22 AÑOS VIAJANDO- 40 VIAJES

22 AÑOS VIAJANDO- 40 VIAJES
CARCASONE-ALSACIA-PARIS

domingo, 2 de abril de 2023

CUADERNO DE VIAJE. SUR DE LA INDIA .2023

                                                            

VIAJE SUR DE LA  INDIA- 2023


CUADERNO DE  VIAJE

FECHA-13 AL 30 DE MARZO

PAX – 24

  

A las 2.30 de la mañana del 13 de marzo 2023,

Comienza nuestra segunda aventura hacia la India.

Nuestro bus de Donato,  recoge  a los primeros viajeros en Torrelavega, sucesivamente en Santander, Maliaño , Astillero, y rumbo al aeropuerto de Bilbao,

 donde se unen a nosotros el resto de los viajeros.

Tenemos que esperar a que abra el aeropuerto,

 todos nerviosos, equipados con nuestras camisetas verdes, deseosos de estar ya en nuestro destino

Chennai antigua Madrás.





Facturamos sin problemas con destino Franfurt, aunque algunos confusos pensaban que volábamos por Munich. Nuestras maletas van directas a Delhi.




Pasaportes, visados, controles, rumbo a Frankfurt, en un aeropuerto tan grande, buscamos la puerta y rápido estamos ya en nuestros asientos con destino Delhi, 

intentando dormir ocho horas de vuelo.



Todo pasa rapidísimo y llegamos a Delhi.

Un representante de nuestra agencia, nos recibe, recogemos maletas, volvemos a facturar rumbo a Chennai, desayunamos, nos damos una vuelta esperando que llegue nuestro guía favorito Anil, que no lo hemos visto desde 2017.

Finalmente llega y todo son abrazos y alegrías, le llevamos algunos presentes, de nuestra tierra, un cuadro hecho por Loli, para que se acuerde de nosotros cuando lo vea.



 Aunque es difícil que nos olvide. También le obsequiamos con una camiseta del grupo, para que vaya de verde también.

Y con esto embarcamos de nuevo, tercera vez, y en nada estamos en Chennai, donde nos reciben con collares de flores amarillas, y la pintura roja en la frente, parta darnos la bienvenida.

Nos preguntan si estamos cansados y queremos descansar o ir al hotel y  visitar  la ciudad

2- DIA 14 DE MARZO 2023- CHENNAI


                                VIDEO BLANCA
 1

Llegamos a nuestro hotel, un hotel colonial, nada que ver el exterior con el interior, al entrar quedamos fascinados.



Chennai es la sexta cuidad más grande de India con unos cinco millones de Habitantes.

Pertenece a la región de Tamil  Nadu, esta región en el sur de la India tiene unos 60 millones de habitantes.

Tras instalarnos en  este hotel con aspecto colonial, pero con habitaciones tan modernas, que el baño nos ha vuelto locos a todos con su vida propia, luz, abrir, cerrar, limpiar, todo ella sola.

Volvemos a salir para conocer un poco la ciudad,

De repente ritmo de la India, tuc-tuc, motos, camiones, muchísimo tráfico, gente.

Vamos hacia el paseo marítimo de Chennai, donde salen a pasear los nativos por la tarde con un mercado local. La playa  tiene 13 km de extensa y esta en la Bahia de Bengala.

Lo primero, visitamos unas plazas con monolitos muy grandiosos, que representan las tumbas de personajes famosos de la cuidad, el más importante un actor muy conocido que se hizo político.

Y también una mujer política y muy conocida.

En este momento comienza nuestra convivencia con los nativos, hemos vivido situaciones preciosas.

Todas las mujeres en  Tamil Nadu, llevan Sari o Punjabi, sin excepción, son elegantísimas, y muy presumidas, con sus flores en el pelo, muchos complementos, anillos , colgantes, pendientes,  en la nariz en los pies.

Nosotras fascinadas con sus ropas, y ellas por nuestras diferencias con ellas, nuestras rarezas nos atraían las unas de las otras, y comenzamos a hacernos fotos;

 una tarde muy bonita, haciéndonos selfis y fotos. Se hizo de noche, y Anil, nuestro guía nos llevo a la orilla del golfo de Bengala para mojarse los pies el que quisiera. Pasamos por un pasillo  de puestos turísticos con un suelo que arena donde era difícil avanzar, unos diez minutos andando, parecía un pasillo sin fin.

Restaurantes, caballos, atracciones para los niños, todo tipo de artilugios, cocinando pescado.

Un remix en aquella playa increíble.

Algunos se mojaron los pies, aunque apenas se veía.

Una inmersión total en la india  en un momento

Así termino nuestro primer día en Tamil Nadu

Regresamos a nuestro bonito hotel, que tenia unas camas comodísimas y dormimos como lirones todos.

3- DIA 15 DE MARZO 2023- MADRAS-MAHALIPURAM


                        VIDEO BLANCA 2


Salimos del hotel, llenos de ilusión para descubrir el sur de la India. Que Pena, abandonar ese hotel colonial tan bonito con Palmeras dentro.




 

El templo Parthasarathy es un templo hindú vaishnavita del siglo VI dedicado a Vishnu, ubicado en Thiruvallikeni, Chennai, India.

El templo está glorificado en el Divya Prabandha, el canon de la literatura tamil medieval temprana de los santos Alvar de los siglos VI al IX d.C. y está clasificado como uno de los 108 Divya Desams dedicados a Vishnu. El nombre 'Parthasarathy' significa el 'auriga de Arjuna', refiriéndose al papel de Krishna como auriga de Arjuna en la épica Mahabaratha.

 

El templo de Parthasarathy fue construido originalmente por los Pallavas en el siglo VI por el rey Narasimhavarman I. El templo tiene iconos de cinco formas de Vishnu: Yoga Narasimha, Rama, Gajendra Varadaraja, Ranganatha y Krishna como Parthasarathy. El templo es una de las estructuras más antiguas de Chennai.

Lo primero visitamos el  Templo Sri Parthasarathy en Chennai, el autobús nos deja muy cerca, la entrada está llena de tiendas con flores para los dioses, tiras de flores para el pelo de las mujeres, muy típico aquí. Para nosotros todo es una novedad. Y estamos boquiabiertos, y nuestras cámaras disparan fotos por doquier.

Tenemos que dejar los zapatos, y entrar descalzos o calcetines, los nativos entran descalzos.

El templo es una pirámide muy alta policromada, y debajo esta la divinidad, y los sacerdotes, que al acercarse te ponen un punto rojo en la frente, y se entrega limosna.

No dejan hacer fotos  a  la divinidad ni al sacerdote, pero siempre hay pequeños sobornos.



Los nativos nos comienzan a pedirnos hacernos fotos con ellos, o selfis.

Alrededor tenemos escenas preciosas, tan tradiciones, cotidianas para ellos y especiales para nosotros, las señoras sentadas en el suelo, en el templo con sus elegantes ropajes.

Hacen una pequeña procesión a una hora determinada y llevan la imagen en andas.

Estamos fascinados ante todo lo que ocurre a nuestro alrededor, familias completas visitando el templo, con los niños.





Y todos nos miran, no han visto apenas occidentales, después se atreven a pedirnos hacerse fotos o selfis con nosotros.




Y a nosotros nos fascina todo, sus tradiciones, y educación antes sus dioses, ropajes, costumbres.




Y las cámaras disparan sin parar.

En la parte de fuera , los puestos con flores y collares, es obligado entregar las flores a los dioses.

Al guía le es difícil recogernos para irnos, la siguiente visita nos espera.

El autobús entra a recogernos, aunque es complicado, obreros están haciendo una obra en la parte delante del templo. Los obreros de la construcción llevan un ropaje con unas faldas de cuadros azules, recogidas con un nudo delante.




También pasamos por puestos callejeros, todo nos fascina, una tienda de sedas para  saris……




De aquí nos vamos a la basílica portuguesa


 

BASILICA DE STO TOMAS

Saint Thomas es una bonita iglesia católica ubicada en la ciudad de Chennai, en el sur de la India. También es conocida como Basílica de la Catedral de Santo Tomas. Llamada así, porque se construyó sobre la tumba de este Apóstol. Santo Tomas, también llamado Judas, fue según el Nuevo Testamento, uno de los doce discípulos de Jesús. Se piensa que Santo Tomas fue quien trajo la religión cristiana a la India. Saint Thomas se construyó en el siglo XVI por los portugueses. Hasta 1606 no se consideró como una catedral. Se terminó de reconstruir con un estilo gótico en 1896. En 1956 fue cuando alcanzo el título honorífico de basílica por poseer La reliquia de Santo Tomas. Esta reliquia está en una pequeña cruz en el muro de la tumba.

La Basílica de San Pedro en Roma y la Iglesia de Santiago El Mayor en Santiago de Compostela, son los otros dos únicos ejemplos en todo el mundo. Ambos fueron construidos sobre la tumba de los discípulos Pedro y Santiago El Mayor

.

El misionero y religioso Francisco de Jaso y Azpilicueta, vivió en la antigua iglesia en 1545. Por todas sus buenas obras fue apodado como el Apóstol de las Indias. En 1621 es nombrado patrón de Navarra antes que se le sume San Fermín. Un año más tarde, fue canonizado por el papa Gregorio XV, como San Francisco Javier.

 

Nuestra segunda visita fue algo muy distinto,

Una iglesia católica.




En  nuestra visita hacia un calor terrible, y como primer día de visitas, aun no estamos acostumbrados.

Entrar en la iglesia ya era un alivio, estaba muy fresca. La iglesia con luces de colores, era muy alegre, delante del altar se veía, la tumba, que bajamos a visitar después

Y nos encontramos con un grupo de turistas franceses. Una rareza

 

Tras la visita nos preparamos para coger el bus un par de horas e irnos hacia MAHABALIPURAN.

Allí con el guía local nos fuimos a comer a un restaurante típico de pescado.

Tras un poco de lio, nos pusimos de acuerdo en pedir todos lo mismo. Comimos muy bien, fresquitos con cervezas, y en un ambiente agradable y cordial




Pescado al horno, gambas, verduras…

Todo exquisito

Al salir tiendas, recuerdos….

Los templos nos esperaban,

Mahabalipuran tiene varios templos que son Patrimonio de la Humanidad

Templo de las ratas,

Templo de la orilla y …

Lo primero visitamos el Templo de las rathas ( rathas son carrozas en este caso)

Mahabalipuram, un nombre lleno de sabores exóticos! Al sur del pueblo, cinco "rathas" que datan de los reyes Pallava, siglo VII: son monumentos monolíticos de diferente tamaño y forma, excavó una pequeña colina que desciende suavemente. Antiguos templos pequeños muy estético. El término "ratha" se utiliza de forma incorrecta aquí porque significa "carro", como se usa en las procesiones. Los "rathas" Mahabalipuram no tienen ruedas. Otros dos rocas más pequeñas, fueron tallados en forma de elefante y el león. En la parte trasera es un Nandi, una carne, "vehículo" de Shiva. Mar en calma, cerca de Coromandel, realmente precioso!

Unos templos excavados en la roca, con elefantes, vacas, y otros animales.





Un lugar maravilloso para hacer fotos, nos encanto. Como curiosidad había un político visitando el templo, se diferencian, ya que van vestidos con unas faldas blancas hasta el suelo, el político podía entrar en todos los sitios, lo que el resto de los mortales no.






Y todo un disfrute entrar y salir del templo, la vida cotidiana de la gente que nos fascina, los puestos de fruta, como van vestidos, principalmente las mujeres con sus maravillosos saris.

Y nos tenemos que ir ya que nos esperan otros dos templos.

TEMPLO DE LA ORILLA




Hoy cada templo, es totalmente diferente, este esta al lado del mar, para llegar bordeamos un jardín, Anil, nos enseña donde esta nuestro hotel, junto al mar.



Y bordeando el jardín para llegar al templo, comienzan a llegar niños, todos vestidos iguales con sus profesoras vestidas iguales también. Esta es la primera vez que nos encontramos con colegios, pero no va  a ser la ultima.




 ¡Que disfrute ver esas caritas maravillosas! Que por una parte nos miran como si fuésemos extraterrestres, y por otra parte desean acercarse a nosotros para  ver como somos y hacerse fotos con nosotros. Disfrutamos del templo pero de lo que mas disfrutamos fue de los niños, al final nosotros cantamos para ellos y ellos para nosotros. Un rato maravilloso




 



 

EROSIÓN Se llama así porque está construido frente a la costa de la Bahía de Bengala. Fue construido entre el 700 y 728 DC y está dedicado a Shiva y Vishnu. Al estar frente al mar está bastante deteriorado por la erosión de la arena y viento, aunque se ha levantado un muro delante para intentar evitar algo esta erosión. Tiene una estructura piramidal de unos 18 metros de altura y está sobre una base plataforma cuadrada de 15 metros. En realidad es la combinación de tres santuarios, los dos más grandes dedicados a Shiva y el más pequeño (de techo plano) a Vishnu.
La pared exterior del santuario dedicado a Vishnu y el interior del muro que lo rodea está rematado por esculturas de Nandi, que es el toro que sirve de transporte a Shiva. Actualmente están restaurando algunas paredes del templo principal. Como curiosidad hay que decir que el pueblo fue destruido por el tsunami de diciembre de 2004 pero el templo no sufrió grandes daños.

 

Y nos teníamos que ir pero los niños no nos dejaban, querían fotos, y las profes

Y a nosotros nos quedaba un un templo, un dia muy duro, para ser el primero

Butterball Krishna -Mantequilla de Krishna

Butterball Krishna una roca gigante natural, encaramado en una colina, aparentemente desafiando todas las leyes de la física, un espectáculo común ver a los visitantes mediante la colocación de las manos debajo de la piedra posando para las fotos. El hermoso parque y la pelota, además hay varias otras atracciones está, lugar lleno de cabras y vacas, interesante!

Llegamos casi de noche, además tiene el descenso del Ganges….

Relieve de Ganges

Es un inmenso bajorrelieve esculpido en el siglo VII en una gran mole de granito (27 metros de largo por 9 de alto), es el mayor relieve del arte indio y una de las obras más relevantes de la escultura antigua. Representa uno de los pasajes más espectaculares de la mitología hindú: El descenso del Ganges (río sagrado) a la tierra desde el cielo. En él están representados elefantes, ángeles y seres mitológicos. En los billetes de 10 rupias aparecen figuras de este magnífico bajorrelieve.

 

La verdad,  si lo hubiésemos visitado  por la mañana, lo hubiésemos apreciado mucho mas, ya estábamos agotados, pero lo importante es que estuvimos allí. 

Y seguido nos fuimos al hotel, un hotel fantástico llenos de bungalow alrededor de la piscina, y el agua muy calentito, y  dejamos allí todo el cansancio del  día, y nos lo pasamos genial, acabamos casi todos a remojo, en el agua.

Un día impresionante, todo lo que hemos visitado, ¡ Que interesante todo!



Detrás de Anil , aparece el guía que tuvimos en esta zona, 
una persona encantadora, muy amable y atento a todo lo que se necesitaba.
Le cogimos mucho cariño




4-DIA 16 DE MARZO 2023- 
MAHABALIPURAM-KANCHIPURAM-MAHABALIPURAM



5-DIA 17  DE MARZO 2023 
MAHABALIPURAM/KUMBAKUNAM (230KM)


6-DIA 18  DE MARZO 2023 
KUMBAKUNAM-TANJORE-TRICHY- (105KM)

7-DIA 19 DE MARZO 2023 
TRICHY-CHETTINAD-MADURAI

8-DIA 20  DE MARZO 2023 
MADURAI
9-DIA 21  DE MARZO 2023 
MADURAI-PERIYARD(180 KM)
10-DIA 22  DE MARZO 2023 
PERIYARD-KUMAROM ( 144 KM)
11-DIA 23 DE MARZO 2023
KUMARON-COCHIN
12-DIA 24 DE MARZO 2023
COCHIN-DELHI



13- DIA 25 DE MARZO 2023- -DELHI




Volvemos a Delhi, tras cinco años o seis. La otra vez Delhi se nos quedo un poco escaso, fue el ultimo día del viaje,  estábamos bastante agotados, los atascos fueron terribles, pero  hubo una cosa que quedo en nuestra mente “el templo sij” como última visita del viaje, y ahí queríamos regresar, para que nuestros compañeros que no lo habían ido pudiesen verlo.

Esta vez nuestro maravilloso día en Delhi, se lleno con cuatro visitas, lo primero fuimos en autobús por la parte antigua de la ciudad, visita la Mezquita Jama Masjid, visita a las calles mas concurridas del viejo Delhi en Rickshaw, Mein Bazaar La tumba de Ghandi, el templo sij y el minarete Qutab Minar. La mezquita y el minarete, patrimonios de la humanidad


Comenzamos el día con un tour en autobús por Delhi antiguo, que no lo conocíamos, el fuerte rojo, las calles más importantes; Connaught Place y alrededores.

 La  verdad que nos hubiese gustado patear toda esa zona, pero somos muchos, y tampoco se puede hacer todo, veíamos a los mochileros perdidos por las calles y nos daban envidia, pasamos delante de la Puerta de la India….

Y acabamos  la Mezquita Jama Masjid, una de la más grande e impresionante de toda Asia.

Esta mezquita fue construida por el emperador Sha Jahan entre 1644 y 1656 sobre una pequeña colina, desde la que tienes buenas vistas de la parte vieja de la ciudad.
Al pasar el control de entrada, el acceso es gratuito si no llevas cámara de fotos, te quedarás impresionado por su gran patio que puede alojar hasta 25000 personas, los dos minaretes de 40 metros de altura y las 3 grandes puertas de entrada.

Disfrutamos mucho visitándola, a pesar  había muchísima gente, hay zonas que no puedes  hacer fotos, ni entrar, si no llevas ropa larga y manga larga, te dan una bata para ponerte, todo bastante restringido, pero con la cantidad de gente que lo visita, es normal.

En la entrada de la mezquita estaba los Rickshaw, y Anil, nos organizo, de dos en dos entramos por aquel laberinto de callejuelas, llamado  Main Bazaar .

Entramos por la calle de los textiles, el lugar donde las novias van a comprar sus trajes, y es todo un ritual, van con sus madres y amigas, se sientan en el suelo con el comerciante, toman el te, y les van sacando faldas, saris…….

Fascinante pero visto desde el rickshaw, pasamos por otras calles  de otros artículos, como calzado, o papelería, calles enteras solo de un tema. Increíble, pero ellos son muchos millones de personas.

El asfalto no estaba muy bien, y saltaba todo el tiempo, para las hernias discales no es lo mas adecuado

La excursión, se nos hizo muy corta, nos quedamos con ganas de mas, de perdernos por allí, ver su vida cotidiana, costumbres. Y continuamos en  autobús seguimos hacia la tumba de Gandi

Raj Ghat- Tumba de Gandi

Visitar la tumba con el referente hindú Mahatma Gandhi en el Raj Ghat (Patio Real), el lugar en el que fue incinerado en enero 1948, es una imprescindible  en Nueva Delhi.
Este austero mauseolo formado por una losa de mármol negra y una llama eterna, refleja el espíritu de este dirigente histórico que lideró la desobediencia civil no violenta contra la ocupación de la Corona británica, hasta conseguir la independencia de India.
Como curiosidad en el mausoleo se puede leer «Hey Ram» (Oh Señor), las últimas palabras que pronunció antes de morir asesinado.

Este lugar si lo habíamos visitado en nuestra visita anterior, pero merece la pena, volverlo hacer, es un lugar muy sencillo que da mucha paz, hay que quitarse los zapatos.

La gente tiene mucho respeto y vienen de todos los lugares de la India.Es un lugar muy sencillo sin florituras, pero te encuentras muy a gusto ahi

Acostumbrados al sur, donde todas las mujeres van vestidas tradicionalmente, parece raro aquí, y vimos un grupo de señoras ya con sus añitos, vestidas al estilo del sur, y les preguntamos y venían de Madurai, charlamos con ellas, y nos hicimos fotos, tenían unos saris muy vistosos y ellas eran tan únicas. Mas tarde Anil hablo con ellas estaban de viaje visitando Delhi.Una de ellas hablaba ingles el resto no, no puedo olvidar su imagen

Y ya después nos fuimos al templo Sij

Templo Sij de Delhi – Gurudwara Bangla Sahibminar, delhi, el minarete más alto construido mundos ladrillo a 72 metros, construido entre 1193 y 1386

 

El templo sij de Delhi es un hermoso edificio de mármol blanco, del que destaca una gran cúpula dorada. Entre sus numerosas estancias podremos encontrar la sala de oración, una galería de arte, una escuela, la cocina, y por supuesto: el comedor, al que todo el mundo está invitado independientemente de la religión que profese.

La zona que rodea el estanque tiene un pavimento decorado con colores vivos y con dibujos geométrico, y su perímetro está bordeado por una serie de columnas que le dan una apariencia de un claustro.

 

Uno de los recuerdos más profundos que nos quedo de nuestro viaje anterior a Delhi, fue la visita al templo Sikh, fue la ultima visita que hicimos, antes de coger el avión de vuelta, y se nos quedo a todos grabado. Aquel orden de lso fieles esperando para entrar a comer, ricos o pobre, tienen que ir a comer, una vez cada cierto tiempo, aquellos ayudantes en la cocina, no se fue una sensación que nos llego muy profundo. Esta vez nos dijeron de visitar otros lugares, pero teníamos que volver, y además la  gente que no lo había visto lo tenia que ver.

La otra vez era domingo por la tarde, esta vez era un día laborable al medio día, había mucha mas gente.

En el templo estaban oficiando algo, y no se podía andar de gente, aun así todo con un respeto, y una educación increíble.

Antes de entrar, los turistas  pasan por  una sala, donde dejan sus cosas tienen que descalzarse y cubrirse la cabeza, hombres y mujeres,

En ese momento, Adela desapareció, y nos preocupamos, había tanta gente, que era difícil encontrarla, pero la encontramos.

Y seguimos con nuestra visita, tras ver el cambio de la gente en el comedor, que es admirable, unas 800 personas estan rezando tranquilamente, sin ruido,  entrar en el comedor, coger sus bandejas, les reparten su comida, comen tranquilamente sentados en el suelo en filas, charlan animadamente pero sin gritos  ni exageraciones, recogen sus bandejas en su sitio y se van. Van familias completas, parejas …

Entramos en las cocinas, y se ve  todo el movimiento del comedor desde un pasillo, la verdad que estupefactos del orden, educación y paz con la que se comportaban. Tenemos mucho que aprender en el mundo, de otras religiones.

La cocina se ha modernizado mucho, y había cambiado, había muchas mujeres sentadas haciendo croquetas o similar y en otro sitio como tortas, nos podíamos sentar y ayudar a hacerlas. El personal es voluntario, y están allí amigablemente compartiendo su tiempo, una lección magistral.

Cuando salíamos también vimos el almacén, donde la gente llega a comer  o a los actos religiosos y lleva lo que puede, un saco de harina…… la gente llegaba y entregaba cosas.

Hay que recordar que son vegetarianos, veganos

Hacer esta visita es una lección de vida

Paseamos por el lago que tienen con peces, había mucha mucha gente, hicimos unas fotos preciosas.

Que fascinante tiene que ser el templo dorado en la ciudad de Amritsar, que es el principal y el más grande

El sijismo es una religión del estado indio fundada por Gurú Nanak (1469-1540), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII en la región de Punyab del Imperio mogol. Su principal texto sagrado es el Sri Gurú Granth Sahib Ji. Las creencias fundamentales incluyen la meditación espiritual constante sobre el nombre de Dios, ser guiado por el gurú en lugar de rendirse al capricho, vivir la vida de un cabeza de familia en lugar del monasticismo, la adhesión sincera al Dharma (rectitud, deber moral), la igualdad de todos los seres humanos y creer en la gracia de Dios. Los conceptos clave incluyen SimranSeva, los tres pilares del sijismo y los cinco artículos de fe.

A los seguidores del sijismo se les llama sijes.1 Es la sexta religión del mundo por número de creyentes.

 

Las personas que siguen el sijismo deben llevar 5 artículos siempre:

Kara: un brazalete metálico.

Kesh: el cabello largo sin cortar.

Khanga: un pequeño peine de madera que utilizan para recogerse el pelo.

Kashera: ropa interior de algodón.

Kirpán: una daga pequeña. Originalmente era una gran espada. Simboliza el poder y lalibertad de espíritu, el autorrespeto y la lucha constante del bien y la moralidad sobre la injusticia. Sus reglas dicen que nunca debe utilizarse para atacar, solo para la autodefensa o protección de un tercero.

Y la última visita en Delhi, también lo habíamos visitado, pero volver allí fue maravilloso, esta vez fuimos de noche, había menos gente, y lo disfrutamos muchísimos, ¡¡¡Qué Fotos¡¡¡

QUTB Minar, Delhi

El minarete mas alto construido de ladrillo con una altura de 72 metros entre 1193 y 1386

Construido a principios del siglo XIII, a unos kilómetros al sur de Delhi, el minarete de Qutb Minar es una torre de arenisca roja de 72,5 metros de altura, con un diámetro de 14,32 metros en su base y de 2,75 metros en su cúspide. Su pared exterior está ornamentada, alternativamente, con acanaladuras de aristas agudas y redondeadas. La zona arqueológica en la que se encuentra posee varias tumbas, la magnífica Puerta de Alai Darwaza, obra maestra del arte indomusulmán construida en 1311, y dos mezquitas. Una de ellas, la de Quwwat Ul Islam, es la más antigua de la India septentrional y fue construida con materiales procedentes de una veintena de templos brahmánicos.

 

La luz estaba maravillosa al llegar, fue una sensación maravillosa, pasear por entre aquellos edificios y también ruinas, aunque había más gente, era como si el lugar fuese para nosotros solos.

El reto de sacar el minarete en las fotos dentro del arco

Cerraron antes porque tenían que hacer una reparación, creo que ya veían que por voluntad propia no nos íbamos a ir.

Y nos fuimos a nuestro hotel, después de una gran día aprovechado y disfrutado al máximo, incluso más que la visita anterior.

HOTEL  Park Connect


14- DOMINGO-26 DE MARZO 2023- -DELHI- KATMANDU


Madrugamos bastante para volar hacia Katmandú, el vuelo salía a las 8:40, y salimos como a las 6 del hotel.

Todos teníamos mas equipaje, que el se permitía, al llegar allí nos dice Añil, que baterías no se pueden llevar en el equipaje, después de facturas llaman a Blanca Vamos porque tenía una batería en su maleta y anil tuvo que ir con ella y alguien más.

Bastante lio, que se fue solventando, poco a poco.

Volamos con la compañía, aviones azules

En los aeropuertos  de la India no dejan entrar a nadie que no vaya a volar, y los grupos tienen que entrar en el orden de la lista que tengas, además, hay que pasar maletas y todo lo que lleves por el scaner en la puerta, aparte del scaner normal para embarcar, por lo que es muy importante llegar con mucho tiempo.

Sin grandes incidentes y dormidos la mayoría, pasamos rápido el vuelo , mirando de vez en cuando por la ventanilla para ver las montañas nevadas,

Llegamos al Nepal, y el aeropuerto de Katmandu es muy pequeño, quizás mas que el de Santander, eso si, tiene mas de una docena de helicópteros,  para traslados….

Al llegar, todo era diferente, todo muy tranquilo, relajación, paz, nada que ver con el stress de la cantidad de gente en India.

Habia que hacer un visado para cada uno, en las maquinas y se complicaba bastante, no conseguíamos hacerlo, al final vinieron unos chicos del aeropuerto y en un momento lo hicieron lo de todos. Cambio de moneda, pasaportes… todo bastante lento, y estábamos cansados.

Nos sorprendían los carteles de anunciar Nepal, tigres, una niña, la niña kumari, que Anil nos dijo el nombre pero no le dimos importancia en el momento.

Finalmente tras una larga espero, o al menos se nos hizo largo, nos esperaban el guía de Nepal, y el encargado de la agencia.

El guía resulto encantador, su forma de contar las historias te atrapaba, te sentías como un niño cuando te cuentan un cuento.

Nos propusieron ir al hotel a descansar, Blanca Vamos dijo que no estábamos en Katmandú para descansar, y comimos un tentempié, y go on, continuar.

Nos fuimos hacia Durhan Square de Patan, (Patán esta muy cerca de Katmandú, las tres ciudades imperiales tienen una Durhan square.

En el camino, todo era nuevo, la gente y sus vestimentas, la arquitectura, las tiendas, las calles.

Muchas tiendas de telas y textiles y mucha ropa de deporte.

Llegamos a Durhan Square Patan y  encontramos la placa de patrimonio de la humanidad, nos hicimos las fotos pertinentes.

La plaza estaba en obras, tras el terremoto todo han sido obras, y mucha gente alrededor, comenzaron a seguirnos vendedores de collares, y cada vez había mas y mas

Finalmente entramos en el palacio real, maravilloso, una multitud de patios diferentes con figuras de piedra, fuentes ….

Y por otra parte columnas de madera talladas.

Una locura de sitio, arboles dentro de los patios, un lugar muy mágico, y conseguimos hacer unas fotos fantásticas  del grupo con nuestras camisetas verdes

Palacio real de Patan.

Este magnífico edificio, más antiguo que los palacios de Bhaktapur y Katmandú, es una de las joyas arquitectónicas de Nepal. Ocupa todo el lado oriental de la Durbar Square de Patan y su fachada está adornada por ventanas de madera talladas y preciosas celosías. Las principales puertas son las dorada, que da hoy en día acceso al museo de Patan y la puerta de Bhairab, custodiada por dos leones de piedra. En el interior hay una serie de patios conectados entre si con preciosas columnas de madera tallada.

 

También había un museo de las divinidades, pasabas por un jardín, y desde las ventanas del museo, se disfrutaba mucho mas  de la plaza desde el piso superior.

Salimos y nos dirigimos hacia el “Templo dorado” o templo de las ratas o Hiranya Varna Mahavihar.

El sacerdote principal es un niño de menos de 12 años que sirve durante 30 dias y después le `pasa el testigo a otro niño.

El templo es impresionante, esta lleno de figuras, de dioses de velas, de flores, de gente que entra a orar, y le molestan los turistas, otros no.

Y no quiero olvidarme del niño sacerdote, que era precioso, y corría por allí como si estuviese jugando, creo que sin saber muy bien que hace allí.Su familia esta allí durante todo el mes

El templo no deja a nadie indiferente, es pequeño y se entra por una puerta muy pequeña, pero donde es todo un mundo particular y cerrado.

Continuamos andando por calles estrechas que el suelo adoquinado está levantado, y hay que tener mucho cuidado. Las  vendedoras nos persiguen, casi acoso.

Y ya por ultimo vamos a una placita, subimos unas escaleras y es un negocio de cuencos tibetanos, yo personalmente hasta ese momento no había oído hablar del cuenco.

Vimos en vivo y en directo como suenan, lo que se puede hacer con ellos, para que sirven, los 7 materiales de los que están hechos. Sus tamaños, colores y dibujos, de repente pasamos a ser unos expertos en el tema.

Y ya nos fuimos al hotel, estábamos muertos, un día largo y lleno de experiencias enriquecedoras, de un mundo nuevo que había pasado por delante de nuestros ojos, y lo que nos quedaba por ver, cielo santo.

HOTEL HYATT PLACE

 


15-LUNES -DIA 27 DE MARZO 2023

KATMANDU- ESTUPA  BOUDHANATH

-BHAKTAPUR-(PLAZA DURHAM SQUARE)

Tras el día de ayer, la llegada a esta país nuevo tan  fascinante y diferente, como habíamos adelantado las visitas en el dia anterior.

Comenzabamos en la estupa de DE BOUDHANATH

Boudhanath  también llamado Bouddhanath , Bodhnath o Baudhanath o el Khasa caitya) es uno de los lugares sagrados budistas en KatmandúNepal. También se conoce como Khāsti en idioma nepal bhasa 

 Situada a unos 11 kilómetros del centro de Katmandú, es una de las mayores estupas esféricas en Nepal, representando el mandala.

La estupa budista de Boudhanath es una de las más grandes del mundo. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados tibetanos desde China ha propiciado la construcción de más de 50 gompas (monasterios) tibetanos en torno al santuario. En 1979, Boudhanath fue nombrado uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.4​ Junto con Swayambhunath, es uno de los más populares sitios turísticos en la zona de Katmandú.

La estupa está en la ruta comercial antigua del Tíbet, que entra en el valle de Katmandú por el pueblo de Sankhu, al noreste, y pasa por la estupa Boudhanath a través de las estupas más pequeñas y antiguas de Ca-Bahi (a menudo llamadas Little Boudnath). A continuación, se vuelve directamente al sur, en dirección al río Bagmati, evitando así el centro urbano de Katmandú.1​ Los comerciantes tibetanos descansaron y oraron en este lugar durante muchos siglos. Cuando los refugiados tibetanos entraron en Nepal en la década de 1950, muchos de ellos decidieron vivir cerca de Bouddhanath. La estupa alberga los restos de un sabio Kasyapa, venerable tanto para los budistas como los hindúes.

La ciudad esta creada alrededor de la estupa, todo gira alrededor, la gente dando vueltas alrededor, las tiendas, todo gira alrededor, y mucha gente, peregrinos, comerciantes, turistas, es un lugar muy muy turístico y alegre.

Tras la explicación que fue difícil porque todos estábamos tan boquiabiertos,  que no nos centrábamos en el guía, solo en lo que pasaba, la campana, edificios, fotos, los santones…..uf mucho para un momento. Había varios santones por allí, Anil hablo con uno y nos hicimos fotos con el , el grupo completo… Después fuimos a ver como pintaban mándalas, algo maravilloso, que paciencia y que arte. Resulto un sitio muy interesante, ver allí, como elegían los temas……

Despues tuvimos tiempo libre para disfrutar del ajetreo de la ciudad, que era una locura maravillosa, ver a los peregrinos o devotos,  dar las vueltas que tienen que dar alrededor de la estupa, una mezcla de devotos, turistas, gente de allí, un ambiente que daba mucha pena irnos.

Momentos únicos a primera hora de la mañana, pero aun no sabíamos que todo el dia iba a ir de sorpresa en sorpresa.

Decidimos hacer una excursión fuera de Katmandu, para ver los Himalayas lo mas cerca posible, ya que habíamos ganado, el tiempo de la primera tarde.

La elección fue Nagarkot, es un pueblo que esta alto, y tiene buenas vistas.

El camino hasta allí fue fantástico, las vistas de la carretera, que todo nos sorprendía, y el guía contándonos la vida allí, que era como un cuento, con una voz muy agradable, y muy interesante, me he quedado con dos temas.

El ritual de un nepalí, cuando se levanta por la mañana.

Sus oraciones,poner comida , a los dioses, dar gracias, soplar la caracola, tocar el cuenco, sus oraciones…..

Creo que me olvido cosas….Pero lo importante es como lo conto el, como nos relato detalle a detalle.

Y por otra parte el tema de las bodas concertadas, o no concertadas. Cuando un nepalí, considera que se quiere casar, porque tiene edad y no tiene pareja, le comenta a sus padres y amigos que se quiere casar, los padres le comentan a sus familiares y amigos , que su hijo o hija se quiere casar que si conocen a alguien adecuado, y todo se pone en marcha, cuando encuentran a alguien, hacen una reunión social con las dos familias, se conocen, intercambian teléfonos y van conociéndose.

En su caso nos dijo que a los 22 dÍas se caso, por lo que va bastante rápido. Un método bastante más tradicional que TINDER  o apps del estilo

Y con estas historias llegamos a Nagarkot, al club Himalaya

Un hotel de AC hoteles, un lugar muy bonito, con árboles, flores, terrazas, en todas las direcciones. Encantador.

Tras disfrutar del paisaje, entramos en el hotel, para comer, en una terraza, con las montañas de fondo y Un sol muy agradable.

Pedimos el plato típico nepalí, DALBHAT  que viene en cuencos pequeños dentro de un plato, la presentación es muy bonita, y arroz en el centro, un sueño hecho realidad, comiendo en aquella terraza, con aquellas vistas de los Himalayas, que posiblemente nunca les veremos más cerca y aquel buen tiempo.

 

Nos paseamos por el hotel, que era muy acogedor, tenía una tiendecita en la parte baja, recuerdos por todos los litios, y un spa que se veía desde arriba. Un lugar muy aconsejable, para estar unos días.

Para la tarde el guia nos propuso, hacer un pequeño Trekking, hasta llegar a la parte baja del pueblo. Atravesamos  por un sendero que podías ver la vida cotidiana de la gente con sus ropajes típicos, los niños volver del cole, las gallinas, y los pavos, sueltos por allí, los huertos, y la gente trabajando en sus labores cotidianas, nos adentramos por un ratito en la vida de allí.

A media tarde nos fuimos hacia Bhaktapur, la ciudad de los devotos, el hogar del arte, y la arquitectura medieval, situado a 14 km de Katmandu. La  tercera ciudad.

Katmandú, Patan y Bhaktapur son las tres ciudades reales del valle, donde se concentra la mayor parte del tesoro patrimonial nepalí, más de 2.700 templos, estupas budistas y palacios.

Hemos vivido muchas experiencias en este viaje, no nos acordamos de toda, pero esta ciudad no se nos olvidara nunca, por su encanto, una sensación que se siente allí, algo en el ambiente, su olor, y su música, quizás también la hora en la que nosotros la visitamos, anocheciendo, la luz que se iba y se venia, un momento MAGICO.

Llegamos a la cuidad y los Hare Krishna, estaban en la plaza tocando música y bailando y todo el grupo se unió, sin pensárselo, ni un segundo, era una fiesta, que no parecía parar.

El guia muy educado me dijo que teníamos que ir a visitar el palacio real, entramos por una puerta muy pequeñita.

Las construcciones en al primera plaza, eran totalmente diferentes en estilos en altura , en arquitectura. Muy diverso y encantador. El guia nos dijo que la ciudad tenía tres plazas,llegamos a Durhan square, más majestuosa si cabe, con el

Templo  Nyatapola de cinco pisos con las figuras de diosas, elefantes….En este templo hicimos cola, para  hacernos una foto de recuerdo en ese lugar tan especial.

Y después pedimos tiempo libre, pero tiempo de sobra que podríamos perdernos por aquellas plazas, aquellas callejuelas.

Y decidimos quedarnos dos horas, por alli, la noche fue cayendo, y había grupos de gente tocando música tradicional, con velas, o un pequeño fuego, con comida para los dioses, vestidos con gorros y ropas tradicionales, en cualquier lugar había gente con un sencillo instrumento tocando música.

Se hizo de noche, buscamos la tercera plaza, la plaza de la cerámica, allí todo estaba por gremios, y esta era la plaza de la potery, todas las tiendas vendían cerámica, rustica, la mayoría sin pintar, allí nos encontramos con el guía, y nos dijo que tenían un horno, donde todos los artesanos cuecen sus cerámicas, lo vimos y esta lleno hasta arriba.

Un vendedor nos seguía con cuencos tibetanos, pero muy discreto. Entramos en un taller de cerámica pequeñito pero muy agradable, con figuras de todo tipo, religiosas, animalitos, vasijas, en ese momento se fue por primera vez la luz, mas tarde se fue en varias ocasiones. Al ir oscureciendo, la ciudad cada vez era mas mágica, con esos sonidos de la música, olores.

Vendedores de fruta y verduras por todas las esquinas con velas.

Y en aquella plaza Durham, un movimiento de gente, que no querías abandonar un ir y venir de turistas y lugareños.

Antes de dejar la plaza, me quede un rato mirándola, disfrutando de ese momento la oscuridad de la noche, con aquellas farolas que apenas alumbraban, la música, las gentes, los olores y aquella arquitectura. Yo quería guardar ese momento en una botella y cerrarla con su tapón de corcho y poder abrirla y volver a ese momento, y conservar esos recuerdos, como algo único, e irrepetible, por muchas veces que vuelvas que es muy difícil volver, se vivirán otros momentos, no ese.

Y ya nos fuimos hacia el autobús, pasando por otros templos, altos bajos, pequeñas puertas, que entrabas y no había nadie, o si, todo tranquidad y paz,  por las callejuelas, algunas tiendas de souvenirs, el vendedor del cuenco, que al final lo compre, y al volver al autobús con el cuenco, Loli se enfado, ella tenía muñecas con el traje típico pero no cuenco.

Regreso al hotel, hemos disfrutado uno de los días más especiales del viaje

HOTEL HYATT PLACE


16-MARTES -DIA 28 DE MARZO 2023
KATMANDU

17 MIERCOLES-DIA 29 DE MARZO 2023

Ultimo día, tenemos la elección de hacer algo por la mañana, y unos deciden ir a la zona de compras en Katmandú, tiendas de deporte, joyerías, tiendas de recuerdos, y al lado un jardín maravilloso que se llama “Dream garden” el jardín de ensueño, y no es para menos. Un rincón maravilloso, su creador tiene un gusto maravilloso, es un lugar en medio del ruido de una calle principal, una paz increíble, sol y tranquilidad y todo rodeado de flores

Con pena regresamos al hotel, fotos, recogemos nuestras cosas, y con pena mucha pena, llegamos a la ultima parte de nuestro viaje, pero no sin aventuras finales

Cuando esperábamos aterrizar en Delhi, pues nos dicen que por lluvia (una Excusa, había motivos más serios) que tienen que desviar los vuelos a Jaipur, y al menos otros cuatro o cinco aviones.

Paran el avión abren la puerta, nosotros no podemos  levantarnos y nos traen una bolsita de pic-nic por decir algo.

Blanca vamos decide animar el avión y acortar el tiempo de  espera y con un grupo se ponen a cantar, en la parte de atrás del avión hay un grupo de chicos que vuela a Thailandia a trabajar unos 20 y ellos se ponen a cantar una canción en su idioma y la gente aplaude y así hasta que el avión vuelve a despegar y nos vamos hacia Delhi. Nosotros ya vamos muy justos de tiempo

Además tenemos que coger maletas y todo ya que cambiamos de compañía de vuelo. El tiempo se hace largo cuando hay prisa, despegar, el vuelo, aterrizar que abran las puertas, coger el equipaje todo el grupo. Y la salida nos lleva fuera del aeropuerto, y hay que empezar de nuevo, ponerse en el orden de la lista, de uno en uno, nos toca un policía, muy poco amable por decirlo de alguna forma, me quita la lista, vuelve a mirar los nombres, y no acabamos nunca, los que han entrado van a buscar a los de Lufthansa, viene un encargado, super amable y suaviza bastante el tema, y lo acelera un poco. EL hace que nos recojan de nuevo los carritos del aeropuerto para llegar a la puerta de embarque.

Y se repite la historia de correr por el aeropuerto de Delhi, para coger nuestro vuelo de Lufhansa, no sabemos si habrá un tercer viaje a Delhi, y  a la tercera perderemos el avión, pero es curioso con todos los lugares que viajamos que nos haya ocurrido esto dos veces en el mismo aeropuerto.

Sentados ya en el avión regreso a Munich, nos relajamos todos y caimos  desmayados en nuestros asientos, dormidos que no nos movimos en todo el vuelo, hasta nos resulto corto cuando nos dijeron que estábamos en Munich


18 MIERCOLES-DIA 30 DE MARZO 2023

LH FLIGHT LH 763 AT 01.10- Transito al aeropuerto para vuelo a Bilbao

En Munich, nuestro Munich, pasamos tantas veces por ahí, agotados después de tantas emociones, aventuras y desventuras, a lo largo de estos 17 días, que para el que no les ha vivido, es muy difícil explicárselo, los sentimientos que han aflorado, viendo una forma de vida tan diferente, a la nuestra, que no tienen nada material, pero tampoco lo necesitan, para tener esas sonrisas tan sincera Tienen muchos más valores que nosotros, mas humanidad, una vida más plena, su religión , su familia…….. No tienen la necesidad de la tontería que tenemos en el llamado primer mundo,  que casi que debería ser al revés.

Las pocas cosas que tienen son de materiales naturales y buenos, y nosotros tenemos mucho pero todo de malas calidades, porque se ha pasado al todo vale, con tanto materialismo, nos hemos olvidado de las materiales naturales.

De las cosas para toda la vida, todo es de usar y tirar.

Las personas que no han ido nunca a la India, no deberían de abrir la boca, porque no tienen ni idea de lo que hablan.

 

Volvemos a casa renovados mentalmente, por todas las costumbres, y formas de vida que hemos visto, paisajes, comidas, espectáculos……………………………….

Todo maravilloso, pero al final las personas son las que nos dejan mas huella

Los viajes cada uno en su estilo, todos nos enriquecen, nos abren la mente, y quedan en nuestro corazón, pero para guardar todo lo que hemos vivido en este, necesitamos un corazón nuevo, en el que tenemos no nos coge todo

Este viaje quedara imborrable en nuestra existencia, porque ha sido mucho mas que un viaje y que este diario de viaje, sirva para guardar recuerdos que olvidamos con el tiempo.

El bus de Donato nos recoge en el aeropuerto, comienzan las despedidas, a pesar que estamos agotados, caen lagrimitas, han sido 17 días en una convivencia de familia, que aunque tengamos ganas de volver a casa, echaremos de menos.

Viajar con las personas adecuadas, es el 90% del éxito de un viaje, personas que tengan los mismos intereses que tu.

 

Y  Donato, nos va dejando por nuestras paradas, y nos despedimos con caras de cansados o agotados, pero con el corazon  esperanzado, sabiendo que pronto estaremos embarcados de nuevo en otro viaje, otra aventura con estos maravillosos compañeros de viaje.

Hemos ido, hemos disfrutado mucho más de lo esperado, volvemos a casa llenos de esperanzas, y pensando en el siguiente.

 

Mil gracias a todos los que hemos compartido este viaje, esta experiencia nos unirá por siempre

 

 

 HASTA PRONTO INDIA, 

HEMOS DEJADO UNA PARTE DE NUESTRO CORAZON ALLI.

 




viernes, 3 de marzo de 2023

ITINERARIO FINAL - INDIA -NEPAL

 

VIAJE A LA INDIA

14 MARZO: LLEGADA DELHI (BY FLIGHT LH 760 AT 0130 HRS)

LH1147

06:50Bilbao (BIO)- 09:00Frankfurt/Main International (FRA),

Transit at Delhi Airport DELHI - MADRAS (CHENNAI (BY FLIGHT AI 429 09:45/12:35 HRS)Llegada a Chennai, capital del estado de Tamil Nadu y una de las cuatro grandes metrópolis de la India. Traslado al hotel. HOTEL. Residency Tower

15 MARZO: MADRAS/MAHABALIPURAM (56 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX)

Desayuno. Visita panorámica de Madras y salida por carretera hacia Mahabalipuram, la “ciudad de las siete pagodas”, el puerto más importante del reino de los Pallavas. Visita del conjunto monumental de Mahabalipuram: el Templo de la Orilla, el primer templo de piedras situado en el sur de la India; el Gran Peñón, uno de los lugares mas hermosos por su rica decoración que reproduce el mítico Descenso del Ganges y las cinco Rathas, cinco pequeños templos monolíticos consagrados al dios Shiva y que forman un conjunto de excepcional belleza por sus tallas en piedra monolítica. 

Hotel. Grande Bay Resort Mahabalipuram

16 MARZO: MAHABALIPURAM/KANCHIPURAM (66 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX)

Desayuno. Día completo de excursión y visitas a los templos de Kanchimpuram. Esta ciudad está considerada en la India como una de las más sagradas del hinduismo. Conocida en la antigüedad como Kachi, está situada junto al río Palar, y es conocida por sus templos (alberga más de mil) y sus saris de seda. Entre los templos, destacan los de Ekambareswara, del siglo IX, dedicado a Shivá, Vaikunthaperumal, del siglo VIII, el paraíso de Vishnú, y el de Kailasanatha, santuario construido en granito y arenisca, del siglo VII, dedicado a Shiva. Tras la visita a los templos regreso a Mahabalipuram. Hotel. Grande Bay Resort Mahabalipuram

17 MARZO: MAHABALIPURAM/KUMBAKUNAM (230 KMS / 05 HRS APPROX

Desayuno. Salida por carretera a Kumbakunam, visitando en ruta en Chidambaram el Templo de Brihadeeshwarar, santuario de Shiva Nathraja, declarado Patrimonio de la Humanidad y considerado el más perfecto de la Escuela Drávida. En su interior, encontramos uno de los salones de baile o Sabha de Nataraja más famosos, así como el conjunto más antiguo del Karana excavado en piedra y que representa los 108 movimientos de baile Nataraja. El templo está dividido en distintas pagodas, situadas en los cuatro puntos cardinales donde encontramos las distintas salas: El Niritta Sabha, el hall de los bailes, el Deva Sabha, el hall de los festivales, el Kanaka Sabha y el Raja Sabha. Este último es con diferencia el más espectacular, con 1000 pilares y en el que los pandyas celebraban sus victorias. Continuación a Gongaykondacholapuram donde admiraremos el templo de piedra Brahadeeswar, construido por el rey Chola en el siglo X. Recorrido final por carretera hasta llegar a Kumbakunam. Por la tarde, visitaremos el Templo Airawateswara en la cercana localidad de Darasuram, construido por el Raja Chola II en el siglo XII con nobles esculturas que decoran el contorno del templo

. HOTEL Indeco Swamimalai

 

18 MARZO: KUMBAKUNAM/TANJORE/TRICHY (105 KMS/ 02 Y MEDIA HRS APPROX)

Desayuno. Salida por carretera a Tanjore, también llamada Thajavur es una de las ciudades más antiguas de la India, remontándose al periodo de Sangam y fundada por el rey Mutharayar, aunque fue en el imperio Chola cuando tuvo su máximo apogeo al convertirse en la capital. Seguramente lo que más llame la atención de su pasado y sobreviva hasta hoy en día es el legado arquitectural de templos. Además, la ciudad es un importante centro de un estilo de pintura propio conocido como Tamil Nadu. Visita del templo Brihadeswara, considerado el templo más perfecto de la arquitectura drávida. Continuación del viaje por carretera a Trichy. Por la tarde subida al Fuerte de la Roca, con el Pasaje de las Cien Columnas, coronado por el templo dedicado al Dios Vinayaka. En la isla Srirangam, sobre el río Kaveri, visitaremos el gran templo Ranganathswami rodeado de siete murallas concéntricas, con 21 puertas de acceso y santuarios y salas, algunas de ellas de hasta mil columnas. HOTEL Sangam

19 MARZO: TRICHY/CHETTINAD/MADURAI (172 KMS / 03 Y MEDIA HRS APPROX)

Desayuno. Saldremos por carretera hacia Madurai visitando en ruta Chettinad, donde podremos visitar las pintorescas construcciones de sus casas, fiel reflejo del floreciente comercio del pasado en esta localidad. Salida por carretera a Madurai, antigua ciudad de los Pandyas y centro de peregrinación. HOTEL Regency Madurai By GRT

20 MARZO: MADURAI

Desayuno. A primera hora de la mañana, recorrido para ver el colorido Mercado de Flores, uno de los más importantes del Sur de India y el Dhobi Ghat. Visitaremos el Estanque del Mariamman Teppakhulam, el Palacio de Tirumalay Kayak y el gran Templo de Meenakshi, situado en el corazón de la ciudad. Una obra que destaca por la multitud de imágenes multicolores, dioses y animales mitológicos que se representan. El templo de Meenakshi debe su nombre a la hija de un rey de Pandía que según cuenta la tradición nació con tres pechos. Ocupa una extensión aproximada de unas seis hectáreas de terreno, dispone de hasta 4 entradas al recinto y 12 torres a diferentes alturas, una de ellas llega hasta los 50 metros. Hoy en día el templo es un centro de peregrinación de miles de fieles que vienen a visitarlo y que junto a los turistas hacen que la actividad en los aledaños sea frenética. El baño de los peregrinos en los estanques de alrededor y la música folklórica es algo habitual que podemos encontrar. Visita del Dhobi Ghat y del Mercado de Flores y Verduras, uno de los más grandes de India. Es aconsejable asistir por la noche a la ceremonia del cierre de las puertas del Templo.

HOTEL  Regency Madurai By GRT

21 MARZO: MADURAI/PERIYAR (180 KMS / 04 HRS APPROX

Desayuno. Salida por carretera a Thekkady (Periyar) (4 horas de viaje). Thekkady tiene una de las reservas naturales de vida silvestre más fascinantes del mundo, destacada por su geografía, diversidad de vida silvestre y belleza escénica. Paseo en bote por la tarde en el lago Periyar, donde se puede tener una experiencia única de observación de la vida silvestre de cerca desde la seguridad de un bote en el lago. La mayor atracción de Periyar, sin embargo, son las manadas de elefantes salvajes que bajan a jugar al lago (la observación de la vida salvaje siempre depende de la buena fortuna de uno)

. HOTEL Greenwoods Periyar

22 MARZO: PERIYAR/ KUMARAKOM (144 KMS / 04 HRS APPROX)

Desayuno. Traslado por carretera hacia la región de los “Backwaters”, hasta llegar a Kumarakum. Situado a orillas del lago Vembanad entre una gran humedad y variedad florística. Comenzaremos el recorrido por este lago y sus cientos de canales o Backwaters, alimentados | por las cuencas vertidas de ríos de Kerala. Muchos de ellos serpentean tierra adentro comunicando pueblecitos a orillas del canal que viven de la pesca (se pueden ver numerosas redes chinas en los canales), la elaboración del “coir” (fibra de coco), la creación de barcos y también de la agricultura, entre otras cosas. Además, debido a su conexión con el mar tiene un patrimonio natural de una gran importancia ecológica. Llegada a Kumarakom y traslado al hotel. HOTEL Lakesong

23 MARZO: KUMARAKOM / COCHIN (50 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX)

Desayuno y almuerzo. Por la mañana, salida por carretera hacia Alleppey donde realizamos el paseo por los canales en una casa barco. Continuación a Cochin (total 80 km/2 Hrs desde Kumarakom y 60 Kms de Alleppey), que es uno de los principales puertos marítimos del país. Considerada como la Reina del Mar Arábigo, Cochín era un importante centro de comercio de especias en la costa del Mar Arábigo desde el Siglo XIV. Ocupada por los portugueses en 1503, fue el sitio del primer asentamiento colonial europeo en India, permaneció como la capital de la India portuguesa hasta 1530, cuando trasladaron su capital a Goa. La ciudad fue ocupada posteriormente por los neerlandeses, los mysores y los británicos. Olas sucesivas de migración a través de varios milenios han hecho a Cochín un "crisol de razas" y culturas. A pesar del riesgo de sobre desarrollo, la ciudad mantiene su herencia colonial y una mezcla de tradición y modernidad. HOTEL Holiday Inn

24 MARZO: COCHIN/ DELHI

(POR EL VUELO AI 834 20:40/23:45 HRS)

Desayuno. Por la mañana, visita a Cochin, incluyendo la Sinagoga judía (cerrada los sábados), construida hace unos 400 años. Posee preciosas arañas de luces de cristal belga, y está cubierta con losas pintadas a mano de China. Visita al Palacio Holandés (cerrado los viernes) con sus maravillosos murales representando la historia completa de Ramayana en sus paredes. Terminaremos la visita viendo la llamativa pesca china que se extiende por toda la costa de Kerala. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir vuelo a Delhi. HOTEL  Park Connect

 

 

25 MARZO: DELHI

Desayuno. Visita del Viejo Delhi, comenzando por el Raj Ghat, que es el monumento memorial en donde incineraron al Mahatma Gandhi; el Templo Sikh de Bangla Sabih, donde observaremos el fervor con que los miembros de la Hermandad escuchan la lectura del Libro; la Gran Mezquita Jamma Mashid, mandada a construir por el Sha Jahan y levantada casi en medio de la antigua ciudad (Old DelHi) en un pequeño alto. El orgullo musulmán prevalece en la mayoría del territorio hindú, sobre todo en la parte norte, marcando y recordando su antigua supremacía en gran parte del subcontinente, las conquistas logradas hacia los siglos XVI-XIX y su indudable influencia en el desarrollo de la cultura de la India. Desde uno de los extremos del patio principal de la mezquita, puede apreciarse a lo lejos el Fuerte Rojo de Delhi o Lal Quila en hindú, construido por el imperio Islámico en el siglo XVII. Continuación en rickshaw (carrito de bicicleta) por las abigarradas calles del popular barrio de Chandni Chowk, para sumergirse entre puestos de adornos variados, comida con un intenso olor a especias casi indescifrables, zapatos, mochilas, gafas, vacas o cabras que se cuelan en las tiendas, todo ello bajo un desorden y bullicio constante e inquietante. Ya en el Nuevo Delhi, pasaremos por el Rajpath, la ciudad que construyó Edwin Lutyens para ser la capital británica en el denominado estilo anglo-indio; la Puerta de la India memorial erigido en honor de los soldados fallecidos durante diversas guerras; el edificio del Parlamento; el Palacio Presidencial; los Ministerios… Visita del Qutub Minar el monumento más antiguo de los que quedan en Delhi, pues su construcción se inició a finales del S. XII. Está declarado “Patrimonio de la Humanidad” desde 1993. HOTEL  Park Connect

26 MARZO: DELHI / KATHMANDU (POR EL VUELO 6E 1153 11:10/13:10 Hrs)

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir vuelo a Kathmandu. Al llegar traslado al hotel. Kathmandú es la capital de Nepal. Es la ciudad puerta de entrada llena de lugares culturales y religiosos que vale la pena visitar. Kathmandú y sus ciudades hermanas de Patan y Bhaktapur, forman parte de lo que la UNESCO llama “el sitio del patrimonio mundial del valle de Kathmandú”. Situado a una altitud de unos 4500 pies. Sobre el nivel del mar, Kathmandú goza de un clima agradable casi en todas partes, y esa es otra razón de su popularidad .HOTEL Hyatt Place

27 MARZO: KATHMANDU

Desayuno. Visitamos Pashupatinath Temple, Bouddhanath Stupa, y Bhaktapur Durbar Square. Pashupatinath Temple: La fecha exacta de la construcción del templo es incierta, pero la forma actual del templo fue construida en el año 1692 EC. Con el tiempo, muchos más templos se han erigido alrededor del templo de dos pisos, incluyendo el complejo del templo Vaishnava con un templo Rama del siglo 14th y el Templo Guhyeshwari mencionado en un manuscrito del siglo 11th. El templo Pashupatinath es el templo hindú más antiguo de Kathmandú. No se sabe con certeza cuándo fue construido el Templo Pashupatinath. Pero según Mahatmaya de Nepal y Himvatkhanda,[3] la deidad aquí ganó gran fama allí como Pashupati. La existencia del Templo Pashupatinath se registra ya en el 400 EC.[4] La pagoda ornamentada alberga la linga de Shiva. Hay muchas leyendas que describen cómo el templo de Aalok Pashupatinath entró en existencia aquí. Una leyenda dice que Shiva y Parvati tomaron la forma de antílopes en el bosque en la orilla este del río Bagmati. Los dioses más tarde se reunieron con él y lo agarraron por uno de sus cuernos, obligándolo a reanudar su forma divina. El cuerno roto fue adorado como una linga, pero con el tiempo fue enterrado y perdido. Siglos después un pastor encontró a una de sus vacas bañando la tierra con leche, y después de excavar en el lugar, descubrió la divina Linga de Pashupatinath. Según Gopalraj Aalok Vhat, el templo fue construido por Prachanda Deva, un rey Licchavi. Otra crónica dice que el Templo de Pashupatinath estaba en la forma de Linga Devalaya antes de que Supuspa Deva construyera un templo de cinco pisos de Pashupatinath en este lugar. Con el paso del tiempo, el templo necesitaba ser reparado y renovado. Se sabe que este templo fue reconstruido por un rey medieval llamado Shivadeva (1099–1126 EC). Fue renovado por Ananta Malla añadiendo un techo. El complejo principal del templo de Pashupatinath y el sanctum sanctorum quedaron intactos, pero algunos de los edificios exteriores del complejo fueron dañados por el terremoto de Nepal de abril de 2015. Bouddhanath Stupa: También conocido como Boudhanath, Khasti Chaitya y Khāsa Chaitya es una estupa en Katmandú, Nepal. Situado a unos 11 km (6,8 mi) del centro y noreste de las afueras de Katmandú, su enorme mandala lo convierte en uno de los estupas esféricas más grandes de Nepal y el mundo. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados del Tíbet ha sido testigo de la construcción de más de 50 gompas (monasterio tibetano) alrededor de Boudha. A partir de 1979, Boudha Stupa es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Junto con Swayambhu, es uno de los sitios turísticos más populares en la zona de Kathmandú. La estupa está en la antigua ruta comercial del Tíbet que entra en el valle de Katmandú por la aldea de Sankhu en la esquina noreste y continúa hacia la estupa antigua y más pequeña de Chabahil llamada Charumati Stupa (a menudo llamada “Little Boudhanath”). A continuación, gira directamente al sur, pasando por el río Bagmati a Lalitpur, pasando por alto la ciudad principal de Katmandú (que fue construida más tarde). BHAKTAPUR D. SQUARE: Conocida como ciudad de devotos, Bhaktapur es el hogar del arte y la arquitectura medievales. Situado a 14 kilómetros/9 millas al este de la ciudad de Katmandú, este lugar fue fundado en el siglo 9th y tiene forma de concha de caracol. La ciudad está a una altura de 4.600 pies. Sobre el nivel del mar. En Bhadgaon, visitará la plaza Durbar con el palacio de 55 ventanas construido por el rey Bhupatindra Malla. El famoso templo Nyatapola de cinco pisos, en las terrazas de las que se alza un par de figuras - dos diosas, dos hombres fuertes, dos elefantes, dos leones y dos grifines es el templo más alto del valle y también fue construido por el rey Bhupatindra Malla. Es uno de los mejores ejemplos de templos estilo pagoda. HOTEL Hyatt Place

28 MARZO: KATHMANDU

Desayuno. Visitamos Kathmandu Durbar Square, Swayambhunath Stupa y Patan Durbar Square. KATHMANDU DURBAR SQUARE: Kathmandu Durbar Square es el espectacular ejemplo de arquitectura y artista Newari en el valle de Katmandú. Kathmandu Durbar Square es un lugar histórico de la realeza donde los reyes en el pasado fueron coronados. Está lleno de antiguos templos y palacios que reflejan la historia real y la vida religiosa y cultural de la gente. El templo más alto del valle de Katmandú 'Taleju Bhawani' en el lado norte del palacio fue construido en 1501 por Ratna Malla, el primer rey de la ciudad independiente de Kathmandú. Kasthamandap, una casa de madera abierta, casa Kumari (diosa viviente), templo Jagannath con tallas eróticas, y el Hanuman Dhoka (el palacio real) están situados en la plaza Durbar de Katmandú. Actualmente, la plaza es conocida como Hanuman Dhoka, un nombre derivado de la condición de Hanuman, el devoto mono del Señor Ram, cerca de la entrada del palacio. Alberga los palacios de los reyes Malla y Shah que gobernaron la ciudad de Katmandú durante años. SWAYAMBHUNATH STUPA: Swayambhunath es una antigua estupa religiosa budista situada en la cima de la colina en la parte occidental de la ciudad de Katmandú. También es famoso por el nombre de Monkey Temple ya que hay muchos monos que viven alrededor de la parte noroeste del templo y también famoso por las muchas variedades de árboles que se encuentran en la colina en la que reside el templo Swayambhunath. Se dice que la estupa fue construida durante el régimen de Lichivi en Nepal. Es un monasterio tipo tibetano que tiene museo, biblioteca y muchas cosas más añadidas en la época reciente. La estupa tiene los ojos y cejas de Buda pintadas sobre ella. También se dice que el Señor Buda observa todo el valle con sus ojos desde Swayambhunath para ver la paz que está sucediendo en el valle. Hay también un símbolo entre los ojos que parece ser como una nariz, pero se dice que es un símbolo de unidad. El sitio tiene dos puntos de acceso, una larga escalera de 365 escalones, que conduce directamente a la plataforma principal del templo, que es desde la cima de la colina hacia el este; y un camino de coche alrededor de la colina desde el sur que conduce a la entrada suroeste. PATAN DURBAR SQUARE: Catalogado como patrimonio de la humanidad, el antiguo palacio real situado en el corazón de la ciudad es como su homólogo en Kathmandú. La plaza Patan Durbar es una encantadora mezcla de antiguos palacios, templos Pagoda, santuarios y patios cautivadores. Los tres chowks principales o los patios liebre son el Mul chowk central, el chowk de Sundari y el chowk de keshav Narayan. Tusahity, el baño real en el Sundari Chowk es una obra maestra de la arquitectura de piedra. Otra estructura notable de la plaza es un templo del Señor Krishna construido enteramente en piedra en el siglo 17th. Este krishna Mandir se supone que es el primer espécimen del estilo Shikhara de la arquitectura en Nepal. HOTEL Hyatt Place

29 MARZO: KATHMANDU –DELHI

(BY FLIGHT 6E 1154, 1410/1545 HRS) (Transito at Delhi Airport to connect flight for Bilbao) Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto International de Kathmandu para salir vuelo a Delhi.

30 MARZO: DELHI – BILBAO

(BY FLIGHT LH 763 AT 01:10 HRS) Transito al aeropuerto para salir vuelo a Bilbao.

VOLAR SOBRE EL EVEREST Y OTRAS MONTAÑAS DE MAS 7000 M

 

Vuelo al Everest: ver la cima del mundo

Una de las actividades más interesantes que se pueden hacer en Nepal es el vuelo al Everest que permite sobrevolar la cima más alta del planeta y otras grandes montañas de los Himalayas. Se trata de un vuelo panorámico o escénico con aviones especialmente adaptados para volar en esas zonas.

El Monte Everest

El monte Everest es la montaña más alta de la Tierra, alcanzando los 8848 metros. Está situado en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre la República Popular China y Nepal. El macizo donde está el Everest también incluye otras cumbres míticas, como el Lhotse, de 8516 m; Nuptse, de 7855 m y Changtse, de 7580 m.

El Everest se conoce en Nepal como Sagarmāthā (‘La frente del cielo’).

Su cima no fue alcanzada hasta 1953. El 29 de mayo de ese año a las 11:30 am el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay de Nepal llegaron a la cima.




El vuelo al Everest.

El vuelo tiene una duración aproximada de una hora. Se sale desde el aeropuerto de Katmandú. Durante el trayecto, se pueden divisar 20 de los picos más elevados al este de Nepal; comenzando por el monte Langtang Lirung, que es el más cercano a Katmandú, para avanzar hacia el monte Everest y finalmente sobrevolar el monte Chamlang. Desde ese lugar, el avión realizará una maniobra de giro para que los pasajeros puedan contemplar la maravillosa vista mientras regresan a la capital nepalí.

El vuelo al Everest no solo le permite disfrutar de fantásticos paisajes, sino que también ayuda a entender la geografía y orografía de este hermoso país llamado Nepal. Aunque los vuelos al Everest han comenzado hace relativamente pocos años, han ido ganado popularidad entre los viajeros por la belleza de la zona y lo fascinante que resulta la experiencia de volar entre las montañas más altas del planeta.

  • El vuelo se inicia a las 6 de la mañana, bien temprano, para aprovechar las vistas al amanecer. Además hay menos probabilidades de nubes y niebla.
  • Se divisará el monte Everest a una distancia aproximada de 30 kilómetros.
    Podrá ser testigo de los idílicos lagos y glaciares del Himalaya.
    Todos los pasajeros cuentan con un asiento garantizado en la ventana.
  • El servicio suele incluir transfers de ida y vuelta hotel/aeropuerto/hotel.
  • Si hay mal tiempo se anula el viaje y se devuelve el importe del billete (no de los transfers al aeropuerto).





Para recordar su experiencia volando sobre la cima del mundo, se hará entrega de un certificado personalizado de Everest Experience a cada persona una vez haya finalizado el vuelo.

Clima en Nepal

Como comentamos, el vuelo panorámico al Everest depende por supuesto del clima. El clima en Nepal es bastante variado debido a la situación del país, en medio de las cumbre más elevadas del planeta. Y como cabe esperar, en el Everest es muy difícil de predecir.

Los vuelos al Everest no salen si la previsión del tiempo es mala en la cumbre, y se devuelve el dinero. Pero hay que tener en cuenta que en ocasiones el clima en esa zona cambia muy rápidamente y no es 100% fiable.

Tenemos un artículo donde damos información del tiempo que podría hacer a lo largo del año; así como los grandes rasgos del clima en Nepal y la mejor época para viajar a Nepal.

jueves, 23 de febrero de 2023

REPASO DEL ITINERARIO A INDIA

 13 DE MARZO  2023 SALIDA DE BILBAO

LH1147
06:50Bilbao (BIO)
Operado por: Lufthansa
Duración: 2h 10min
09:00Frankfurt/Main International (FRA), Terminal 1
Airbus A320neo
Tiempo en tránsito: Fráncfort (FRA), 11h 10min

LH7252
20:10Frankfurt/Main International (FRA), Terminal 1
Operado por: Air India
Duración: 7h 35min
08:15+ 1 díaDelhi - Indira Gandhi International (DEL), Terminal 3
Boeing 787-8




 LLEGADA A DELHI

VUELO A MADRAS

14 DE MARZO DELHI- MADRAS- AI 429- 09.45/12.35 HORAS



DÍA 1º MADRAS (CHENNAI)

Llegada a Chennai, capital del estado de Tamil Nadu y una de las cuatro grandes metrópolis de la India. Traslado al hotel


Madrás fue un antiguo estado de la India existente entre 1950 y 1969 con la ciudad de Madrás como su capital. 

Cuando la Constitución de la India entró en vigor el 26 de enero de 1950, la mayor parte de las provincias existentes se reconstituyeron en estados, por lo que la antigua provincia de Madrás pasó a denominarse "Estado". El estado de Madrás según el censo de 1951 tenía una población de 57 016 002.


HOTEL 

The Residency Towers -


DÍA 2º MADRAS/MAHABALIPURAM (56 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX)

 Desayuno. Visita panorámica de Madras y salida por carretera hacia Mahabalipuram, 

la “ciudad de las siete pagodas”, 

l puerto más importante del reino de los Pallavas.

 Visita del conjunto monumental de Mahabalipuram: el Templo de la Orilla, el primer templo de piedras situado en el sur de la India; 

el Gran Peñón, uno de los lugares mas hermosos por su rica decoración que reproduce el mítico.

 Descenso del Ganges y las cinco Rathas, cinco pequeños templos monolíticos consagrados al dios Shiva y que forman un conjunto de excepcional belleza por sus tallas en piedra monolítica.

Luxury Resort In Mamallapuram | Seaside Resorts In Ecr Chennai (grandebayresort.in)







Visitar Bhaktapur, Nepal, la joya cultural

Bhaktapur en Nepal es conocida como la Ciudad de los Devotos, la Ciudad de la Cultura, la Herencia Viviente y la Joya Cultural de Nepal. Visitar Bhaktapur se convierte en algo absolutamente imprescindible en un viaje a Nepal. Se trata de una ciudad muy antigua y es famosa por su arte característico, sus impresionantes templos, una cultura milenaria, coloridos festivales, bailes tradicionales y el estilo de vida indígena de la comunidad Newari.

viernes, 10 de febrero de 2023

             HOTELES Y VUELOS EN LA INDIA


NUESTRO ITINERARIO





ESTOS SON LOS VUELOS


14 DE MARZO- DELHI-CHENNAI

24 DE MARZO-COCHIN-DELHI

26 DE MARZO-DELHI-KATMANDU

29 DE MARZO-KATMANDU-DELHI





HOTELES








viernes, 9 de diciembre de 2022

ITINERARIO SUR DE LA INDIA-2023

 SUR DE INDIA CON NEPAL 15 NOCHES–

16 DIAS







 DÍA 1º MADRAS (CHENNAI)

Llegada a Chennai, capital del estado de Tamil Nadu y una de las cuatro grandes metrópolis de la India. Traslado al hotel

. Alojamiento en el hotel. 

DÍA 2º MADRAS/MAHABALIPURAM (56 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX)

 Desayuno. Visita panorámica de Madras y salida por carretera hacia Mahabalipuram, la “ciudad de las siete pagodas”, el puerto más importante del reino de los Pallavas. Visita del conjunto monumental de Mahabalipuram: el Templo de la Orilla, el primer templo de piedras situado en el sur de la India; el Gran Peñón, uno de los lugares mas hermosos por su rica decoración que reproduce el mítico Descenso del Ganges y las cinco Rathas, cinco pequeños templos monolíticos consagrados al dios Shiva y que forman un conjunto de excepcional belleza por sus tallas en piedra monolítica.

Alojamiento en el hotel.

DÍA 3º MAHABALIPURAM/KANCHIPURAM (66 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX)

 (D,_,_) Desayuno. Día completo de excursión y visitas a los templos de Kanchimpuram. Esta ciudad está considerada en la India como una de las más sagradas del hinduismo. Conocida en la antigüedad como Kachi, está situada junto al río Palar, y es conocida por sus templos (alberga más de mil) y sus saris de seda. Entre los templos, destacan los de Ekambareswara, del siglo IX, dedicado a Shivá, Vaikunthaperumal, del siglo VIII, el paraíso de Vishnú, y el de Kailasanatha, santuario construido en granito y arenisca, del siglo VII, dedicado a Shiva. Tras la visita a los templos regreso a Mahabalipuram.

Alojamiento en el hotel. 

DÍA 4º MAHABALIPURAM/KUMBAKUNAM (230 KMS / 05 HRS APPROX) 

Desayuno. Salida por carretera a Kumbakunam, visitando en ruta en Chidambaram el Templo de Brihadeeshwarar, santuario de Shiva Nathraja, declarado Patrimonio de la Humanidad y considerado el más perfecto de la Escuela Drávida. En su interior, encontramos uno de los salones de baile o Sabha de Nataraja más famosos, así como el conjunto más antiguo del Karana excavado en piedra y que representa los 108 movimientos de baile Nataraja. El templo está dividido en distintas pagodas, situadas en los cuatro puntos cardinales donde encontramos las distintas salas: El Niritta Sabha, el hall de los bailes, el Deva Sabha, el hall de los festivales, el Kanaka Sabha y el Raja Sabha. Este último es con diferencia el más espectacular, con 1000 pilares y en el que los pandyas celebraban sus victorias. Continuación a Gongaykondacholapuram donde admiraremos el templo de piedra Brahadeeswar, construido por el rey Chola en el siglo X. Recorrido final por carretera hasta llegar a Kumbakunam. Por la tarde, visitaremos el Templo Airawateswara en la cercana localidad de Darasuram, construido por el Raja Chola II en el siglo XII con nobles esculturas que decoran el contorno del templo. Alojamiento en el hotel. | Edificio Gulf Adiba |04th Piso |Plot no 272 Udyog ihar Phase -2 | Sector - 20 |Gurgaon – 122008 (NCR DELHI) Phone: Tel. No: + 91 0124 – 3396004 DÍA 5º

Desayuno. Salida por carretera a Tanjore, también llamada Thajavur es una de las ciudades más antiguas de la India, remontándose al periodo de Sangam y fundada por el rey Mutharayar, aunque fue en el imperio Chola cuando tuvo su máximo apogeo al convertirse en la capital. Seguramente lo que más llame la atención de su pasado y sobreviva hasta hoy en día es el legado arquitectural de templos. Además, la ciudad es un importante centro de un estilo de pintura propio conocido como Tamil Nadu. Visita del templo Brihadeswara, considerado el templo más perfecto de la arquitectura drávida. Continuación del viaje por carretera a Trichy. Por la tarde subida al Fuerte de la Roca, con el Pasaje de las Cien Columnas, coronado por el templo dedicado al Dios Vinayaka. En la isla Srirangam, sobre el río Kaveri, visitaremos el gran templo Ranganathswami rodeado de siete murallas concéntricas, con 21 puertas de acceso y santuarios y salas, algunas de ellas de hasta mil columnas.

 Alojamiento en el hotel.

 DIA 6º TRICHY/CHETTINAD/MADURAI (172 KMS / 03 Y MEDIA HRS APPROX)

Desayuno. Saldremos por carretera hacia Madurai visitando en ruta Chettinad, donde podremos visitar las pintorescas construcciones de sus casas, fiel reflejo del floreciente comercio del pasado en esta localidad. Salida por carretera a Madurai, antigua ciudad de los Pandyas y centro de peregrinación. Alojamiento en el hotel. DIA 7º MADURAI (D,_,_) Desayuno. A primera hora de la mañana, recorrido para ver el colorido Mercado de Flores, uno de los más importantes del Sur de India y el Dhobi Ghat. Visitaremos el Estanque del Mariamman Teppakhulam, el Palacio de Tirumalay Kayak y el gran Templo de Meenakshi, situado en el corazón de la ciudad. Una obra que destaca por la multitud de imágenes multicolores, dioses y animales mitológicos que se representan. El templo de Meenakshi debe su nombre a la hija de un rey de Pandía que según cuenta la tradición nació con tres pechos. Ocupa una extensión aproximada de unas seis hectáreas de terreno, dispone de hasta 4 entradas al recinto y 12 torres a diferentes alturas, una de ellas llega hasta los 50 metros. Hoy en día el templo es un centro de peregrinación de miles de fieles que vienen a visitarlo y que junto a los turistas hacen que la actividad en los aledaños sea frenética. El baño de los peregrinos en los estanques de alrededor y la música folklórica es algo habitual que podemos encontrar. Visita del Dhobi Ghat y del Mercado de Flores y Verduras, uno de los más grandes de India. Es aconsejable asistir por la noche a la ceremonia del cierre de las puertas del Templo. 

Alojamiento en el hotel

 DIA 8º MADURAI/MUNNAR (180 KMS / 04 Y MEDIA HRS APPROX) 

Desayuno. Salida por carretera a Munnar, situado entre colinas y en medio de plantaciones de te, es famoso por ser uno de los mayores productores de te en el Sur de India. Visita de una fabrica de te para conocer el proceso de elaboración, continuando para conocer la presa Mattupetty y el mercado local de la ciudad

. Alojamiento en el hotel. 

DIA 9º MUNNAR/ KUMARAKOM (144 KMS / 04 HRS APPROX) 

Desayuno. Traslado por carretera hacia la región de los “Backwaters”, hasta llegar a Kumarakum. Situado a orillas del lago Vembanad entre una gran humedad y variedad florística. Comenzaremos el recorrido por este lago y sus cientos de canales o Backwaters, alimentados por las cuencas vertidas de ríos de Kerala. Muchos de ellos serpentean tierra adentro comunicando pueblecitos a orillas del canal que viven de la pesca (se pueden ver numerosas | Edificio Gulf Adiba |04th Piso |Plot no 272 Udyog Vihar Phase -2 | Sector - 20 |Gurgaon – 122008 (NCR DELHI) Phone: Tel. No: + 91 0124 – 3396004 redes chinas en los canales), la elaboración del “coir” (fibra de coco), la creación de barcos y también de la agricultura, entre otras cosas. Además, debido a su conexión con el mar tiene un patrimonio natural de una gran importancia ecológica. Llegada a Kumarakom y traslado al hotel

 Alojamiento en el hotel.

 DÍA 10º KUMARAKOM / COCHIN (50 KMS / 01 Y MEDIA HRS APPROX) 

Desayuno y almuerzo. Por la mañana, salida por carretera hacia Alleppey donde realizamos el paseo por los canales en una casa barco. Continuación a Cochin (total 80 km/2 Hrs desde Kumarakom y 60 Kms de Alleppey), que es uno de los principales puertos marítimos del país. Considerada como la Reina del Mar Arábigo, Cochín era un importante centro de comercio de especias en la costa del Mar Arábigo desde el Siglo XIV. Ocupada por los portugueses en 1503, fue el sitio del primer asentamiento colonial europeo en India, permaneció como la capital de la India portuguesa hasta 1530, cuando trasladaron su capital a Goa. La ciudad fue ocupada posteriormente por los neerlandeses, los mysores y los británicos. Olas sucesivas de migración a través de varios milenios han hecho a Cochín un "crisol de razas" y culturas. A pesar del riesgo de sobre desarrollo, la ciudad mantiene su herencia colonial y una mezcla de tradición y modernidad. Alojamiento en el hotel. 

DIA 11º COCHIN/ DELHI (POR EL VUELO) 

Desayuno. Por la mañana, visita a Cochin, incluyendo la Sinagoga judía (cerrada los sábados), construida hace unos 400 años. Posee preciosas arañas de luces de cristal belga, y está cubierta con losas pintadas a mano de China. Visita al Palacio Holandés (cerrado los viernes) con sus maravillosos murales representando la historia completa de Ramayana en sus paredes. Terminaremos la visita viendo la llamativa pesca china que se extiende por toda la costa de Kerala. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir vuelo a Delhi. Al llegar traslado al hotel. Alojamiento en el hotel.

 DIA 12º DELHI 

 Desayuno. Visita del Viejo Delhi, comenzando por el Raj Ghat, que es el monumento memorial en donde incineraron al Mahatma Gandhi; el Templo Sikh de Bangla Sabih, donde observaremos el fervor con que los miembros de la Hermandad escuchan la lectura del Libro; la Gran Mezquita Jamma Mashid, mandada a construir por el Sha Jahan y levantada casi en medio de la antigua ciudad (Old Dehli) en un pequeño alto. El orgullo musulmán prevalece en la mayoría del territorio hindú, sobre todo en la parte norte, marcando y recordando su antigua supremacía en gran parte del subcontinente, las conquistas logradas hacia los siglos XVI-XIX y su indudable influencia en el desarrollo de la cultura de la India. Desde uno de los extremos del patio principal de la mezquita, puede apreciarse a lo lejos el Fuerte Rojo de Delhi o Lal Quila en hindú, construido por el imperio Islámico en el siglo XVII. Continuación en rickshaw (carrito de bicicleta) por las abigarradas calles del popular barrio de Chandni Chowk, para sumergirse entre puestos de adornos variados, comida con un intenso olor a especias casi indescifrables, zapatos, mochilas, gafas, vacas o cabras que se cuelan en las tiendas, todo ello bajo un desorden y bullicio constante e inquietante. Ya en el Nuevo Delhi, pasaremos por el Rajpath, la ciudad que construyó Edwin Lutyens para ser la capital británica en el denominado estilo anglo-indio; la Puerta de la India memorial erigido en honor de los soldados fallecidos durante diversas guerras; el edificio del Parlamento; el Palacio Presidencial; los Ministerios… Visita del Qutub Minar el monumento más antiguo de los que quedan en Delhi, pues su construcción se inició a finales del S. XII. Está declarado “Patrimonio de la Humanidad” desde 1993.

Alojamiento en el hotel. | Edificio Gulf Adiba |04th Piso |Plot no 272 Udyog Vihar Phase -2 | Sector - 20 |Gurgaon – 122008 (NCR DELHI) Phone: Tel. No: + 91 0124 – 3396004

 DIA 13º DELHI / KATHMANDU (POR EL VUELO

_Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir vuelo a Kathmandu. Al llegar traslado al hotel. Kathmandú es la capital de Nepal. Es la ciudad puerta de entrada llena de lugares culturales y religiosos que vale la pena visitar. Kathmandú y sus ciudades hermanas de Patan y Bhaktapur, forman parte de lo que la UNESCO llama “el sitio del patrimonio mundial del valle de Kathmandú”. Situado a una altitud de unos 4500 pies. Sobre el nivel del mar, Kathmandú goza de un clima agradable casi en todas partes, y esa es otra razón de su popularidad

. Alojamiento en el hotel. 

DIA 14º KATHMANDU 

Desayuno. Visitamos Pashupatinath Temple, Bouddhanath Stupa, y Bhaktapur Durbar Square. Pashupatinath Temple: La fecha exacta de la construcción del templo es incierta, pero la forma actual del templo fue construida en el año 1692 EC. Con el tiempo, muchos más templos se han erigido alrededor del templo de dos pisos, incluyendo el complejo del templo Vaishnava con un templo Rama del siglo 14th y el Templo Guhyeshwari mencionado en un manuscrito del siglo 11th. El templo Pashupatinath es el templo hindú más antiguo de Kathmandú. No se sabe con certeza cuándo fue construido el Templo Pashupatinath. Pero según Mahatmaya de Nepal y Himvatkhanda,[3] la deidad aquí ganó gran fama allí como Pashupati. La existencia del Templo Pashupatinath se registra ya en el 400 EC.[4] La pagoda ornamentada alberga la linga de Shiva. Hay muchas leyendas que describen cómo el templo de Aalok Pashupatinath entró en existencia aquí. Una leyenda dice que Shiva y Parvati tomaron la forma de antílopes en el bosque en la orilla este del río Bagmati. Los dioses más tarde se reunieron con él y lo agarraron por uno de sus cuernos, obligándolo a reanudar su forma divina. El cuerno roto fue adorado como una linga, pero con el tiempo fue enterrado y perdido. Siglos después un pastor encontró a una de sus vacas bañando la tierra con leche, y después de excavar en el lugar, descubrió la divina Linga de Pashupatinath. Según Gopalraj Aalok Vhat, el templo fue construido por Prachanda Deva, un rey Licchavi. Otra crónica dice que el Templo de Pashupatinath estaba en la forma de Linga Devalaya antes de que Supuspa Deva construyera un templo de cinco pisos de Pashupatinath en este lugar. Con el paso del tiempo, el templo necesitaba ser reparado y renovado. Se sabe que este templo fue reconstruido por un rey medieval llamado Shivadeva (1099–1126 EC). Fue renovado por Ananta Malla añadiendo un techo. El complejo principal del templo de Pashupatinath y el sanctum sanctorum quedaron intactos, pero algunos de los edificios exteriores del complejo fueron dañados por el terremoto de Nepal de abril de 2015. Bouddhanath Stupa: También conocido como Boudhanath, Khasti Chaitya y Khāsa Chaitya es una estupa en Katmandú, Nepal. Situado a unos 11 km (6,8 mi) del centro y noreste de las afueras de Katmandú, su enorme mandala lo convierte en uno de los estupas esféricas más grandes de Nepal y el mundo. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados del Tíbet ha sido testigo de la construcción de más de 50 gompas (monasterio tibetano) alrededor de Boudha. A partir de 1979, Boudha Stupa es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Junto con Swayambhu, es uno de los sitios turísticos más populares en la zona de Kathmandú. | Edificio Gulf Adiba |04th Piso |Plot no 272 Udyog Vihar Phase -2 | Sector - 20 |Gurgaon – 122008 (NCR DELHI) Phone: Tel. No: + 91 0124 – 3396004 La estupa está en la antigua ruta comercial del Tíbet que entra en el valle de Katmandú por la aldea de Sankhu en la esquina noreste y continúa hacia la estupa antigua y más pequeña de Chabahil llamada Charumati Stupa (a menudo llamada “Little Boudhanath”). A continuación, gira directamente al sur, pasando por el río Bagmati a Lalitpur, pasando por alto la ciudad principal de Katmandú (que fue construida más tarde). BHAKTAPUR D. SQUARE: Conocida como ciudad de devotos, Bhaktapur es el hogar del arte y la arquitectura medievales. Situado a 14 kilómetros/9 millas al este de la ciudad de Katmandú, este lugar fue fundado en el siglo 9th y tiene forma de concha de caracol. La ciudad está a una altura de 4.600 pies. Sobre el nivel del mar. En Bhadgaon, visitará la plaza Durbar con el palacio de 55 ventanas construido por el rey Bhupatindra Malla. El famoso templo Nyatapola de cinco pisos, en las terrazas de las que se alza un par de figuras - dos diosas, dos hombres fuertes, dos elefantes, dos leones y dos grifines es el templo más alto del valle y también fue construido por el rey Bhupatindra Malla. Es uno de los mejores ejemplos de templos estilo pagoda. Alojamiento en el hotel.

DIA 15º KATHMANDU 

Desayuno. Visitamos Kathmandu Durbar Square, Swayambhunath Stupa y Patan Durbar Square. KATHMANDU DURBAR SQUARE: Kathmandu Durbar Square es el espectacular ejemplo de arquitectura y artista Newari en el valle de Katmandú. Kathmandu Durbar Square es un lugar histórico de la realeza donde los reyes en el pasado fueron coronados. Está lleno de antiguos templos y palacios que reflejan la historia real y la vida religiosa y cultural de la gente. El templo más alto del valle de Katmandú 'Taleju Bhawani' en el lado norte del palacio fue construido en 1501 por Ratna Malla, el primer rey de la ciudad independiente de Kathmandú. Kasthamandap, una casa de madera abierta, casa Kumari (diosa viviente), templo Jagannath con tallas eróticas, y el Hanuman Dhoka (el palacio real) están situados en la plaza Durbar de Katmandú. Actualmente, la plaza es conocida como Hanuman Dhoka, un nombre derivado de la condición de Hanuman, el devoto mono del Señor Ram, cerca de la entrada del palacio. Alberga los palacios de los reyes Malla y Shah que gobernaron la ciudad de Katmandú durante años. SWAYAMBHUNATH STUPA: Swayambhunath es una antigua estupa religiosa budista situada en la cima de la colina en la parte occidental de la ciudad de Katmandú. También es famoso por el nombre de Monkey Temple ya que hay muchos monos que viven alrededor de la parte noroeste del templo y también famoso por las muchas variedades de árboles que se encuentran en la colina en la que reside el templo Swayambhunath. Se dice que la estupa fue construida durante el régimen de Lichivi en Nepal. Es un monasterio tipo tibetano que tiene museo, biblioteca y muchas cosas más añadidas en la época reciente. La estupa tiene los ojos y cejas de Buda pintadas sobre ella. También se dice que el Señor Buda observa todo el valle con sus ojos desde Swayambhunath para ver la paz que está sucediendo en el valle. Hay también un símbolo entre los ojos que parece ser como una nariz, pero se dice que es un símbolo de unidad. El sitio tiene dos puntos de acceso, una larga escalera de 365 escalones, que conduce directamente a la plataforma principal del templo, que es desde la cima de la colina hacia el este; y un camino de coche alrededor de la colina desde el sur que conduce a la entrada suroeste. PATAN DURBAR SQUARE: Catalogado como patrimonio de la humanidad, el antiguo palacio real situado en el corazón de la ciudad es como su homólogo en Kathmandú. La plaza Patan Durbar es una encantadora mezcla de antiguos palacios, templos Pagoda, santuarios y patios | Edificio Gulf Adiba |04th Piso |Plot no 272 Udyog Vihar Phase -2 | Sector - 20 |Gurgaon – 122008 (NCR DELHI) Phone: Tel. No: + 91 0124 – 3396004 cautivadores. Los tres chowks principales o los patios liebre son el Mul chowk central, el chowk de Sundari y el chowk de keshav Narayan. Tusahity, el baño real en el Sundari Chowk es una obra maestra de la arquitectura de piedra. Otra estructura notable de la plaza es un templo del Señor Krishna construido enteramente en piedra en el siglo 17th. Este krishna Mandir se supone que es el primer espécimen del estilo Shikhara de la arquitectura en Nepal. Alojamiento en el hotel.

 DIA 16º KATHMANDU SALIDA 

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto International de Kathmandu para salir vuelo a su casa.




domingo, 20 de noviembre de 2022

LOS MEJORES DESTINOS PARA 2023 SEGUN LONELY PLANET

 

Lista de los 30 mejores viajes para 2023 de Lonely Planet:

 

Comer

  • Umbría (Italia).
  • Kuala Lumpur (Malasia).
  • Fukuoka (Japón).
  • Lima (Perú).
  • Sudáfrica.
  • Montevideo (Uruguay).

 

Viajar

  • De Estambul (Turquía) a Sofía (Bulgaria).
  • Nueva Escocia (Canadá).
  • Bután.
  • Zambia.
  • Región de Western Australia.
  • Parque Nacional Naturales (Colombia).

 

Relajarse

  • Halkidiki (Grecia).
  • Jamaica.
  • Dominica.
  • Raja Ampat (Indonesia).
  • Malta.
  • Jordania.

 

Conectar

  • Alaska.
  • Albania.
  • Accra (Ghana).
  • Sídney (Australia).
  • Guyana.
  • Boise (Estados Unidos).

 

Aprender

  • Manchester (Reino Unido).
  • Nuevo México (Estados Unidos).
  • Dresden (Alemania).
  • El Salvador.
  • Sur de Escocia.
  • Marsella (Francia).

Países, regiones y destinos de los cinco continentes para que los viajeros elijan dependiendo de sus gustos y lo que se quieran encontrar el próximo año.