22 AÑOS VIAJANDO- 40 VIAJES

22 AÑOS VIAJANDO- 40 VIAJES
CARCASONE-ALSACIA-PARIS

martes, 28 de julio de 2015

ASÍ SERA NUESTRO VIAJE A PORTUGAL


 LAS FOTOS LAS PODÉIS ENCONTRAR  NUESTRO                                                  FACEBOOK

DICHO POPULAR


Hay un dicho tradicional sobre Portugal que dice que mientras 
"Lisboa se luce, Oporto trabaja, Coimbra estudia y Braga reza."

VISITAREMOS 

MONASTERIO DE SAN JERONIMO DE YUSTE

Esta sera la primera visita de nuestro viaje a Portugal.
Historia.
MONASTERIO DE YUSTE
• La agradable discreción arquitectónica de este monasterio y del adjunto “Cuarto Real” de Carlos V contrastan con la fama mundial del lugar y el nivel casi mítico que alcanzó en la cultura de la Edad Moderna como lugar de retiro del Emperador, que tras abdicar hizo de este monasterio jerónimo el refugio donde prepararse para su muerte, que tuvo lugar aquí el 21 de septiembre de 1558.
Este monasterio jerónimo había sido fundado en 1408-1414 bajo el patrocinio del Infante Don Fernando, hermano de Enrique III. Uno de sus claustros es gótico y el otro renacentista, contemporáneo de la iglesia construida en 1508-1525. A consecuencia de la Ley General de Desamortización de 1836 el conjunto fue vendido y comenzó a degradarse hasta que en 1857 lo compró el Marqués de Mirabel, que comenzó a repararlo y abrió de nuevo la iglesia al culto. Fue declarado monumento histórico-artístico por Decreto de 3 de junio de 1931 y tras la Guerra Civil, una vez cedido al Estado, comenzó la restauración dirigida por el arquitecto José Manuel González-Valcárcel y terminada en 1958.
El “Cuarto Real” fue construido por Gaspar de Vega en 1554-55 según las instrucciones del Emperador. Destaca su sencillez y la lógica distribución para un retiro religioso, situado junto al altar de la iglesia bajo el cual el emperador pidió ser sepultado, y de donde Felipe II ordenó trasladar los restos de su padre al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Al pie de las ventanas del emperador se extiende la huerta, con amplio estanque que servía tanto para el riego como para que el retirado monarca pescase.
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste se integró en Patrimonio Nacional en 2004.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------



Recorrido imprescindible por Plasencia. ¿Qué ver en Plasencia?

Plasencia
 Vamos a conocer Plasencia, una de las ciudades más importantes de Cáceres después de la Capital. En ella podremos disfrutar de su catedral y su muralla que todavía se mantiene en perfecto estado.

Para llegar a Plasencia podemos optar por coger el tren desde Cáceres, en cerca de una hora llegaremos allí y podremos disfrutar del paisaje. Si en cambio optamos por el coche podemos coger la autovía de la plata desde Cáceres.

Si hemos llegado en coche, mejor dejarlo a la entrada ya que la zona monumental está la mayor parte peatonalizada. En cambio si hemos cogido tren nos tocará caminar 10 minutos, ya que la estación se encuentra a las afueras.

Catedral de Plasencia
Una vez cruzamos uno de las puertas de la muralla, nuestro primer destino en la catedral de Plasencia, se compone de dos edificios de diferentes estilos, la catedral vieja del románico y la nueva del gótico. Justo enfrente de la catedral nos encontramos la Casa del Deán, con sus árboles frutales a la entrada. Desde la catedral por la calle de la derecha podemos acercarnos a la oficina de turismo.
Seguimos por la izquierda hasta llegar a la plaza Mayor, si vamos por la mañana podemos encontrarnos con el mercadillo (nos suele pasar mucho el ir a los sitios el día que ponen el mercadillo), por lo que será complicado hacer fotos.
Plaza Mayor de Plasencia
Continuamos hacia la plaza de San Vicente Ferrer, dónde encontramos el parador Nacional que ocupa el antiguo convento de San Vicente Ferrer, el palacio de Mirabel del siglo XVII y por último la iglesia de San Nicolás. En esta iglesia con un poco de suerte el sacristán os hará una visita guiada por toda iglesia explicándoos de una forma muy original todo los tesoros de esta bella iglesia.
Parador de Turismo de Plasencia
Palacio de Mirabel
Volvemos a la plaza Mayor para dirigirnos hacia la otra oficina de turismo, donde se encuentra el centro de interpretación de la muralla. Desde aqui podremos subir a la torre y recorrer parte de la muralla para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.
Por último nos dirigimos al parque los Pinos, no lo teníamos en la lista pero nos lo recomendó la oficina de turismo, el parque se encuentra al final de la calle. Antes de entrar al parque, justo enfrente podremos ver los restos del acueducto que abastecía la ciudad, del que sólo se conserva un tramo.
Parque los Pinos en Plasencia
El parque los Pinos es un gran parque urbano lleno de patos, pavos reales, tortugas, conejos,… Cuando nos referimos que hay pavos no es como otros parques que tienen una pareja de pavos dando vueltas por el parque sino que en este caso hay al menos una veintena de ellos tanto machos como hembras. Muy recomendable para ir con niños, porque si nosotros disfrutamos como unos enanos no te decimos como lo harán ellos.
Más información de Plasencia
Oficina de Turismo de Plasencia: http://www.plasencia.es/web/turismo-plasencia
Dónde comer en Plasencia
Los más recomendables son:
El Tentempié (C/ Santa Maria 11): gran variedad de tapas elaboradas y raciones
El Español (Plaza del Mayor 32): una ubicación inmejorable para tomar unas raciones.
Restaurante Puerta de Talavera (C/ Talavera, 30): una opción para una comida más elaborada a buen precio.
Como alternativa a los bares, os proponemos un asador de comida para llevar que se encuentra muy cerca del parque los Pinos con una calidad-precio inmejorable, además enfrente hay un parque con merendero donde poder comer tranquilamente.

PASEAR POR LA     HISTORIA DE CACERES


Partiendo de la puerta principal del Ayuntamiento, lugar donde
comenzará nuestra visita a la Ciudad Monumental, accederemos
a la escalinata de la Ermita de la Paz, que nos conducirá
rápidamente a una de las principales puertas de entrada a la
Ciudad Monumental, el Arco de la Estrella, cuya remodelación
se produce en el S. XVIII por Manuel de Larra y Churriguera.
Como dato histórico curioso podemos añadir que se sitúa como
la puerta más importante, ya que fue el lugar elegido por la
Reina Isabel “la Católica” para jurar los Fueros y Privilegios de la Villa en 1477,.
A continuación visitaremos la Torre de Bujaco, torre árabe del S.XII, pasearemos por un tramo
de muralla abierto al público hasta la torre de los Púlpitos, nos adentraremos en la historia de
Cáceres de la mano de su Centro de Interpretación, en el interior de la misma Torre, y
subiremos por último al mirador, a unos 25 metros de altura de la Plaza Mayor.
Desde aquí partiremos hacia la Plaza de Santa María, donde podremos observar la IglesiaConcatedral
de Santa María de estilo románico de transición al gótico y entrar en la misma,
para ver su gran retablo en madera de cedro sin policromar, obra de Guillén Ferrant y Roque
Balduque; y el famoso “Cristo Negro”.
En la misma Plaza visitaremos el Palacio y Torre de Carvajal que actualmente alberga el
Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres.En este mismo Palacio podremos disfrutar
contemplando el claustro y además visitar su maravilloso jardín renacentista que cuenta con
algunas especies arbóreas típicas de esta zona, destacando una higuera de origen milenario.
Al salir encontraremos a nuestro alrededor: el Palacio Episcopal, cuya parte más antigua data
del S.XIII y la más moderna del S. XVIII; el Palacio de Mayorazgo, de fachada gótica con
elementos renacentistas; la Casa de Hernando de Ovando, donde se unen por matrimonio los
escudos de dos de las más importantes familias de la ciudad: los Ovando y los Ulloa; el Palacio
de la Diputación Provincial y el de los Golfines de Abajo, uno de los edificios más
emblemáticos y donde conoceremos algunas anécdotas acerca de sus dueños, los nobles que lo
habitaban.
Entre la Plaza de Santa María y la Plaza de San Mateo,
se encuentra situada la Plaza de San Jorge, dedicada al
Patrón de la ciudad, en la que se ubica la Iglesia de
San Francisco Javier de estilo barroco. Formando
ángulo con el templo, se eleva el Convento de los
Jesuitas, cuya fachada es similar a la de la Iglesia y
estando este último rematado con el escudo de mármol
de Carlos III. Estos dos edificios llaman poderosamente
la atención en la Ciudad Monumental debido a que se encuentran encalados. Sirve esta plaza
como escenario para el festival Womad que se celebra en mayo. 
Desde la Plaza de San Jorge nos acercaremos por la cuesta de la compañía al Centro de
Divulgación de la Semana santa Cacereña declarada de Interés Turístico Internacional Ubicado
en la Cripta de la Iglesia de San Francisco Javier (popularmente conocida como la Preciosa
Sangre) pretende dar a conocer las peculiaridades de esta festividad, con una visión única, que
combina la información más rigurosa con lo emocional, lo sensorial y lo experimental.
Contiene información acerca de las Cofradías, los Pasos y las Procesiones; podremos escuchar
cómo suenan momentos destacados de las procesiones, Desde el centro podemos acceder
también al Aljibe del Convento de los Jesuitas.
Saliendo del centro accederemos a la parte alta de la ciudad retomando las escalinatas de la
Cuesta de la Compañía que nos conducirán directamente a la Plaza de San Mateo, donde se
encuentra la Iglesia que lleva el mismo nombre. En esta misma plaza y haciendo ángulo con la
plazuela de San Pablo encontramos el Convento del mismo nombre donde, a través del clásico
torno, podremos adquirir los magníficos y sabrosos dulces preparados por las monjas. Justo
enfrente, encontramos el Palacio de las Cigüeñas, que es el único de la Ciudad Monumental
que conserva su torre intacta, sin que sufriera el desmochamiento ordenado por la Reina
Católica.
Inmediatamente después nos desplazaremos hacia el Museo de Cáceres, en el solar que fue
originariamente Alcázar almohade y posteriormente, en 1600, Don Lorenzo de Ulloa y Torres
ordenó remodelarlo y lo acondicionó como palacio. En el interior del Museo encontramos
restos arqueológicos desde el Paleolítico Superior hasta la época visigoda, en la parte superior
del Palacio tenemos una muestra etnográfica, y en la parte inferior alberga un magnífico aljibe
árabe, uno de los grandes tesoros de la ciudad. Desde este Museo pasaremos a la Casa de los
Caballos, sólida construcción del S.XVI que fue caballerizas y luego vivienda. Está unido al
edificio anterior por el jardín y se abrió al público, una vez rehabilitado como espacio
museístico, en 1992. Actualmente es la Sección de Bellas Artes del Museo de Cáceres, con
pinturas y esculturas de gran interés entre las que podemos destacar un “Jesús Salvador” del
Greco.
Nuestra visita seguirá por la calle Ancha, dejando a un lado el Palacio del Comendador de
Alcuéscar, actual Parador de Turismo de Cáceres. Esta calle nos conducirá a la Puerta de
Mérida, lugar por el que se puede acceder a la parte extramuros, aunque nosotros
continuaremos nuestro recorrido girando a la izquierda para situarnos en la plaza de Pereros,
que nos dará entrada al Barrio de San Antonio, lugar donde situamos la Judería Vieja de
Cáceres. Se trata de una zona de cuestas y empinadas calles, con casas
de reducidas dimensiones que cuentan con pequeños vanos y puertas adinteladas
adosadas a la muralla. Todo el Barrio Judío gira alrededor de la Ermita de
San Antonio, edificada sobre la antigua sinagoga. Se puede acceder al Baluarte l
de los Pozos que comprende una típica casa, un jardín-mirador y la Torre de los Tprre de los
Pozos, ejemplo magnífico de fortificación almohade, desde ella se pueden ver los ver los los
espacios más bellos de la ciudad, como el Santuario de la Virgen de la Montaña, la Montaña, la
Ribera del Marco, Fuente Concejo, San Marquino… 
En este momento nuestra visita por la zona intramuros habrá terminado, por lo que
descansaremos para almorzar y continuaremos con la visita extramuros después del almuerzo.
Iniciaremos la segunda parte del recorrido en la Plaza Mayor, desde donde nos dirigiremos
hacia la calle Camberos, que nos conducirá directamente a la Iglesia de Santiago, de estilo
románico y gótico, destacando en su interior un maravilloso retablo de Berruguete. Junto a esta
iglesia encontramos el Palacio de Godoy, de estilo renacentista y en el que cabe destacar su
balcón de esquina. Fue ordenado construir por Francisco de Godoy a su regreso de América.
Desde aquí nos dirigiremos hacia el Ayuntamiento, donde podremos visitar el Foro de los
Balbos, centro de numerosas exposiciones entre las que destaca la Feria Internacional de Arte
Contemporáneo Iberoamericano “Foro Sur”, y al Museo Municipal “Ciudad de Cáceres” que
cuenta la historia de la ciudad a través de objetos entre los que señalamos el Despacho que
utilizó en Cáceres el Rey Alfonso XIII, la sala dedicada a las Ferias de Cáceres, con carteles de
principios del siglo XX y los clásicos “gigantes y cabezudos” y un sinfín de curiosidades
relativas a la ciudad.
Después de visitar esta Sala de Exposiciones nos dirigiremos al Palacio de la Isla, Archivo
Histórico Municipal, donde se pueden ver exposiciones de carácter itinerante. De este Palacio
podemos destacar que es el lugar donde se ubicaba la sinagoga de la Judería Nueva de Cáceres.
A continuación se puede ir al Santuario de la Montaña, situado en la Sierra de la Mosca, a 3
Kilómetros aproximadamente de Cáceres. En el interior del Santuario podremos apreciar la
imagen de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres y un bello retablo churrigueresco. En
el exterior sobrecoge una impresionante vista de toda la ciudad.
.
Para terminar nuestra ruta nos dirigiremos al Centro de Interpretación “Cáceres el Viejo”,
situado aproximadamente a 2’5 Kilómetros de distancia de la ciudad, tomando la carretera de
Monroy. En este centro podremos conocer la vida de los romanos que se asentaron en la
antigua “Castra Caecilia” y ver algunos útiles, ropas, camastros... así como conocer las
impresiones de un romano destinado en nuestra ciudad mediante una carta que escribe a su
hermano




.

Real Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad

MONASTERIO DE GUADALUPE  


Situado en plena comarca de las Villuercas (Extremadura), Guadalupe debe su existencia a una leyenda. Dicen que en el siglo XIII la Virgen se apareció al pastor Gil Cordero, y le encomendó la tarea de excavar en aquel lugar hasta encontrar su imagen. A raíz de aquel hallazgo se edificó una ermita, que luego se convirtió en un enorme Monasterio Jerónimo e importante centro de peregrinación, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. Los amantes del arte sacro y del turismo religioso disfrutarán a tope con esta visita.

“La Puebla” de Santa María de Guadalupe fue construida en el siglo XIV, a raíz de la donación de las tierras de Alfonso XI a las personas que se instalaron junto a la ermita edificada para venerar a la Virgen de Guadalupe, y a la posterior concesión del “Señorío de la Puebla” al prior del Santuario. Hasta 1835 fue un Monasterio de monjes jerónimos, cayendo en el abandono con la Desamortización, y recuperándose por los monjes franciscanos en 1908, quienes siguen custodiándolo.
El Monasterio de Guadalupe llegó a tener muchísimos privilegios, lo cual supuso que se asentaran aquí un buen número de artesanos y comerciantes, incrementándose la población y llegando a convertirse uno de los lugares de peregrinación mariana más importantes de la península. Hoy, el Real Monasterio de Guadalupe está declarado Monumento Nacionaly Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe es un majestuoso edificio situado en la Plaza homónima, en pleno centro del pueblo. Dado que fue construido en diversas épocas y sufrió sucesivas ampliaciones, presenta diferentes estilos arquitectónicos: mudéjar, gótico, barroco, renacentista, neoclásico… De trazado irregular, tiene aspecto de fortalezadebido a las murallas que lo rodean y sus ocho torres almenadas, entre las que caben destacar la de las Campanas, y las de Santa Ana y Portería que enmarcan la fachada principal del templo.
La visita guiada al Santuario comprende distintas estancias que hoy han sido convertidas en museo, en los que se expone elimpresionante patrimonio del monasterio. Una vez terminada la visita guiada, dispones de tiempo libre para recorrer los claustros. El acceso a la iglesia es libre y gratuita.

 -----------------------------------------

ASI ES MERIDA

Mérida es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y sede de sus instituciones de gobierno. Asimismo es la capital de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas, situada en el norte de la provincia de Badajoz. Es sede de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y del Partido judicial de Mérida.

Mérida fue fundada por Roma en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina. La ciudad, una de las más importantes de toda Hispania, fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana y ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania. Tras las invasiones bárbaras, a partir del siglo V d. C., Mérida siguió siendo un importante enclave y llegó ser capital de todo el Reino Visigodo de Hispania en el siglo VI. En el año 713 la ciudad cayó en manos musulmanas, en las que permaneció hasta su reconquista por los cristianos en 1230. En reconocimiento a su pasado esplendor, en 1983 fue designada capital de la comunidad autónoma de Extremadura.

Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región, atravesada por el río Guadiana y el río Albarregas y a 217 metros de altitud. El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental. Económicamente, Mérida es una ciudad de servicios, con una creciente importancia en el sector industrial y un casi extinguido sector primario. Tiene el título de Muy Noble, Antigua, Grande y Leal Ciudad de Mérida.-













LISBOA

Qué ver en Lisboa

Lisboa es un museo al aire libre en donde encontraréis múltiples puntos de interés:

Plazas más importantes

  • Plaza del Comercio La Plaza del Comercio es la plaza más importante de Lisboa. Durante décadas fue para el comercio marítimo la puerta de Lisboa.
  • Plaza del Rossio La Plaza del Rossio es la zona más animada de Lisboa. En sus alrededores abundan los bares y restaurantes y es el lugar de quedada de lisboetas y visitantes.
  • Plaza del Margués de Pombal La Plaza del Marqués de Pombal da comienzo a la nueva Lisboa. Está situada junto al Parque Eduardo VII, en el extremo norte de la Avenida da Liberdade.

Monumentos imprescindibles

  • Catedral de Lisboa Santa María Maior es la Catedral e iglesia más importante de Lisboa. Es comúnmente llamada "Sé de Lisboa".
  • Monasterio de los Jerónimos El Monasterio de los Jerónimos es, junto a la Torre de Belém, la visita turística más importante de Lisboa. En su interior se encuentra la tumba de Vasco de Gama.
  • Torre de Belém La Torre de Belém, situada en el estuario del Tajo, sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Posteriormente su misión se relegó a faro y centro aduanero.
  • Monumento a los Descubrimientos Con 52 metros de altura este monumento conmemora el quinto centenario de la muerte de Henrique el Navegante, descubridor de Las Azores, Madeira y Cabo Verde.
  • Castillo de San Jorge Situado en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa, se encuentra este castillo, uno de los símbolos con más historia de la ciudad.

Museos

  • Museo Nacional dos Coches El Museo Nacional dos Coches alberga en su interior una de las colecciones de carruajes más importantes del mundo. Su visita es muy recomendable.
  • Museo Nacional de Arqueología Fundado en 1893 alberga la mayor colección arqueológica de Portugal. Sus objetos abarcan desde el Paleolítico a la Edad Media.

Otras atracciones

  • Oceanário de Lisboa El Oceanário de Lisboa es el segundo acuario más grande de Europa. En el coexiten más de 15.000 animales y plantas de más de 450 especies distintas.

Puentes


  • Puente Vasco da Gama El Puente Vasco da Gama es el puente más largo de Europa. Tiene una longitud de más de 17 kilómetros y sirve para unir el norte y el sur de Portugal.
  • Puente 25 de Abril Con 2.277 metros de longitud el Puente 25 de Abril ostenta el record depuente colgante más largo de Europa. Fue el primer puente de Lisboa.


MONASTERIO DE BATALHA

No pierdas la oportunidad de visitar el Monasterio de Santa Maria da Vitória o Monasterio de Batalha, en tu paso por Portugal.

Monasterio de Batalha
Monasterio de Batalha
© Câmara Municipal de Batalha

El Monasterio de Santa Maria da Vitória, más conocido comoMonasterio de Batalha, es una majestuosa obra, clasificada Patrimonio Mundial Por la Unesco, de estilos manuelino y gótico, que fue realizado en el siglo XIV para cumplir el voto de D. João I que había hecho a la Virgen si por vencer los castellanos en la batalla de Aljubarrota en 1385.






En dicha batalla, 6.500 portugueses, bajo el mando de Nuno Álvares Pereiray apoyados por varios cientos de soldados ingleses, repelieron a un ejército de 30.000 liderados por Juan I de Castilla, quien reclamaba para sí el torno de João D’Avis. Por ello, y porque dicho general desempeñó un importante vital durante la crisis portuguesa de 1383-85, donde Portugal se jugó su independencia contra Castilla, hoy puede verse una honorífica estatua ecuestre frente al monasterio.
João le pidió ayuda a la Virgen María, y prometió construir este monasterio a cambio de la victoria. Tres años más tarde, cumplió su promesa, y comenzó las obras de esta monumental abadía.
En 1434 ya se había construído una gran parte del monasterio en estilo gótico flamígero (la iglesia, la Sala do Capítulo, la Capela do Fundador y elClaustro Real); pero los numerosos detalles manuelinos son la auténtica joya de este monumento, gracias a las incorporaciones realizadas en los siglos XV y XVI.Las obras solo se pararon a mediados del siglo XVI cuando João III desvió su empeño para construir elConvento de Cristo de Tomar.
Exterior:
El exterior de este impresionante edificio es de color ocre y presenta numerosos pináculos, arbotantes, parapetos y balaustradas, así como ventanas talladas de estilo gótico y flamígero; capillas octogonales y columnas. El pórtico occidental está dotado de arcos superpuestos que envuelven a ángeles, apóstoles, profetas, santos y a Cristo.
Interior:
El interior cuenta con un estilo gótico abovedado sencillo y de grandes dimensiones, y se encuentra iluminado por las coloridas vidrieras.
Nada más entrar, a la derecha, se encuentra la Capela do Fundador, una impresionantemente alta sala cuadrada con cúpula de estrella iluminada por una linterna octogonal. En el centro se encuentra la tumba de D. João I y su esposa inglesa Philippa Lancaster, cuyo matrimonio supuso en 1387 una fuerte alianza entre Portugal e Inglaterra, con dos esculturas de los dos monarcas dándose la mano. Las tumbas de sus cuatro hijos cubren la pared sur de la capilla.
Claustro Real:
Fue construido por Afonso Domingues en un estilo gótico sobrio, pero cuenta con añadidos manuelinos de Diogo de Boitaca. Cada uno de sus arcos es un ovillo de elaboradas tallas de símbolos manuelinos. Los tres hermosos cipreses del patio central reproducen la forma de las torres góticas de la Sala do Capítulo.
Claustro de Dom Afonso V:
Este claustro es de un estilo gótico algo más sobrio, y fue diseñado por el maestro Fernão de Évora.
Sala do Capítulo:
Se encuentra ubicada al este de la Claustro Real. Es del siglo XV y contiene una bonita y colorida vidriera del siglo XVI. La enorme bóveda suspendida de 19 m2 se consideraba tan peligrosa que para su construcción sólo se emplearon prisioneros condenados a muerte.
Esta sala da cobijo a las tumbas de los soldados desconocidos, que son custodiadas por un guardia de honor permanentemente.
Capillas Imperfectas (Capelas Imperfeitas):
Estas capillas inacabadas, sin tejado, so uno de los aspectos más sorprendentes y seductores de Batalha. El acceso sólo se puede realizar desde el exterior del monasterio. El mausoleo es octogonal y cuenta con siete capillas que fueron encargadas por Dom Duarte, hijo de D. João I, en 1437.
Posteriormente fue ampliado con extraordinarias incorporaciones manuelinas obra del arquitecto Mateus Fernandes, que aunque nunca se completaron, asombran por su exquisita decoración. Lo más sorprendente es el pórtico de 15 m. de alto, con flores, caracoles y otros motivos vegetales tallados en piedra. La Tumba de dom Duarte y su esposa descansan frente a la puerta.




jueves, 23 de julio de 2015

GRAN FIESTA PARA CELEBRAR NUESTROS 25 VIAJES CON EL GRUPO OBREGON



GRAN FIESTA PARA CELEBRAR NUESTROS 25 VIAJES

 CON EL GRUPO OBREGON


Como algunos, ya sabéis, con el viaje a Portugal,

llegaremos a nuestro viaje 25 con el Grupo Obregon,
y lo vamos a celebrar, con una gran fiesta.

De momento solo sabemos que sera un domingo y en 
noviembre, y que estáis invitados todos los que habéis 
viajado con nosotros y habéis hecho que el grupo Obregon, 
siga adelante.

Os mantendremos informados


Estamos muy ilusionadas con este proyecto

Mª Jesús y Ruth



lunes, 13 de julio de 2015

ITINERARIO PORTUGUES

ITINERARIO DE PORTUGAL



Es la tercera vez, que intentamos hacer el viaje a Portugal, y a la tercera va la vencida.
Vamos a hacer un gran viaje, 12 patrimonios de la humanidad.
El que piense que conoce Portugal, porque fue hace treinta años a comprar toallas, nada que ver con el Portugal moderno de hoy en día, hablamos de países diferentes.




VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE
Salimos hacia Extremadura, y visitaremos el monasterio de Yuste, el monasterio de Guadalupe y Mérida.Nos alojaremos en Caceres
SABADO 12 DE SEPTIEMBRE
Tras visitar todo lo que tenemos previsto en Extremadura, nos iremos hacia Portugal, y visitaremos Hervas, patrimonio de la humanidad, seguiremos hacia Evora, patrimonio también, y nos alojaremos en Lisboa.
DOMINGO-LUNES-13 14 DE SEPT
Visitaremos un día Lisboa con guía, y el resto del día  libre y el otro día iremos a Cascais, Sintra y Estoril, y visitaremos el Versalles Portugues.
MARTES 16 DE SEPT
Dejaremos Lisboa con pena, y nos iremos hacia los monasterios de Tomar, Batalla y Alcobaca, Y nos alojaremos en Nazaret.
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE
Regreso a Cantabria con alguna visita por el camino.





martes, 7 de julio de 2015

DIARIO DE VIAJE DE UN GRAN VIAJE- PAÍSES NÓRDICOS 2015

PAISES  NÓRDICOS….del 10  al 26 de junio de 2015.

De los viajes realizados hasta ahora hemos considerado que el de RUSIA-P. BÁLTICOS, había sido el GRAN VIAJE, pero éste que acabamos de realizar no se queda atrás….también ha sido un GRAN VIAJE…..pero un GRAN VIAJE……
CARACTERÍSTICAS:
Mujeres…….37
Hombres……. 8
Ángeles  de la guarda…..ALVARO Y JOSE ANGEL
Incorporados al grupo…5
Coordinadora general……RUTH
Mujer valerosa………ROSI
Azafatas reales……..Loli  y Pilar.

Hemos atravesado los siguientes  países: FRANCIA (sólo el bus).BÉLGICA.HOLANDA, ALEMANIA, DINAMARCA..SUECIA..NORUEGA…
Lugares visitados:
BREMEN..Alemania…….RIBE..Dinamarca…ODENSE (Dinamarca)…ROSKILDE ((Dinamarca)…CASTILLO FREDERIKSBORG(Dinamarca)..CASTILLO KRONBORG(Dinamarca)…COPENHAGUE (Dinamarca)…MALMOE (Suecia)..GOTENBORG (Suecia)…ESTOCOLMO (Suecia)PALACIO REAL DE DROTTNINGHOLM (Suecia)..OSLO (NORUEGA)…VIGELAND (Noruega)…ALESUND (Noruega)..LILEHAMMER (NORUEGA)….FIORDO GEIRANGER (Noruega)…GLACIAR BRIKSDAL (Noruega)..FORDE (Noruega)…FLAMSBANA (Noruega)..BERGEN (Noruega)..STANVANGER  (SUBIDA AL PULPITO)…KRISTIANSAND (Noruega)..HIRSHALS (Dinamarca)…AARHUS (Dinanmarca),,,HAMBURGO (Alemania)…LOVAINA (Bélgica)

LUNES 8-6-2015`
Primera  etapa del viaje, recogida de equipaje en Sarón  y  Candina ya que  el bus marcha el martes de madrugada para esperarnos en el aeropuerto de Bruselas-Charleroi el miércoles.

MIÉRCOLES 10-6-15
A partir de la doce nos vamos reuniendo el grupo en Parayas, con nuestra camiseta nueva (juliuca y Lourdes, coquetas, no se la pusieron). Reparto de billetes y a las 14 horas sale el avión rumbo a Bruselas-Charleroi donde nos estaban esperando Álvaro  y   José Ángel, y nuestra primera sorpresa…¡ nos reciben la reina Silvia de Suecia y la princesa Mette Mari de Noruega, nos desearon una estancia feliz en sus reinos y se pusieron a nuestra disposición para lo que quisiéramos y , de verdad, que lo han cumplido. Ya en el bus, catering de café,…documental sobre Bremen  y llegamos a esa ciudad que visitaremos mañana.
JUEVES 11-6-15
Después del desayuno salimos a visitar esta bonita ciudad. Vamos viendo Ayuntamiento.. catedral, plaza con sus edificaciones típicas,…monumento a los músicos de Bremen (cuento)..
Una vez vista la ciudad, abandonamos Alemania por unos días y llegamos a Dinamarca.
El primer pueblo danés que vemos es Ribe, el pueblo más antiguo de Dinamarca, con su puerto y su catedral…Seguimos viaje hacia Odense donde dormiremos; como el hotel  está un poco alejado, taxis en marcha, y cambio de moneda. Odense es una ciudad tranquila, plazas, ayuntamiento, iglesia..y un barrio típico de pequeñas casas danesas y en una de ellas nacióHans Cristian Andersen ( famoso escritor de cuentos de niños)., Descanso.
VIERNES 12- 6-15
Dirección Copenhague pasamos el 2º puerto más largo sobre el mar, 2 carriles, doble vía., paseo peatonal, ferrocarril….18 kms de largo, ¡espectacular! Paramos en Roskilde, antigua capital danesa, catedral románica- gótica donde están enterrados más de un centenar de personajes reales. Seguimos hacia el castillo de FREDERIKSBORG que alberga la historia de Dinamarca desde1878;  magníficas salas: capilla, sala rosa, sala de audiencias, sala de retratos reales, sala de exposición de trajes de las reinas, es un castillo fastuoso. Luego nos dirigimos a otro castillo ubicado en un paisaje maravilloso..este castillo de KRONBORG sólo le vemos por fuera…aquí es donde Shakespeare situó la acción de su famosa obra “Hamlet”.
Llegamos a Copenhague….
SABADO 13´-6-15
Todos en la cervecera.
A las nueve visitamos la cervecera CARLSBERG, recorrimos la fábrica y  al final, en la calle, tomamos la consabida cerveza, cantamos y nos fuimos a dar un paseo en barco para recorrer los canales, ver monumentos y contemplar la SIRENITA, símbolo de la ciudad, Copenhague es una ciudad dinámica, cuidado con las bicis, vemos palacio real…ayuntamiento..fotos en la Sirenita…Por la noche copa en la cafetería que el hotel tiene instalada en la planta 23 (menudas vistas)Hotel alucinante
DOMINGO 14-6-15
Dejamos Dinamarca  por unos días y tomamos rumbo hacia Suecia, cruzamos el puente de ORESUND, bajo agua, y luego otro de 19kms sobre el mar. La primera ciudad sueca que visitamos es MALMO,  mezcla de antigüedad ( plazas, castillo, iglesias) y modernidad(enormes  edificios). Hay mucho que visitar en Malmo: castillo, iglesia de S. Pedro (se celebraba en aquel momento un acto religioso  presidido por una mujer), plazas….
Bonita ciudad. De nuevo al bus..catering… llegamos a GOTENBORG que nos recibió con bombo y platillo..miles de personas participando en una manifestación gay.
Vemos el puerto donde hay un gran barco vikingo, catedral, ayuntamiento…ciudad grande….
LUNES 15-6-15
Salimos para Estocolmo, la gente va comprando los típicos gorros vikingos, paramos en un área de servicio donde dimos los regalos a Álvaro, José Ángel, Ruth y Mª Jesús. Hacia las cinco llegamos a Estocolmo.
Tarde libre para ir cogiendo  impresiones de la ciudad. Corona sueca…
MARTES 16-6-15
A  las 9 horas de un día hermoso llega la guía con la que visitaremos lo principal de la ciudad. Estocolmo está formada por 14 islas y tiene 60 puentes, se dice de ella “ciudad entre las aguas”, “ ciudad éntrelos puentes” o “ ciudad sobre la isla”. Tiene 3 iglesias católicas, 1 mezquita y 3 sinagogas.
ISLA SUR: nació Greta Garbo.
ISLA VERDE: aquí se desarrolló el tema de “Milenium”.
Vemos el teatro más pequeño de Estocolmo ( 25 personas).
ISLA ANTIGUA: nació la ciudad,,,aquí vivió el famoso filósofo  francés Descartes que decía que los pensamientos se congelaban. Esta isla es el corazón de Estocolmo. Calles estrechas de aspecto  medieval, aquí está el Palacio Real ( trabajan losreyes) , catedral En esta isla tuvo lugar el “baño desangre de Estocolmo (ejecución de 82 nobles)
ISLA DE LOS NOBLES:Iglesia de los franciscanos (panteón real), la más antigua de Estocolmo
Vamos recorriendo las calles peatonales…catedral protestante donde se casaron los reyes Gustavo y Silvia así como sus hijas Victoria y Magdalena….Obelisco sueco…farmacia más antigua de la ciudad
PLAZA: comercio..casa típicas de colores…Academia de Letras ( se otorga el premio Nobel de Literatura),,museo de  los premios Nobel…Figura de S. Jorge y  el león(réplica de la original que está en la iglesia franciscana)..Grand Hotel(único hotel de 5 estrellas de toda Suecia)donde se hospeda el Nobel de la Paz
ISLA DE LOSNAVIOS: iglesia de los marinos, cañones (precisamente hoy han sonado para anunciar el nacimiento del hijo de la princesa Magdalena)
Seguimos viendo el museo de arte moderno de Moneo, figuras de Picasso..teatro Nacional donde se entregan los Nobel, estación central….por debajo de las aceras hay calefacción para evitar  se congelen en invierno.
AYUNTAMIENTO: visita obligada…construido en ladrillo rojo termina en una esbelta torre donde descansan las tres coronas insignias del país, estilo palacio veneciano, material sueco… columnas diferentes.. Mármol sueco…hay una plaza azul donde se realizan juegos de niños, desfiles….En él se hallan las oficinas centrales de la municipalidad de Estocolmo.
Sala del concejo municipal: sesiones públicas..101 miembros..Carrillón de S. Jorge.
Salón de bodas con grandes tapices
Galería del príncipe Eugenio con columnas de basalto..Pinturas
Salón dorado: trabajado en oro, estatua de hombre que simboliza la ciencia y la figura de la reina de lago Malar...en este salón e servía el banquete de los Nobel, ahora bailan en él los premiados, en el friso están representados la niñez, juventud, historia sueca,,,,
Sala azul: tiene lugar la cena de gala de los Nobel.
En la fachada sur del edificio hay soportales que dan a un espacio verde con hermosos setos y estatuas. Quien vaya a Estocolmo no debe dejar de ver esta fastuosa obra.
Acabada la visita con la guía nos fuimos al café-iceberg..¡vaya experiencia! Nos dan un chubasquero  al entrar (parecíamos frailes) y nos encontramos con un bar cubierto
Totalmente de hielo..Nos ofrecen vodka, zumos… sólo se puede estar 45 minutos. Paseo en barco y tiempo libre.
MIERCOLES 17- 6- 15
A las 9 salimos hacia la isla de los museos para  visitar dos cosas muy interesantes: MUSEO VASA y MUSEO AL  AIRE LIBRE SKANSEN.
MUSEO VASA: ¡Vaya pasada!  No te puedes imaginar lo que te vas a encontrar allí: un barco, EL VASA, que se hundió en1628 y ha estado 333 años en el fondo del mar; se consiguió rescatarle en 1961….prácticamente, el 98% de sus piezas son originales. El museo consta de 6 plantas donde se va viendo la historia de un barco: como se gobernaba, como era la vida a bordo,  la maqueta del VASA, como se rescató, personas que murieron en el naufragio, como se construían barcos como el VASA…se puede ver un documental, en español, sobre el barco.
Ha merecido la pena visitar este museo.
EL SKANSEN: museo al aire libre, es el más antiguo del mundo; allí se muestra como era la vida, construcciones, oficios, tradiciones de los pueblos suecos, muy interesante, nos recordó otro que vimos en Holanda.
Tarde libre….mañana saldremos hacia Noruega.
JUEVES  18 – 6- 15
Dejamos Estocolmo con pena pues nos ha encantado a todos pero con ganas de llegar a Noruega . A las 8:30 iniciamos el viaje hacia  Drottningholm, palacio donde reside la familia real, se le llama el Versalles sueco por sus enormes jardines, el pabellón chino  y el teatro. El parque es de estilo barroco francés…importante el teatro de madera que en 200 años no ha cambiado ni máquinas, telones decoración…es patrimonio de la Humanidad  junto al palacio y pabellón chino.
Seguimos viaje, hoy toca cantar en parejas, ha  sido divertido…Llegamos a Oslo, ciudad pequeña,  los edificios más notables están cerca unos de otros: palacio real con sus jard9ines,,universidad….parlamento…catedral… y en el puerto, la Ópera, edificio moderno y se estaba interpretando la Traviatta.

VIERNES 19-6-15
A  las 9 horas salimos hacia el parque Vigeland  donde contemplamos la magnífica obra del artista Gustav Vigeland. El parque contiene 214 esculturas en granito, hierro forjado y bronce. El parque tiene un sendero largo, estanque, fuente y  al final está la Rueda de la Vida. Se le llama el parque de los sentimientos pues las figuras reflejan la relación en el ciclo de la vida, hombres, mujeres y nuestras disposiciones  de ánimo( rabia, amor, compasión, ayuda,..)
Todos hemos salido muy contentos de esta visita. Seguimos viaje, bosques lagos, paramos en el primer fiordo, fotos…llegamos a  Alesund, pueblo que se quemó y resurgió como una ciudad moderna,  mirador  con espléndidas vistas (4oo escaleras)….no anochece….estamos en NORUEGA…país situado más al norte en la tierra  en las cimas más altas hay nieve perpetua, existen extensos glaciares.
SÁBADO 20-6-15
Cogemos camino para llegar al fiordo más popular de Noruega,el GEIRANGER..ferrys…túneles….miradores….el fiordo es una pasada..no sabes dónde mirar…hasta él llegan los cruceros (hoy había 3),,comimos y después subimos al glaciar BRIKSDAL,  subida dura pero llegamos  Y  meRECIÓ LA PENA…el glaciar impresionante..fotos de grupo…bajada y seguimos ruta hasta forde, pueblo pequeño…nos REUNIMOS  EN UN SALÓN DEL HOTEL, CENAMOS, CUBATAS…ES DE DÍA PERO HAY QUE ACOSTARSE.
DOMINGO 21- 6-15
S. LUIS GONZAGA..FELICITAMOS A Mª LUISA QUE NOS OBSEQUIÓ CONCAFÉ. HOY HA SIDO “LA MAÑANA DE LA LECHE” PUES EN EL DESAYUNO HEMOS COGIDO TODOS UNACÁPSUlA DE LECHE PARA ELBUS.SALIMOS hacia elfiordo de los sueños…queremos ver una iglesiavikinga pero por cuestiones de horario de ferris y del tren de Flan, no pudo ser…la veremos en el siguiente viaje. pasamos un túnel de 25 kms y tardamos 22 minutos ( la única noche de noruega)..llegamos a flam donde subiremos al popular tren de flasbana. el pueblo de flam se halla en elcorazón de un fiordo. vamos al tren y en un vagón leemos un pequeño cartel que dice..” groupe obregon-reserved..nos dio mucha  alegría…el tren SIGUE UN ESPECTACULAR RECORRIDO DE 20KMS  Y UN DESNIVELDE 865 M; ES ELMÁS EMPINADO DELMUNDO, TARDARON 20 AÑOS ENCONSTRUIRLo, CRUZA UNOS 2º TÚNELES, VISTAS PANORÁMICAS SOBRE PAISAJES SALVAJES Y  GRANDIOSOS..VEMOS RIOS ENTRE BARRANCOS..CASCADAS..GRANJAS DE MONTAÑA.. TIENE PARADAS EN SITIOS ESTRATÉGICOS COMO EL DE LA CASCADA, IMPRESIONANTE, SE OYE MÚSICA Y SALE UN HADA  BAILANDO.
DESPUÉS DE ESTAAVENTURA SEGUIMOS HACIA BERGEN, PATRIMONIO DE  LA HUMANIDAD.PRECIOSASLAS CASA DE MADERA DE COLORES QUE DAN A LA CIUDAD UN ENCANTO ESPECIAL. POPULAR  ES EL MERCADO DEL PESCADO ( SE COMPRÓ SALMÓN) COSA CURIOSA: NO VENDEN ALCOHOL  LOS DOMINGOS.
LUNES 22- 6- 15
hOY  MADRUGAMOS PARA LLEGAR A stanvanger PARA REALIZAR LA GRAN PRUEBA DELVIAJE: “ SUBIDA AL PÚLPITO”. stanvanger ES UN PUBLO PRECIOSO, MUCHA POBLACIÓN, CASAS TÍPICAS ANTIGUAS, DESDE AQUÍ PARTENLOS CRUCEROS PARA LLEGAR AL FIORDO LYSEFJORDEN Y SUBIR AL PULPITO.25 PERSONAS DEL GRUPO SE HAN APUNTADO A LA GRAN AVENTURA Y LOS DEMÁS SE HAN QUEDADO DISFRUTANDO DEL PUEBLO. LOS “VALIENTES” HAN CONTADO QUE LA SUBIDA ES MUY DURA, PERO QUE MUY DURA PERO AL LLEGAR ARRIBA MERECE LA PENA TAL ESFUERZO POR LO MARAVILLOSO QUE ES. EL PÚLPITO ES UNA DE LAS GRANDES LLAMADAS DE NORUEGA, LA SUBIDA DURA UNA 2 HORAS Y ESTÁ A 604 M. SOBRE EL NIVEL DEL MAR; COMIERON EN LA MESETA Y LES LLOVIÓ Y GRANIZÓ UN POCO; VENÍAN TODOS LOCOS DE CONTENTO DE LO QUE HABÍAN VISTO. CON PENA DEJAREMOSMAÑANA NORUEGA PARA INICIAR EL REGRESO YVOLVEREMOS A DINAMARCA.

MARTES  23  -6-15
EL GRUPO QUE SUBIÓ AL PULPITO HA TENIDO TIEMPO DE RECORRER UN POCO ELPUEBLO QUE YA HEMOS DICHO, ES PRECIOSO.
A LAS 10 AL BUS, PELÍCULA “ 8 APELLIDOS VASCOS”, RISAS, CATERING Y LLEGAMOS A CHRISTANSEN DONDE COGEREMOS EL FERRY PARA DINAMARCA, ÉSTA ES UNA CIUDAD GRANDE, COMERCIAL,,,A LAS 4 EMBARCAMOS,  TRAVESÍA 3 HORAS Y DE NUEVO EN  TIERRAS DANESAS.LLEGAMOS HACIA LAS DIEZ A AARHUS Y ANTES DE RECOGERNOS NOS REUNIMOS TODOS EN UNA TERRAZA  DEL HOTEL Y EL GRUPO DE LOS NUEVOS  (5) HICIERON SU DEMOSTRACIÓN COMO NUEVOS MIEMBROS DEL  GRUPO.FUE ESTUPENDO, INTERPRETARON “LOS MÚSICOS DE BREMEN”, JOSE ERAEL NARRADOR, Y LAS CHICAS,BLANCA, MARIBEL, PATRICIA Y ROSA REPRESENTABAN AL BURRO, GALLO, GATO  Y PERRO. LO HICIERON MUY BIEN, NOS HICIERON REIR Y FUERON MUY APLAUDIDOS,CANTO A SANJUAN (ERA SU NOCHE) Y DESCANSO.
MIERCOLES 24- 6- 15
POR LA MAÑANA VISITAMOS ARHUS Y ENTRAMOS EN EL MUSEO AROS DONDE HAY UN MIRADOR PANORÁMICO DE COLORES PARA VER LA CIUDAD. EL MUSEOES ULTRA MODERNO.SEGUIMOS VIAJE Y LLEGAMOS A HAMBURGO HACIA LAS 4 DE LA TARDE. CADA UNO SE  BUSCÓ LA VIDA PARA CONOCER UNPOCO LA GRAN CIUDAD(VENECIA ROJA DEL NORTE POR ELCOLOR  DE  SUS LADRILLOS)Y SU IMPRESIONANTE PUERTO.
JUEVES 25-6-15
DESAYUNO Y SALIDA HACIA BRUSELAS. PARAREMOS ENLOVAINA  LUGAR QUE ESTABA PREVISTO VISITAR EN OTROS VIAJES PERO HASTA HOY NO HA HABIDO OCASIÓN.
LOVAINA ES UNA CIUDAD UNIVERSITARIA IMPORTANTE, EDIFICIOS SUNTUOSOS: CATEDRAL, AYUNTAMIENTO(GÓTICO),IGLESIA DE S, MIGUEL(BARROCA), CAMPANARIO(PATRIMONIODELA HUMANIDAD), AMBIENTE ESTUDIANTIL.
viernes-26- 6- 15
último día del viaje, tenemos el Aeropuerto a 5minutos, el avión sale a las 12:30 y llegamos a parayas a las 14:30, abrazos..despedidas….hasta el próximo….

gracias a todo el grupo por su colaboración para que todo haya salido lo mejor posible; gracias a nuestros “´ángeles” Álvaro  y José ángel porque han estado fenomenal todo el viaje..gracias a las azafatas reales, Loli y pilar y a  sus ayudantes como nela y carlos que han logrado  que el viaje haya sido lo más ameno y….gracias ruth por haber conseguido un año más que el grupo obregón haya disfrutado de este sensacional gran viaje; puedes estar satisfecha de tu trabajo, de tu esfuerzo, preparación…..todo ha sido un éxito. sigue adelante que nosotros te seguiremos apoyando en lo que necesites.
¡hasta  el próximo……..!

obregón, junio 2015