados y el museo dedicado a su memoria reflejan la esencia de ese pasado imperial. Fontainebleau alberga obras maestras del Renacimiento encargadas por el rey Francisco I, así como los refinadísimos interiores de María Antonieta, las dependencias de Estado de Napoleón I y una decoración que nos recuerda los gustos de Napoleón III y la emperatriz Eugenia. Además, en tanto que pabellón de caza y lugar de retiro, ha sido testigo de las vidas públicas y privadas de numerosos soberanos y jefes de Estado y es un perfecto ejemplo del arte de vivir tal como se entiende en Francia.


DIA 8-- BOURGES-BRIVE-LA-GALLARDE-GOUFFRE DE

 PADIRAC. CANTABRIA





GOUFFRE DE PADIRAC

El Gouffre de Padirac abrió oficialmente su cueva al público el 10 de abril de 1899. Es entonces uno de los sitios turísticos de Francia en el siglo XIX. Equipado para la visita, se conserva en excelentes condiciones y no ha cambiado desde entonces. Sólo el edificio de recepción fue construido en 1930 para una entrada pública adaptada y confortable.

Sin duda alguna, la sima de Padirac es la más bella de Francia, sus dimensiones son fuera de lo común: En primer lugar, un pozo de 35 metros de diámetro y 103 metros de profundidad que hay que contemplar desde arriba pero también desde abajo con su impresionante vista. El descenso puede hacerse por un ascensor o una escalera.
En el fondo de la cavidad, descubrirá la entrada a una red subterránea de no menos de 42 km de largo. Bajarán por una primera galería que conduce a un lago subterráneo. Allí un barquero te espera para un descubrimiento en barco.
Al llegar a la orilla opuesta, su guía le llevará a maravillarse con el trabajo del tiempo. Gigantescas formaciones de piedra caliza, lagos subterráneos, increíbles esculturas en forma de pechinas, pilas de placas o lo que a usted y a sus hijos les guste imaginar... todo se saca a la luz para magnificar las diferentes cuevas, las impresionantes estalactitas y estalagmitas, y los rincones más sorprendentes.

El Gouffre de Padirac abrió oficialmente su cueva al público el 10 de abril de 1899. Es entonces uno de los sitios turísticos de Francia en el siglo XIX. Equipado para la visita, se conserva en excelentes condiciones y no ha cambiado desde entonces. Sólo el edificio de recepción fue construido en 1930 para una entrada pública adaptada y confortable.







martes, 17 de mayo de 2022

Asi ha sido nuestro ansiado viaje a Egipto

DIARIO DE  UN VIAJE A EGIPTO

FECHA-25 DE ABRIL 2022

REGRESO-2 DE MAYO 2022

PAX-38

SALIDA-AEROPUERTO DE BARAJAS –MADRID

BARCO-MARQUISE NILO

HOTEL-GRAND NILE TOWER

COMPAÑÍA AEREA-GALISTAIR

NUESTRO VIAJE 35












 

DIA 1 –LUNES  25 DE ABRIL 2022


VIDEO DE BLANCA

Por fin ha llegado el día, de partir a  un viaje tan deseado como esperado, hay gente en el grupo que ha intentado varias veces ir a Egipto, pero por distintos motivos no lo han conseguido.

Después, comenzó el tema del museo, y llevábamos  años esperando para que abriesen el museo, y ya por ultimo la pandemia.

Todo junto ha hecho que haya sido un viaje muy ansiado, y al  fin todo listo para partir.

A las 6.30 de la mañana  comienza el autobús a recoger al grupo en Astillero, seguido de Maliaño, Santander, Torrelavega, y Reinosa, y  todo junto rumbo a Madrid.

Aprovechamos para dormir un poco, nos espera un día muy cansado

En el autobús vamos confirmando el vuelo en globo, para  la madrugada.

Llegamos a Madrid, a la hora prevista, nos ponemos en la cola de facturación y somos los primeros, todo va rápido, y enseguida estamos comiendo en la puerta de embarque. Mientras esperamos,  aprovechamos para hacer la foto de salida, con nuestras camisetas naranjas.

Embarcamos y a la hora prevista llegamos a EL Cairo, y todo va rápido.

Nos recogen los pasaportes para poner los visados, unas pegatinas, que yo ayudo a pegar para abreviar.

Nos ofrecen la tarjeta para los teléfonos, ya que allí no hay wifi, la instalación de la tarjeta es rápida y fácil.

Maletas, bus y llegamos al barco.

El autobús, nos deja en un sitio con una pinta regular en Aswan, pero como ya lo sabemos, nos vamos hacia el barco, hay cuatro barcos paralelos, los primeros son viejos incluso abandonados, pero el nuestro está muy bien.

La cena está preparada y nos espera, repartimos los camarotes, abrimos las cuentas para las bebidas. Llegó la compañía del globo para fotografiar los pasaportes, y concretar los detalles.

Todo queda arreglado, y nos vamos a dormir para levantarnos a  las 3 de la mañana, a las 3,30 nos recogen para subir en globo.


DIA 2 –MARTES  26 DE ABRIL 2022


GLOBO-COLOSOS-VALLE DE LOS REYES-TEMPLO DE
HATSEPTUT-TEMPLO DE KARNAK Y LUXOR- VIDEO BLANCA

Casi treinta personas subimos en globo, otra cosa muy deseada en este viaje. Las personas que no suben en globo, les recogerán a las 6.00 horas. Y nosotros a las 6.30 estaremos en los colosos de Menon.

Nos recogen en autobús, nos llevan a un embarcadero y unas barcas pequeñas blancas talladas con motivos geométricos, nos llevan al otro lado de la Bahía, tomamos te, y nos hacen fotos, mientras cruzamos, también nos dan unas indicaciones de cómo  comportarnos en el globo.

Un amanecer con una niebla preciosa, todo parece un sueño.





Desembarcamos y nos llevan en unas camionetas al lugar, cuando llegamos, ya hay más de una docena de globos, unos les están inflando, otros ya están subiendo.

Todo un espectáculo, el preámbulo, mucha actividad arrastrando los globos, luego con el fuego inflándoles, mucha gente, mucho stress.

Nosotros sorprendidos con todo el movimiento, haciendo fotos, no queremos perdernos ni un minuto, ya esta amaneciendo.

Y vemos como los globos van subiendo uno a uno.

¡Qué bonito espectáculo! ¡Con tanto color!









La mayoría son naranjas, rojos, verdes.

Con unos cestos muy grandes, que suben 32 personas en cada globo.

Nos dan instrucciones, tenemos que estar de 4 en cuatro en cada casilla del globo. Subiremos todo el grupo junto y dos adultos y dos niños más.

Hay un poco de niebla, de amanecer, pero hasta eso decora el cielo.

De forma muy precipitada hay que subirse, todo muy rápido, sin escalera ni nada, ellos nos ayudan. Y ya dentro, comenzamos a disfrutar, lo primero que aparece bajo nuestros pies, son los colosos de Menon, y encima de nosotros muchos globos.

A lo lejos el valle de los Reyes, con el inconfundible templo de la reina Hatseptut. Una maravilla verlo desde aquí.

Llevábamos tanto tiempo deseando este momento, que nos parece increíble que haya llegado, y que lo estemos viviendo.

El capitán nos explica lo que sobrevolamos. Algunos globos, ya comienzan a descender, y nosotros sobrevolamos un pueblo, con muchas cosechas, y gente trabajando en el campo, recogiendo la cosecha, y otros levantándose  en sus casas. Casi podemos tocarlos, les vemos perfectamente, los niños salen a las puertas, y nos saludan.

Vemos los animales en sus cerrados, camellos, burros, gallinas, ovejas,

Es como estar viviendo un Belén viviente. Una señora en la calle haciendo pan, y un señor en el campo trabajando. Y hatillos de trigo, secando.

Un recuerdo increíble, de nuestra experiencia en globo.

Vamos descendiendo y las camionetas para recogernos nos persiguen.

Aterrizamos y nos traen escaleras, que facilita mucho la salida del globo.





 
Y ya de repente estamos en los colosos de Menon esperando al resto de nuestro grupo y deseosos  de contarles nuestra experiencia.

Ya todos juntos nos vamos hacia el Valle de los Reyes, para visitar algunas tumbas del nuevo imperio, y el templo de la reina Hatseptut, que tiene una arquitectura maravillosa.

Ahora todo mas modernizado, desde el centro de visitantes hasta el templo, te llevan en coches eléctricos.

Visitamos el templo con el guía y después tiempo libre, para disfrutar del maravilloso interior con sus pinturas.

Se hacen fotos maravillosas, entre las columnas.

Mas tarde, nos fuimos a visitar el templo de Karnak, ya se iba notando el calor y nuestro cansancio,  pero disfrutamos de la sala hipóstila con sus 134 columnas,

Un bosque maravilloso de columnas de 23m de altura.

Y por ultimo haciendo un gran esfuerzo porque eran las dos de la tarde y el calor sofocante; visitamos el templo de Luxor y vimos la famosa avenida de esfinges  con cabeza de carnero.

Regresamos al barco para comer y comenzar a navegar.

Un primer día duro, pero muy aprovechado. Y a disfrutar toda la tarde del Nilo y la terraza, el té de media tarde y la piscina.



 

DIA 3–MIERCOLES  27 DE ABRIL 2022


EDFU –KOM OMBO-ASWAN- VIDEO BLANCA

Salimos pronto, como todos los días para visitar el templo de Edfu, fuimos en carro de caballos de cuatro en cuatro.

Mientras hacemos cola para entrar, aprovechamos las tiendas para  nuestros modelitos de la fiesta egipcia de la noche.

El templo de Edfu fue erigido en honor del dios Horus, cabeza de Halcón, es uno de los mejores conservados y más grandes de esa época.











 

Regreso a bordo, y tras la comida reunión a bordo del grupo, en el salón.

Por la tarde salimos a visitar el templo de  KOM OMBO,

Es un templo que está al lado del rio, y vamos andando.

Este templo es el único que está dedicado a dos dioses, el dios Sobek, con cabeza de cocodrilo y el dios con cabeza de halcón.

Y tras la cena, la noche Egipcia, vamos a la cena vestidos, no vamos, un lio.

Al final, vamos a la cena vestidos y a las 9 de la noche, hacemos nuestro desfile particular; dos minutos antes para ensayar, Nuestros cuatro chicos tienen que hacer un trabajo extra, ya que son pocos y nosotras muchas.

Necesitamos unos palos, al final todo arreglado, comienza el desfile, y un rato de risas y buen rollo.

Todo grabado para la posteridad.

Nuestros 4 faraones  y todas las reinas lo bordan.







Y luego baile en el salón, una noche gloriosa, pero todos a dormir, a las 3 hay que levantarse, Abu Simbel nos espera





DIA 4–JUEVES  28 DE ABRIL 2022


ASWAN-ABU SIMBEL- VIDEO BLANCA

Nos levantamos a las 3 de la mañana, para salir dirección Abu Simbel, y no pasar calor.

Por el camino aparte de dormir, hemos visto el lago Nasser, la presa de Asuán y ahí comienza el lago.

Llegamos allí sobre las 8 de la mañana, ya había muchos autobuses y gente y nos fuimos hacia los templos, cuando llegas allí por primera vez te parece tan fantástico. Ha cambiado mucho en los últimos 18 años.

Han hecho un aparcamiento para autobuses con tiendas, baños etc. Y hay cochecitos eléctricos que te llevan hasta los templos si no puedes andar.

El guía nos explico lo básico y nos dio tiempo para visitar los templos y hacer fotos. Nos hicimos la foto de grupo

Los templos de Ranses II y el templo de Nefertari su esposa, forman parte del complejo de Abu Simbel, se consideran de los templos más importantes de Egipto

Estos templos se esculpieron hacia el 1264 A.C. su construcción duro aproximadamente unos 20 años.

Con la construcción de la presa de Aswan en 1964, los templos se tuvieron que desmantelar y volver a construir en una zona 65 metros más alto

Disfrutamos mucho visitándoles por dentro, con sus relieves y pinturas, sus impresionantes columnas. Y luchando por hacer fotos sin que saliese mucha gente desconocida.



Regresamos al barco, y tras comer y descansar salimos de nuevo, para visitar el templo de Philae, cruzamos en una faluca o similar, ya que el templo está en una isla.

No había gente, y la temperatura era maravillosa, una de las visitas que mas hemos disfrutado.

Algunos metieron los pies en el Nilo, para refrescarse.






El templo de Philae, dedicado a la diosa Isis, este templo fue erigido en el periodo Ptolematico y romano, hasta que Justiniano prohibió la veneración a Isis, y

La isla de Filé quedo sumergida en el siglo XX bajo las aguas por la presa de Asuan y por el patrocinio de la Unesco fueron desmantelados, trasladados  y reconstruidos en un islote cercano.

Este trabajo de desmontar y volver a reconstruir un templo de este calibre, parece un trabajo de titanes.

Tras terminar la visita nos fuimos  a visitar una fábrica de perfumes, familia Al fayed, la rama pobre.

 Los perfumes son  típicos en Aswan, nos ofrecieron te y después fuimos a un lugar de especias donde nos explicaron, para que servía cada especia, cada te, para molestias y dolores, la verdad que estuvo divertido





Y por la noche, nuestra noche de blanco y negro, donde disfrutamos de una velada Nubia en el barco.

Y antes de eso la actuación de las nuevas en la terraza, que nos ofrecieron el hallazgo de la tumba de Tutankamon, se escenificó de cine, y nos divertimos mucho, las nuevas son cuatro personas.

Elena, Tete, Guadalupe y Begoña

Seguido se hizo una pequeña actuación, leyendo la adaptación que  Blanca vamos hizo a la canción “Gente luminosa” de “El arrebato”,  adaptada para el Grupo Obregón.

GENTE LUMINOSA

Me quedo con quién me cuida

Me quedo con quién me valora

Con quién me hace reír

Y da futuro a mis horas

Con quien procura mi bien

Con quien ensancha mi mundo

 

Me quedo con quién me pide

Ponme un WhatsApp cuando llegues

Y se alegra más yo 

Cuando regreso radiante

 

El grupo Obregón

Gente luminosa

La que baila porque sí

La que sonríe a todas horas

La que te regala tiempo

Y si un día no lo tiene lo fabrica para ti

 

Cuando se planea  un viaje

Bombillas en mi caminos y

Saca lo bueno de mi y

Me hace sentirme vivo

 

Me quedo con quién me pide

Ponme un WhatsApp cuando llegues

Y se alegra más yo 

Cuando regreso radiante

 

Cada país tiene magia de una lágrima compartida

Me quedo con este grupo

Que me da vida

 

Grupo Obregón

Gente luminosa

Esa que no se preocupa de la marca de tu ropa

La  que pone a alegría en el menú de su día

 

Grupo que ilumina el mundo+

Gente guapa como tú

Grupo que abraza la vida sin hacer daño a la gente

Grupo que ahuyenta las nubes negras 

Grupo que tiene el poder de la luz

 

 


 

Y continuamos disfrutando de la noche Nubia, todos en el salón.

Para nada esperábamos lo que resulto, una noche muy divertida, nosotros de blanco y negro, aunque no nos hicimos foto.

Los nubios cantaron y bailaron y luego apareció uno, que parecía el jefe de la tribu, con una escoba o similar en la mano, y comenzó a sacar a gente del grupo al escenario.

La verdad que para ser la última noche en el barco, una noche divertidísima.

Luego se bailo, a todo ritmo, hasta que decidimos retirarnos, nos habíamos levantado a las 3 de la mañana y estábamos muertos

Un día muy completo y el último en el barco

 




 

 

DIA 5–VIERNES   29 DE ABRIL 2022


ASWAN-EL CAIRO- VIDEO BLANCA

A las 8 de la mañana estamos saliendo del barco y será la última vez para volver, nos vamos a dar un paseo en faluca con los Nubios, la mañana es espectacular y nos deslizamos por el agua con una gran maestría, entre la isla elefantina y Aswan al otro lado, un desierto de arena con la tumba de Aga Khan  arriba e todo. Los nubios comenzaron a cantar y se creó un momento muy especial, en un lugar tan increíble, sonando aquella música, tan especial, vinimos un momento único e inolvidable, que el cámara del barco, cogió sin perder detalle.

Más tarde los nubios sacaron sus collares, y otras artesanías, que tuvieron mucho éxito





Y como todo empieza todo termina, llegamos a tierra, el nubio saco a algunas en brazos y también a Blanca Vamos, mientras se cantaba una canción de despedida, un momento, muy bonito





Y ya a comer, a hacer la maleta y a las dos de la tarde nos íbamos al aeropuerto.

Al salir para el autobús, se decía que marcaba 43 grados.

Una pena dejar el barco, pero El Cairo nos espera.

Nos recogió un receptivo de la agencia de Viajes en el aeropuerto, nos ido algunos detalles de la ciudad.

23 millones de personas en aquella ciudad, el sol no se ve , solo una nube de polución

Llegamos al hotel  “Gran Nile Tower” una torre circular en una islita del Nilo, una pasada, podíamos ver desde nuestras terrazas, una boda que tenía lugar, los barcos con luces de colores navegar por el Nilo, eran pequeños barcos para cenar, navegando.

Nos encanta el hotel.

Salimos de nuevo para cenar, en un restaurante muy chulo al lado del agua, se llamaba  YOGI, un lugar muy agradable, cenamos en mesas individuales por grupos.

Y muy agradable estábamos por grupo en mesas, y con vistas geniales al rio Nilo y los rascacielos del Cairo.

Tras la cena al hotel, estamos muertos y mañana.

Las pirámides nos esperan, un gran día.

DIA 6- SABADO 30 DE ABRIL 2022


EL CAIRO-PIRAMIDES-SAQUARA-VIDEO BLANCA

Otro día, que madrugamos, desayunamos en el comedor del hotel, que esta acristalado con vistas al Nilo. EL primer día siempre es complicado hasta que descubres donde esta todo.

A las 8 nos vamos hacia las Pirámides de Giza, una hora aproximadamente desde el centro. Esta mucho más poblada esa zona, que antes, además había obras.

Nos hicimos las fotos delante del panel de pirámides de Giza, y ya con los tickets nos dirigimos hacia la pirámide mas grande, y el guía nos cuenta todos los detalles, después miles de fotos, algunos suben hasta la puerta y nos vamos hacia la pirámide  de Kefren, que es la que vamos a visitar.

En el camino, una gran explanada con una carretera pasa de todo, caballos, camellos, gente para hacerte fotos, te quitan la cámara de la mano, para hacerte las fotos y te piden 5€ por hacerlo, bueno una locura; si que las fotos en esta zona son muy bonitas.

Bajamos los que quieren a la pirámide, toda una experiencia, las escaleras no están fáciles, ya que hay que ir agachado, un trozo, pero la mayoría bajamos.

No había tanta gente como en la grande y disfrutamos el momento dentro de la pirámide.







Más tarde,  nos fuimos a la esfinge, y su templo, y al mejor  mirador, con una fantástica vista de las tres pirámides y el desierto.

Nos hemos hecho la foto de grupo, que con las camisetas naranjas, sacaba mucho. Ha quedado fantástica.

Pedimos que nos diesen un par de vueltas para poder ver el museo, por fuera. El famoso museo de El Cairo, que llevamos años que lo abran para hacer este viaje, pero al fin lo hemos hecho y nadie se ha acordado del museo, hemos disfrutado de lo lindo con el resto.

Y ya nos vamos hacia Menphis, la primera capital del imperio, con un terrible calor, y alguien del grupo se encuentra mal. Al final se busca un taxi que le lleve al hotel, y se van tres personas con el.

El resto seguimos viendo la estatua gigante de Ranses II de 13 metros. Menphis ahora mismo es un museo al aire libre. Con mucho polvo y calor.

Se decide, terminar todas las visitas y después ir a comer.

Visitamos SakKara, en otro momento podíamos haber disfrutado mucho más de la pirámide escalonada de Zoser, pero ya estábamos muertos.

Había muchas menos visitas, que en las pirámides de Giza. Desde este lugar, si está claro, se pueden ver todas las pirámides, la roja, las de Giza.

Una vista muy bonita

Y ya por fin nos vamos a comer y al hotel a descansar.

Al llegar al hotel, unos van a la piscina y otros a la siesta y a descansar.

Por la tarde volvemos a salir a la noche Cairota.

Por la zona antigua de la ciudad, y el gran bazar.

La ciudad estaba rebosante de gente, de luz, color, vendedores, fiesta por terminar el ramadán y todo el mundo salía a la calle. Había tanta gente que gracias a nuestras camisetas, no nos perdimos, y también al policía que nos acompañaba desde que llegamos al Cairo. Iba detrás cerrando el grupo.

Fue divertido ver la vida cotidiana de la gente, las tiendas que van por temas, todo abierto a esas horas, el tipo de tiendas, muy curioso.

La gente, familias completas de paseo. Y muchos vendedores ambulantes, globos, y de todo.

Llegamos al gran bazar o Khan el Khalili, famoso por el libro “El callejón de los milagros” nos buscaron sitio enseguida, todo una experiencia, estar allí viendo la gente, el limpia-botas y los personajes que parecían sacados de películas de mafiosos, todo hombres, excepto los turistas. Es para sentarte allí y estar  horas, exprimiendo cada segundo de esas vivencias.

Y ya hacia el bus, donde esperábamos, había una gran mezquita de mujeres, que rezaban al aire libre, otra experiencia verlo, por las rejas.







El autobús lo sacaron,  por medio de un mercado típico, abarrotado de gente y hasta los puestos se tenían que mover, entre el conductor y el policía consiguieron, salir de allí, pero miedo daba cruzar.

Ya nos dirigimos a un restaurante con carpas para la cena, al llegar solo estábamos nosotros, pero fue llegando toda la gente del avión, poco a poco.

Tuvimos la actuación de un derviche moderno, con la capa de luces, que se encendía y la hacía volar en el aire, la verdad que estaba muy bonito,  y novedoso.

Y regreso al hotel, estábamos muertos, un día completito,  rotos pero contentos,

Y mañana otro día repleto de nuevos lugares y aventuras.


DIA 7 DOMINGO. 1 DE MAYO- ALEJANDRIA - VIDEO BLANCA

Cuando uno visita Alejandría, piensa en la biblioteca de Alejandría y en el faro.






Intentar conocer un nuevo sitio el 1 de mayo, siempre tienes riesgos, nos ocurrió en Lima con la catedral que estaba cerrada, por ser festivo. En este caso, se repite la situación, se acaba el ramadán y es festivo, y la biblioteca está cerrada, pero no importa, nosotros disfrutamos de la ciudad igual.

Salimos a las 8 de la mañana hacia Alejandría, el camino es muy bonito, lleno de campos verdes, se ven los campos de cultivo, la agricultura de Egipto, que hasta el momento solo habíamos visto arena y desierto, excepto la orilla del Nilo.

Llegamos, y una ciudad preciosa, la playa en forma de media luna, la bordeamos y  nos vamos directamente hacia Ciudadela de Qaitbay, que fue construida  en 1477,con las piedras del faro de Alejandría, y en el lugar donde también estaba el faro, construido por el sultán mameluco Al-Ashraf, para defenderse de los otomanos, que amenazaban a Egipto.

La ciudadela esta fortificada con una muralla, por la que se puede pasear alrededor y disfrutar de unas vistas maravillosas, y la vista de la biblioteca.

Dentro es preciosa la ciudadela, sientes algo especial  dentro, Unos rejas preciosas, la construcción, las formas, los suelos, la construcción maravillosa. Disfrutas paseando por ese lugar. Notas ese  esplendor de ese lugar, esas piedras que tienen tanta historia.

Aún no hacía calor y lo disfrutamos mucho.

Al salir, abordamos unos puestecitos de recuerdos egipcios, y casi des dejamos sin existencias.

Con pena nos fuimos, pero nos dirigimos hacia otro lugar que nos sorprendió mucho  las Catacumbas de Kom el Shogafa.

Aparte de un museo al aire libre de sarcófagos y otras antigüedades, descendimos por una invertida, increíble, ¡Que construcción más maravillosa! Recuerda la torre del palacio de Regaleira en Sintra, Portugal.

Las catacumbas maravillosas, que relieves, que pinturas, una mezcla de formas artísticas egipcias y greco-romanas. Datado del siglo I, principios del II, de época de dominación romana

Todavía no terminan las visitas, vamos a ver la columna de Pompeyo, y el templo dedicado al dios Serapis.

Y Además el serapeum, que albergo una biblioteca- hija de la gran biblioteca de Alejandría, donde se guardaban numerosos y famosos códices

Otra visita increíble, y que desconocíamos


 

Nos fuimos a comer  al restaurante SAN GIOVANNI, donde  termina la cornisa, con la vista de un puente muy bonito y una playa rodeada de casitas de playa en circular. Muy chulo

El restaurante especializado en pescado, lo disfrutamos mucho, muy agradable, dentro y las vistas.

Y tras comer, nos vamos de regreso hacia El Cairo, que nos espera nuestra última noche, de este magnífico viaje.

Pero antes paramos en la biblioteca para hacer unas fotos y verla de cerca, aunque está cerrada, es increíble ese diseño. La biblioteca esta encima de la antigua

Aprovechamos por el camino para dormir y luego, hablar de viajes, un ratito, pero no queda nada muy claro.

Francia, Costa Rica, para el próximo año.

Llegamos al hotel a ese hotelazo con esas magnificas vistas, aprovechamos para descansar un poco y hacer la maleta.

Quedamos 15 minutos antes de salir, es el cumple de Josefina y queremos sorprenderla, y lo conseguimos.

Inflamos globos, dos cada uno y hacemos un circulo, para ponerla dentro y Juliuca la entrega una felicitación del grupo y Milagros un detalle, para que recuerde este día, y cantamos. Y lo pasamos bien porque ella lo disfruta y se emociona mucho.

El guía- acompañante me pregunta el nombre y también le organiza un detalle.

Nos vamos en autobús al restaurante a cenar, y hoy toca un barco de los que vemos de colores navegando por el Nilo. Genial. Se ven todos los rascacielos, preciosos.

Aunque dentro del barco, tenemos mucho lio para poder mirar por la ventana. El restaurante se llama Andrea.

Cenando hay una actuación de canciones en español, y tras el, continúan otras actuaciones, terminando un derviche con una capa de luces, además de ser muy guapo lo hace genial. Y sacan a bailar a la gente,

Y al final traen una tarta para Josefina, con su nombre, no hay descanso, pero son las 12 de la noche y nos tenemos que ir al hotel, que hay que madrugar.

Una magnifica noche para terminar el viaje

DIA 8-LUNES 2 DE MAYO 2022

A las 6,30 nos recoge el bus, y dirección al aeropuerto, maletas, bolsas, todo listo.

El representante del hotel que nos ha acompañado estas noches, nos lleva al aeropuerto. Llegamos en media hora.

Y dos controles para pasar con maletas, mochilas, bolsas, etc, y ya vamos a facturar. Hay una persona que su maleta ha sido reventada y hay que empaquetarla .Esta vez estamos los últimos en la facturación pero va rápido.

Facturamos y vamos al embarque, todo rápido, y ya estamos en el avión, la mayoría pasan el viaje durmiendo, han sido demasiadas aventuras y experiencias interesantes, mucho madrugar y aprovechar el tiempo al máximo.

Llegamos a Madrid, y Oscar, el conductor de “Donato autobuses”

Nos está esperando, nos da agua, se guardan maletas y todos para Cantabria, el tiempo está fresco, después de tanto calor, seguimos unos durmiendo y otros relajados, después de tanto movimiento

Paramos  en Burgos para comer algo, y que el conductor haga la parada.

Y ya llegamos a Cantabria de vuelta, que es lo más importante, hemos ido, hemos disfrutado y regresamos cansados  pero contentos  y como siempre y buenos viajeros, pensando en el siguiente.

 

Muchas gracias a todos los viajeros ha sido un placer, compartir con vosotros estas experiencias tan inolvidables.

 



HEMOS CONSEGUIDO 4 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

Y UNA MARAVILLA DEL MUNDO ANTIGUO COMO SON LAS PIRAMIDES Y ADEMAS HEMOS ESTADO DONDE ESTABA EL FARO DE ALEJANDRIA OTRA MARAVILLA DEL MUNDO ANTIGUO Y LA BIBLIOTECA